Bioinicia, además de trabajar por la salud de la población poniendo todos los medios disponibles para poder, a través de sus mascarillas, reducir en la medida de lo posible los contagios por COVID-19, muestra un firme compromiso con el medio ambiente.
Para ello, parte de su investigación y desarrollo se centran, no solo en optimizar sus filtros, sino también en conseguir que los materiales afecten lo menos posible a nuestro planeta.
Paola Dezi, directora de Marketing de Bioinicia, ha anunciado el lanzamiento de PROVEIL® BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable que contará con la misma protección de filtración por nanofibras PROVEIL®, pero que además ayudará al medio ambiente. “Desde Bioinicia creemos que la salud de la población no es algo a tener en cuenta solo a corto plazo, sino que es algo sobre lo que deberíamos trabajar día tras día. Por este motivo, vamos a lanzar la primera mascarilla de cuerpo totalmente biodegradable, incluso en el medio ambiente. Ante las imágenes y las noticias sobre la contaminación provocada por los residuos de este tipo de material desechable, nuestras PROVEIL®BIOMASK tendrán la misma tecnología PROVEIL que las mascarillas que tenemos ahora mismo en el mercado, pero al mismo tiempo, el usarlas y desecharlas afectará mucho menos al planeta que dejaremos a las generaciones futuras.”
José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, destaca que este lanzamiento se basa en “la línea de desarrollos y de compromisos que se ha adquirido con las instituciones públicas que nos han cofinanciado, inicialmente, para resolver el problema del suministro de EPIs, ya que había falta de protección”.
Bioinicia lanza PROVEIL®BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable codesarrollada con el CSIC
Para Lagarón el uso de las mascarillas suponía también un problema medioambiental a la hora de desechar este tipo de material. “Lo que nos hemos dado cuenta también desde el inicio es que esto se iba a convertir en un problema adicional desde un punto de vista medioambiental, porque el uso masivo por parte de la población de este tipo de dispositivos profilácticos, al final iba a redundar en una contaminación del medio ambiente con materiales plásticos adicionales a los que ya tenemos, como envases y otro tipo de filmes, películas plásticas, etcétera.
“Por este motivo, nuestro grupo de investigación del CSIC, que es el promotor de esta investigación, colabora con el grupo PIMA de investigación en la Universidad de Castellón Jaume I. En este grupo lo que se está haciendo es analizar las propiedades de biodegradación de la tercera generación de mascarillas que hemos desarrollado en colaboración con Bioinicia, las mascarillas PROVEIL® BIOMASK, cuyo objetivo es que después de ser usadas y cuando se vayan a desechar, la gente las pueda añadir al contenedor marrón de la materia orgánica en aquellos municipios que hayan implementado la recogida diferenciada de residuos, para que o bien se lleven al vertedero y allí se biodegraden en el suelo, o bien se lleven a las plantas de compostaje industrial para biodegradarse con el resto de la materia orgánica. Sea como sea, el cuerpo de estas mascarillas se transformará en CO2 agua y abono, recomendamos, por tanto, como se debería hacer con todas las mascarillas, separar del cuerpo de la mascarilla las gomas de las orejas que no son compostables y el clip nasal para su reciclado.”
El cuerpo de las nuevas mascarillas biodegradables PROVEIL® BIOMASKes 100% compostable y el clip nasal es de acero inoxidable 100% reciclable. PROVEIL® BIOMASK cuenta con una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y una eficiencia de filtración de aerosoles superior a un 85%.
Además, para prevenir la inhalación de microorganismos derivados del uso propio de la mascarilla, PROVEIL® BIOMASK puede desinfectarse con pulverizaciones de solución alcohólica a 70% sin perder sus capacidades óptimas de filtración. Cabe recordar que este tipo de desinfección no puede realizarse con mascarillas tradicionales, ya que es precisamente la humedad del ambiente o de la misma exhalación al respirar en ellas, el motivo principal por el que pierden su eficacia a las pocas horas de ser usadas.
Al mismo tiempo, cabe tener en cuenta que siendo el cuerpo de la mascarilla 100% compostable, para que las propiedades de filtración de la mascarilla sean óptimas durante el uso, se desaconseja mojar o introducir la mascarilla en agua o solución acuosa.
PROVEIL® inversión en investigación y desarrollo
Este tipo de mascarillas utiliza la tecnología de nanofibras de los filtros PROVEIL® que ha sido patentada por CSIC y su spin-off Bioinicia.
Además de proteger a la población, “parte de los beneficios derivados de la venta de las mascarillas PROVEIL® son destinados al CSIC que, a su vez, los vuelve a invertir en proyectos de investigación y desarrollo orientados a la mejora de la calidad de vida de la población”, señala Paola Dezi.
Ventajas PROVEIL®
–¿Cuáles son las principales ventajas de los filtros PROVEIL® frente al resto de filtros en el mercado? José María Lagarón, Investigador de CSIC y responsable del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, señala como principales ventajas “que evacúa mejor el calor, el CO2 y la humedad, que, desde un punto de vista de confortabilidad es importante.”
Para el equipo científico otra ventaja fundamental es que “las mascarillas hechas con material tradicional de filtro, funcionan con una capacidad de filtración por cargas electroestáticas. El tamaño de poro de las mascarillas tradicionales es más grande que el tamaño del virus y el de los aerosoles y por tanto estos podrían pasar, pero como tiene cargas electroestáticas como cuando tenemos electricidad electroestática y tocas la piel y los pelos se erizan, pues lo mismo, algunos quedan atrapados en el campo de energía electroestática.”
–La ventaja del material de nanofibras frente al convencional es importante. “La red de nanofibras que creamos es muy tupida y fina. Para que nos hagamos una idea comparativa, es como si el material tradicional fuera una red de tenis, nuestro material una malla de un mosquitero y el tamaño de los aerosoles sobre los que pueden viajar moléculas como los virus, pues imagínate que fuera el de un guisante. Si tú tiras un guisante contra una red de tenis lo más probable es que pase al otro lado si las fuerzas electroestáticas no lo atrapan. En nuestro caso, aunque tú tires guisantes a una malla o a una mosquitera, este no va a pasar en ningún caso.
Entonces, este mecanismo se llama filtración mecánica y es permanente. Esto es lo que instantáneamente nos ofrece mayor durabilidad.”
Sobre BIOINICIA
Cuando estalló la pandemia, los trabajadores de la salud sufrieron por la falta de suministro de equipo de protección crítico. Para responder a esta demanda, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Bioinicia dedicaron sus recursos al desarrollo de un filtro de mascarilla respiratoria que protegiera a los trabajadores clave del virus, y Bioinicia pivotó su planta de fabricación farmacéutica para producir y suministrar PROVEIL® a fabricantes españoles de mascarillas. Bioinicia es una empresa spin-off de CSIC, especializada en fabricación y desarrollo de proyectos con un sólido departamento de ingeniería y un fuerte enfoque en los procesos de electrohilado y electropulverización.
El Observatorio del Comercio Valenciano ha acordado el calendario de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos para 2025, con un total de 11 días de aperturas especiales en los comercios de Valencia. Consulta al detalle cuáles son los centros comerciales abiertos en Valencia.
Los 11 días propuestos son el 5 y el 12 de enero, el 18 y 20 de abril, el 6 de julio, el 1 y 30 de noviembre y el 6, 8, 14 y 21 de diciembre. Esta propuesta ahora deberá ser aprobada definitivamente por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que es la competente en la materia.
Calendario de aperturas en domingos y festivos
Enero
5 de enero de 2025 (domingo): Por acumulación de festivos y campaña de Reyes.
12 de enero (domingo): Por las rebajas de invierno.
Abril
18 de abril (Viernes Santo): Por mayor afluencia turística.
20 de abril (Domingo de Pascua): Por mayor afluencia turística.
Julio
6 de julio (domingo): Por las rebajas de verano.
Noviembre
1 de noviembre (sábado, Todos los Santos): Por acumulación de festivos.
30 de noviembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
Diciembre
6 de diciembre (sábado, Día de la Constitución): Por la campaña de Navidad.
8 de diciembre (lunes, Inmaculada Concepción): Por la campaña de Navidad.
14 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
21 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia:
📅 Del 13 de enero al 11 de junio (ambos inclusive)
Durante este periodo, las tiendas permanecerán cerradas los domingos y festivos, con la excepción de los locales de restauración y ocio, que continuarán abiertos en su horario habitual.
🗓 Festivos autorizados para la apertura de tiendas:
Domingo 24 de marzo
Viernes 29 de marzo
Domingo 31 de marzo
Domingo 7 de abril
📅 Del 16 de junio al 12 de enero de 2025
Durante este periodo, el centro comercial abrirá todos los domingos y festivos en horario de 11:00 a 21:00 horas.
Los días considerados de máxima afluencia, el horario será ampliado de 10:00 a 22:00 horas.
El centro comercial permanecerá cerrado en las siguientes fechas:
15 de agosto
9 de octubre
25 de diciembre
1 de enero
6 de enero
🍴 Zona de restauración y ocio
Los locales de restauración y ocio tendrán horarios ampliados durante todo el año. Consulta directamente con cada establecimiento para obtener detalles específicos.
el Corte Inglés de Colón en Valencia ha implementado un nuevo horario especial desde enero para su Gourmet Experience y Librería, que abrirán todos los domingos y festivos de 11:00 a 21:00 h, ampliando los viernes y sábados hasta las 23:00 h.
Este espacio gourmet, con más de 300 m² y una barra de 200 m, ofrece productos exclusivos como salmón, caviar, tapas y ostras Guillerdeau, permitiendo además la preparación personalizada de los alimentos adquiridos.
Aunque abrirán en la mayoría de días festivos, permanecerán cerrados en fechas señaladas como San José, Navidad, Año Nuevo y Reyes. La medida busca dinamizar el centro de Valencia, atrayendo tanto a locales como a turistas.
Centro Comercial El Saler:
FESTIVOS DE APERTURA 2025: 12 de enero; 13, 18, 20 y 27 de abril.
A partir del 15 de junio, abren TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS, excepto 15 de agosto, 9 de octubre y 25 de diciembre.
De lunes a domingo de 09:00h a 22:00h, días festivos de apertura de 10:00h a 22:00h.
Consulta la actualización de los horarios en sus RRSS o llamando al tlf de Atención al Cliente 963 95 70 12. También puedes escribirles a su servicio de WhatsApp en el siguiente teléfono 634613749.
Para confirmar días de apertura puedes pinchar aquí
Centro Comercial Bonaire:
A partir del 13 de febrero a las 10:00 h. y cada fin de semana tendres conciertos, shows, talleres y muchas más sorpresas. ¡Pincha aquí para consultar toda la programación!
ESTABLECIMIENTOS QUE YA ESTÁN ABIERTOS:
Alcampo
De lunes a sábado: de 9h a 21h
Norauto
De lunes a sábado: de 8h a 21:30h
Foster’s Hollywood
De domingo a jueves: de 12:30h a 00h
Viernes y sábados: de 12:30h 00:30h
Vips
De lunes a jueves: 9h a 23:30h
Sábados: 9h a 00:30h
Viernes y vísperas de festivo: 9h a 00:30h
Domingos y festivos: 12:30h a 23:30h
McDonald’s
De lunes a domingo: de 13h a 23h
Decathlon
De lunes a sábado: de 10h a 21h
Kiwoko
De lunes a sábado: de 9h a 20h
Leroy Merlin (solo zona de materiales de construcción)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder