Síguenos

Fallas

El Big Data de las Fallas: Así se sabe todo

Publicado

en

Big Data de las Fallas
Un bombero contempla el disparo de una Máscleta en la plaza del Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Big Data de las Fallas ha venido para quedarse. Todo está medido y ya todo se sabe. Pere Fuset ha presentado el estudio de los flujos turísticos en Fallas, “una información que el Ayuntamiento utilizará para mejorar la calidad del producto de las Fallas”

El Eixample es el distrito que más visitantes nacionales ha recibido durante las últimas Fallas

El Eixample ha tomado el relevo a Ciutat Vella y durante las fallas de este año ha sido el distrito más visitado por el turismo nacional.

Este es uno de los datos del estudio impulsado por el Ayuntamiento y desarrollado con datos de telefonía móvil “para continuar profundizando en el flujo real de visitantes que registra València en Fallas”.

El concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, ha presentado hoy este documento que, similar al realizado en 2019, “más allá de analizar la comparativa nos permite mejorar la eficiencia de los servicios públicos prestados durante estos días y la oferta del sector de hostelería, así como mesurar el impacto de festejos”.

El Big Data de las Fallas

En cuanto al análisis comparativo de este estudio desarrollado por Telefónica Tech, en el marco de la colaboración acordada con el Ayuntamiento para examinar los servicios municipales al amparo de los datos a gran escala o big data, destaca, por ejemplo, una reducción del número de visitantes totales.

A pesar de esta caída, el volumen de pernoctaciones de hace dos años y de este año ha sido prácticamente el mismo.

En las últimas fiestas falleras han sido más los turistas internacionales, y los que más han pernoctado han sido los alemanes, relegando al segundo lugar a italianos.

Fuset ha hablado de las tres variables que se tienen que tener en cuenta a la hora de analizar los datos como por ejemplo la situación postpandémica, la climatología y la coincidencia, o no, de la fiesta en días laborales o festivos.

Big Data de las Fallas

El concejal Pere Fuset

Los móviles lo registran todo

Se definen como visitantes a todas aquellas personas que hayan estado en un municipio diferente de aquel en el cual tienen el domicilio habitual y que Telefónica Tech trabaja con señales que emiten los teléfonos móviles y que son recogidas por las estaciones base.

“Utiliza una herramienta llamada LUCA Tourism que facilita la lectura de datos que posteriormente motivarán la toma de decisiones desde el Ayuntamiento”, ha resumido.

Entre las conclusiones destacan, por ejemplo, que aunque la semana de Fallas aumentan los visitantes nacionales, en un 21,6% respecto a la media, se registran un 38,7% de nacionales menos que en 2019 en términos absolutos.

Las provincias colindantes Alicante y Castelló junto con Madrid suman el 48,8 del total de llegadas.

Los italianos, enamorados de las Fallas

A diferencia de los visitantes nacionales y de la provincia de València, los internacionales se concentran en Ciutat Vella por encima del Eixample durante la semana fallera.

En Fallas, los italianos pasan de ser 1 de cada 4 visitantes internacionales en 2019, cuando lideraban el ranking de nacionalidades, a ser solo el 12,8% del total de países en 2022.

Al hablar de los actos falleros, Pere Fuset ha resaltado que la noche del 19 de marzo es la franja horaria que más visitantes en absoluto ha registrado.

Se trata de un dato 2,5 veces superior a la de la media de noches de todo el periodo estudiado.

Por otra parte, el concejal ha señalado el impacto de las mascletaes nocturnas en varios distritos, que ha derivado en un incremento de visitantes en Camins al Grau y Poblats Marítims.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València 2026 afrontan su primera prueba vestidas de valencianas en el Colegio del Arte Mayor de la Seda

Publicado

en

candidatas infantiles Colegio Arte Mayor de la Seda
TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera puesta de largo de las niñas en indumentaria tradicional

Las candidatas infantiles a la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de València 2026 han vivido este sábado un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados. 

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor Infantil 2026 y, entre ellas, la niña que será proclamada Fallera Mayor Infantil de València 2026.

En esta primera cita, las niñas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Próximas pruebas y camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las niñas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las niñas falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor Infantil y la proclamación de la Fallera Mayor Infantil de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Continuar leyendo