Síguenos

Valencia

Catalá plantea un nueva plaza del Ayuntamiento: «Más verde y señorial»

Publicado

en

Catalá nueva plaza del Ayuntamiento
RENATURA
València, 25 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, quiere una nueva plaza del Ayuntamiento más verde, señorial y acorde a una capital.
Considera que el proyecto de reforma de la plaza del Ayuntamiento del anterior gobierno es «un buen punto de partida» pero descarta su ejecución tal y como estaba redactado, y plantea una imagen «más señorial o más adecuada a una capital importante».

Catalá plantea un nueva plaza del Ayuntamiento

Catalá ha señalado este lunes, en declaraciones a los periodistas, que las expectativas de su equipo de gobierno en relación con la rehabilitación de la plaza son «algo distintas» a las de sus antecesores (Compromís y PSPV-PSOE): «Queremos hacer algo muy bonito» aunque «no digo que (el proyecto Re-Natura) no lo sea».

«Tenemos elementos que nos gustaría que ganaran visibilidad» que tuvieran «una imagen mucho más señorial o más adecuada a una capital importante como es esta», ha indicado la alcaldesa.

A su juicio, el proyecto del gobierno anterior es «un buen punto de partida» pero ha añadido: «Ya hemos descartado ejecutarlo tal y como estaba redactado».

Según la alcaldesa, hay un «margen de negociación» con el equipo redactor y ha añadido: «Vamos a ver si trabajando en ese margen podemos adelantar».

Preguntada si al proyecto le «sobran» zonas verdes, ha señalado que «nunca sobra, ni zonas de sombra, especialmente en Valencia» en las épocas de mayor calor, y ha apostado por «combinar» la visibilidad de los edificios más interesantes del Ayuntamiento con zonas de sombra pero «de otra manera».

El proyecto ganador planteaba una pequeña playa en la plaza

La propuesta de Miguel del Rey, que ganó el concurso de ideas convocado por el anterior gobierno, contempla la renaturalización de esta céntrica plaza para ganar espacios de sombra y zonas de refresco, como la fuente actual que se convertía en una lámina de agua accesible a modo de pequeña playa urbana.
La propuesta fue cuestionada en su momento porque el arbolado podría entorpecer el tradicional disparo de la mascletà. La alcaldesa ha asegurado al respecto que a su juicio «no sobra verde» porque «en épocas de intenso calor vamos a necesitar generar zonas de sombra para proteger a las personas, pero creo que se puede hacer de otra forma».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo