Síguenos

Fallas

El Big Data de las Fallas: Así se sabe todo

Publicado

en

Big Data de las Fallas
Un bombero contempla el disparo de una Máscleta en la plaza del Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Big Data de las Fallas ha venido para quedarse. Todo está medido y ya todo se sabe. Pere Fuset ha presentado el estudio de los flujos turísticos en Fallas, “una información que el Ayuntamiento utilizará para mejorar la calidad del producto de las Fallas”

El Eixample es el distrito que más visitantes nacionales ha recibido durante las últimas Fallas

El Eixample ha tomado el relevo a Ciutat Vella y durante las fallas de este año ha sido el distrito más visitado por el turismo nacional.

Este es uno de los datos del estudio impulsado por el Ayuntamiento y desarrollado con datos de telefonía móvil “para continuar profundizando en el flujo real de visitantes que registra València en Fallas”.

El concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, ha presentado hoy este documento que, similar al realizado en 2019, “más allá de analizar la comparativa nos permite mejorar la eficiencia de los servicios públicos prestados durante estos días y la oferta del sector de hostelería, así como mesurar el impacto de festejos”.

El Big Data de las Fallas

En cuanto al análisis comparativo de este estudio desarrollado por Telefónica Tech, en el marco de la colaboración acordada con el Ayuntamiento para examinar los servicios municipales al amparo de los datos a gran escala o big data, destaca, por ejemplo, una reducción del número de visitantes totales.

A pesar de esta caída, el volumen de pernoctaciones de hace dos años y de este año ha sido prácticamente el mismo.

En las últimas fiestas falleras han sido más los turistas internacionales, y los que más han pernoctado han sido los alemanes, relegando al segundo lugar a italianos.

Fuset ha hablado de las tres variables que se tienen que tener en cuenta a la hora de analizar los datos como por ejemplo la situación postpandémica, la climatología y la coincidencia, o no, de la fiesta en días laborales o festivos.

Big Data de las Fallas

El concejal Pere Fuset

Los móviles lo registran todo

Se definen como visitantes a todas aquellas personas que hayan estado en un municipio diferente de aquel en el cual tienen el domicilio habitual y que Telefónica Tech trabaja con señales que emiten los teléfonos móviles y que son recogidas por las estaciones base.

“Utiliza una herramienta llamada LUCA Tourism que facilita la lectura de datos que posteriormente motivarán la toma de decisiones desde el Ayuntamiento”, ha resumido.

Entre las conclusiones destacan, por ejemplo, que aunque la semana de Fallas aumentan los visitantes nacionales, en un 21,6% respecto a la media, se registran un 38,7% de nacionales menos que en 2019 en términos absolutos.

Las provincias colindantes Alicante y Castelló junto con Madrid suman el 48,8 del total de llegadas.

Los italianos, enamorados de las Fallas

A diferencia de los visitantes nacionales y de la provincia de València, los internacionales se concentran en Ciutat Vella por encima del Eixample durante la semana fallera.

En Fallas, los italianos pasan de ser 1 de cada 4 visitantes internacionales en 2019, cuando lideraban el ranking de nacionalidades, a ser solo el 12,8% del total de países en 2022.

Al hablar de los actos falleros, Pere Fuset ha resaltado que la noche del 19 de marzo es la franja horaria que más visitantes en absoluto ha registrado.

Se trata de un dato 2,5 veces superior a la de la media de noches de todo el periodo estudiado.

Por otra parte, el concejal ha señalado el impacto de las mascletaes nocturnas en varios distritos, que ha derivado en un incremento de visitantes en Camins al Grau y Poblats Marítims.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo