Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bioinicia y CSIC lanzan la mascarilla viricida PROVEIL con filtro de nanofibras que desactiva el coronavirus en un 97% en dos horas

Publicado

en

Mascarilla Proveil viricida

La empresa Bioinicia, junto con el CSIC, han desarrollado las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricidas con las que se pretende proteger al máximo a la población frente a la COVID19.

Este avance, según explica José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, destaca porque son mascarillas con propiedades antimicrobianas que protegen frente a bacterias y virus. En nuestros ensayos no solamente hemos analizado microorganismos patógenos, bacterias, como hacen algunas empresas que dan por válido el pensar que si mata bacterias también mata al coronavirus. No, nosotros hemos analizado la capacidad de matar bacterias comunes a las que nos enfrentamos y que habitualmente se encuentran en mascarillas y que se pueden respirar también en quirófanos, en espacios sanitarios etc, y además el comportamiento frente al virus modelo del coronavirus”.

FILTRO VIRICIDA

La clave de la efectividad pasiva y activa de las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricidas se encuentra en su filtro, según afirma Lagarón.

“Además, también nos han medido, en un centro inglés (Microbiological Solutions Ltd) siguiendo la norma ISO 18184:2019, la capacidad que tiene nuestra sustancia sólida grado farmacéutico que hemos añadido al filtro para inactivar el modelo del virus que causa la COVID19. En este caso, para probar la efectividad del componente del filtro viricida, lo hemos hecho con un tipo específico de coronavirus, un modelo equivalente del coronavirus que afecta a los humanos, el Feline Corona Virus, Strain Munich. Lo que dicho laboratorio ha medido nos ha sorprendido muy gratamente: el agente viricida que va incluido dentro del filtro de la mascarilla empieza a actuar en el mismo momento en el que entra en contacto con el virus. La clave de su efectividad es precisamente esta: aplicamos el tratamiento donde es más efectivo, en el filtro, porque es ahí donde se paran los microorganismos. Se quedan ahí varados porque no pueden pasar por la barrera mecánica de las nanofibras del filtro y mientras están ahí retenidos, empieza a actuar el viricida. Lo que hemos visto es que el coronavirus se inactiva hasta en un 97%, en dos horas de contacto. Mientras que, en el caso de las bacterias, el filtro PROVEIL® con propiedades viricidas en tres horas de contacto inactiva al 99,9%”.

Para Lagarón “es un producto muy eficaz diseñado de una manera diferente a lo que hay en el mercado, donde los agentes antimicrobianos se suelen colocar como un recubrimiento sobre el exterior, pero claro, los aerosoles infectivos pueden atravesar fácilmente la capa donde está el tratamiento viricida, ya que esta no tiene propiedades de filtración. De esta manera, los microorganismos pasan la primera capa quedándose en el filtro, si este tiene unas capacidades buenas y certificadas de filtración. Por este motivo nosotros, los científicos participantes, pensamos que el procedimiento antimicrobiano eficaz es aquel en el cual el tratamiento actúa cuando el virus o la bacteria se queda retenido y quieto, y esto ocurre principalmente en el filtro. Este tratamiento antimicrobiano propio del filtro, combinado con la capacidad total de filtración frente a los aerosoles con carga viral infectiva, un buen ajuste de la mascarilla, y una pulverización con disolución alcohólica de las capas internas y externas entre uso y uso, garantizan la seguridad óptima para nuestras EPIs.”

 

UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL MUNDO DE LAS MASCARILLAS

Las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricidas suponen un avance único en el mundo de las mascarillas. “Aparte de ver que el sistema es eficiente, también lo que hemos hecho es diseñar una mascarilla con todas las propiedades y el confort que te dan los filtros de nanofibras; esta mascarilla es más ligera, con ella es más fácil evacuar el calor, humedad y el CO2 y por tanto la combinación de estas propiedades convierte a esta mascarilla EPI anti-COVID19 con viricida recién desarrollada en un producto único en el mercado en este momento señala Lagarón.

PRODUCCIÓN Y VENTA

La mascarilla viricida PROVEIL®, se está produciendo en cantidades de millones al mes. Bioinicia comercializa estas mascarillas Proveil® a través de su tienda electrónica proveil.es, aunque a lo largo de los próximos meses, irá ampliando su distribución a otros canales de comercialización como las farmacias. La propiedad viricida estará disponible en toda la gama de mascarillas EPI anti-COVID19 desarrolladas por Bioinicia, incluyendo las nuevas mascarillas tipo EPI para niños PROVEIL® KIDS, que estarán a la venta en los próximos días.

 

VENTAJAS DE LAS MASCARILLAS PROVEIL®

Las principales ventajas de las mascarillas PROVEIL® frente al resto de modelos es la ligereza de la mascarilla y que evacúan mejor el calor, el CO2 y la humedad con lo cual desde un punto de vista de confortabilidad es importante.

Para el equipo científico la otra ventaja fundamental es que este nuevo material de filtro no funciona en su capacidad de filtración por cargas electroestáticas. En los filtros tradicionales de todas las mascarillas el tamaño de poro es más grande que el tamaño del virus y el de los aerosoles infectivos y por tanto podrían pasar, pero como tienen cargas electroestáticas, éstas paran, como cuando tenemos electricidadelectroestática y tocas la piel y los pelos se erizan, a los aerosoles infectivos al pasar”

–Para Bioinicia esto es clave en la duración de las mascarillas. “¿Qué es lo que ocurre? Que cuando yo llevo una mascarilla convencional y empiezo a utilizarla, al respirar se genera humedad y también cuando hay alta humedad en el ambiente o niebla que condensa. Esa humedad disipa estas cargas eléctricas. Entonces por eso la durabilidad de las mascarillas en su eficiencia frente a la penetración de estos aerosoles, partículas etcétera es incierta ya que va cayendo con el tiempo y de una manera muy importante sobre todo en las quirúrgicas. En las quirúrgicas a las cuatro horas te recomiendan que la cambies ¿Por qué? Porque esa respiración, esa humedad de la respiración, disipan ese efecto y por tanto pierde la eficiencia”, señala Lagarón.

–La ventaja del material de nanofibras frente al convencional es importante. “La red de nanofibras que creamos es muy tupida y fina. Para que te hagas una idea comparativa, el material tradicional sería como una red de tenis y nuestro material sería como la malla de un mosquitero, el tamaño de los aerosoles infectivos pues imagínate que sea el de un guisante. Si tú tiras un guisante contra una red de tenis, lo más probable es que pase al otro lado, pero las fuerzas electroestáticas lo atrapan. En nuestro caso, aunque tú tires guisantes a una malla o a una mosquitera no va a pasar ninguno. De hecho, las mascarillas de nanofibras que hemos desarrollado ofrecen una capacidad de filtración del 100% frente a los denominados aerosoles infectivos, con tamaños superiores a 0,6 micras.

Nuestros filtros de nanofibras ofrecen por tanto una filtración mecánica que es permanente, lo que instantáneamente se traduce también en una mayor durabilidad, incluso en condiciones de alta humedad ambiental.”

 

PROVEIL® barrera protectora

La protección de las mascarillas PROVEIL® es mayor gracias a la barrera infranqueable que se produce entre el virus y nosotros. Según palabras de Lagarón, “el tamaño de poro que se genera en nuestros filtros de nanofibras puede ser tan pequeño como el tamaño del virus. Pero adicionalmente a eso dentro de ese material del filtro yo le puedo incorporar otras sustancias. Nosotros introducimos un viricida sólido grado farmacéutico que funciona por contacto dentro del filtro, en el core, en el interior de la mascarilla, justo donde se frena el virus.”

PROVEIL® desinfección

Una de las grandes ventajas de la mascarilla PROVEIL® es la posibilidad de aumentar su durabilidad y seguridad gracias a su desinfección. “Investigaciones realizadas recientemente por científicos americanos, publicadas por la American Chemical Society y confirmadas por nosotros, explican cómo se puede desinfectar estas mascarillas con pulverización de disoluciones de alcohol a 70º y/o con inmersión en alcohol, mientras que con el material tradicional eso no se puede hacer debido a que pierden las cargas electrostáticas y por tanto sus propiedades de filtración”, indica Lagarón.

 

Sobre BIOINICIA

Cuando estalló la pandemia, los trabajadores de la salud sufrieron por la falta de suministro de equipo de protección crítico. Para responder a esta demanda, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Bioinicia dedicaron sus recursos al desarrollo de un nuevo filtro de mascarilla respiratoria que protegería a los trabajadores clave del virus, y Bioinicia pivotó su planta de fabricación farmacéutica para producir y suministrar PROVEIL® a fabricantes españoles de mascarillas. Bioinicia es una empresa spin-off de CSIC, dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos basados en nanofibras y con un sólido departamento de ingeniería.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo