Síguenos

Fallas

El Big Data de las Fallas: Así se sabe todo

Publicado

en

Big Data de las Fallas
Un bombero contempla el disparo de una Máscleta en la plaza del Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Big Data de las Fallas ha venido para quedarse. Todo está medido y ya todo se sabe. Pere Fuset ha presentado el estudio de los flujos turísticos en Fallas, “una información que el Ayuntamiento utilizará para mejorar la calidad del producto de las Fallas”

El Eixample es el distrito que más visitantes nacionales ha recibido durante las últimas Fallas

El Eixample ha tomado el relevo a Ciutat Vella y durante las fallas de este año ha sido el distrito más visitado por el turismo nacional.

Este es uno de los datos del estudio impulsado por el Ayuntamiento y desarrollado con datos de telefonía móvil “para continuar profundizando en el flujo real de visitantes que registra València en Fallas”.

El concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, ha presentado hoy este documento que, similar al realizado en 2019, “más allá de analizar la comparativa nos permite mejorar la eficiencia de los servicios públicos prestados durante estos días y la oferta del sector de hostelería, así como mesurar el impacto de festejos”.

El Big Data de las Fallas

En cuanto al análisis comparativo de este estudio desarrollado por Telefónica Tech, en el marco de la colaboración acordada con el Ayuntamiento para examinar los servicios municipales al amparo de los datos a gran escala o big data, destaca, por ejemplo, una reducción del número de visitantes totales.

A pesar de esta caída, el volumen de pernoctaciones de hace dos años y de este año ha sido prácticamente el mismo.

En las últimas fiestas falleras han sido más los turistas internacionales, y los que más han pernoctado han sido los alemanes, relegando al segundo lugar a italianos.

Fuset ha hablado de las tres variables que se tienen que tener en cuenta a la hora de analizar los datos como por ejemplo la situación postpandémica, la climatología y la coincidencia, o no, de la fiesta en días laborales o festivos.

Big Data de las Fallas

El concejal Pere Fuset

Los móviles lo registran todo

Se definen como visitantes a todas aquellas personas que hayan estado en un municipio diferente de aquel en el cual tienen el domicilio habitual y que Telefónica Tech trabaja con señales que emiten los teléfonos móviles y que son recogidas por las estaciones base.

“Utiliza una herramienta llamada LUCA Tourism que facilita la lectura de datos que posteriormente motivarán la toma de decisiones desde el Ayuntamiento”, ha resumido.

Entre las conclusiones destacan, por ejemplo, que aunque la semana de Fallas aumentan los visitantes nacionales, en un 21,6% respecto a la media, se registran un 38,7% de nacionales menos que en 2019 en términos absolutos.

Las provincias colindantes Alicante y Castelló junto con Madrid suman el 48,8 del total de llegadas.

Los italianos, enamorados de las Fallas

A diferencia de los visitantes nacionales y de la provincia de València, los internacionales se concentran en Ciutat Vella por encima del Eixample durante la semana fallera.

En Fallas, los italianos pasan de ser 1 de cada 4 visitantes internacionales en 2019, cuando lideraban el ranking de nacionalidades, a ser solo el 12,8% del total de países en 2022.

Al hablar de los actos falleros, Pere Fuset ha resaltado que la noche del 19 de marzo es la franja horaria que más visitantes en absoluto ha registrado.

Se trata de un dato 2,5 veces superior a la de la media de noches de todo el periodo estudiado.

Por otra parte, el concejal ha señalado el impacto de las mascletaes nocturnas en varios distritos, que ha derivado en un incremento de visitantes en Camins al Grau y Poblats Marítims.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo