Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta del Banco de España: estos billetes de 50 euros dejarán de ser válidos

Publicado

en

billetes de 50 euros
Billetes de 50 euros-EUROPA PRESS

El Banco de España anuncia la retirada progresiva de los billetes de 50 euros deteriorados: cómo identificarlos, cuándo cambiarlos y dónde hacerlo sin perder dinero

VALÈNCIA, 30 MARZO 2025 – Aunque los pagos digitales ganan terreno, el dinero en efectivo, especialmente los billetes de 50 euros, sigue siendo uno de los medios de pago más utilizados en España. Sin embargo, el Banco de España ha confirmado que próximamente iniciará la retirada progresiva de billetes deteriorados, generando dudas entre los ciudadanos sobre cuáles dejarán de tener validez, cómo reconocerlos y cómo cambiarlos de forma segura.


¿Por qué se van a retirar algunos billetes de 50 euros?

El principal objetivo de esta medida es retirar de la circulación los billetes deteriorados o en mal estado, que presentan roturas, manchas o desgaste excesivo. Estos billetes pueden ser rechazados por máquinas de cobro y generar sospechas de falsificación, lo que entorpece su uso en comercios y cajeros automáticos.

Además, con esta acción, el Banco de España pretende reforzar la seguridad del efectivo en circulación y reducir posibles fraudes, especialmente en una época donde el uso de efectivo aumenta por la llegada del buen tiempo y el turismo.


¿Cuándo comienza la retirada de los billetes en mal estado?

Aunque no se ha establecido una fecha oficial definitiva, las previsiones indican que la medida entrará en vigor a partir de julio de 2025. Por tanto, se recomienda revisar los billetes que tienes en casa o en cartera y acudir con antelación a cambiarlos si presentan signos evidentes de deterioro.


¿Dónde y cómo cambiar un billete de 50 euros deteriorado?

Puedes cambiar los billetes dañados en cualquier sucursal del Banco de España o en entidades financieras colaboradoras. El proceso es sencillo, pero hay ciertos requisitos que debes cumplir:

Requisitos para el cambio de billetes:

  • Presentar el DNI o documento de identidad válido.

  • Si deseas ingresar el dinero en cuenta, deberás facilitar tu número IBAN.

  • El billete debe ser auténtico y el deterioro no puede haber sido provocado intencionadamente.

  • Si el deterioro se debe a un dispositivo antirrobo y se entregan más de 100 billetes, se aplicará una comisión de 0,10 € por unidad.

  • En casos excepcionales, como robos, incendios o inundaciones, se puede eximir del pago de comisión si se presenta una denuncia oficial o justificación del incidente.


¿Cómo detectar un billete falso?

Con la retirada de billetes dañados también aumenta el riesgo de falsificaciones. Para evitar ser víctima de un fraude, te recomendamos verificar estas características en cada billete de 50 euros:

  • Tacto: el papel es firme, con una textura rugosa.

  • Relieve: el número grande y el logo del BCE deben estar en relieve.

  • Marca de agua: al mirar el billete a contraluz, debe aparecer una imagen difusa pero coherente con el diseño.

  • Hilo de seguridad: una banda oscura en el interior, visible contra la luz.

  • Número de serie: debe estar alineado, sin errores ni irregularidades.


¿Qué hacer si tienes un billete falso?

Si sospechas que uno de tus billetes podría ser falso, no lo uses bajo ningún concepto. Llévalo cuanto antes al Banco de España o a tu sucursal bancaria de confianza para que los expertos lo verifiquen. Intentar utilizarlo podría acarrear consecuencias legales.


Recomendación final

Aunque los billetes de 50 euros no perderán su valor, es fundamental estar al tanto de las nuevas medidas y no esperar hasta el último momento para canjear aquellos deteriorados. Mantener tus billetes en buen estado te permitirá evitar problemas y garantizar su aceptación en cualquier establecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo