Consumo
Biopolo La Fe, socio estratégico de seis empresas de I+D+I biomédica
Publicado
hace 8 añosen
De
Biopolo La Fe, el espacio de innovación, emprendimiento y ciencia del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha incorporado a tres nuevas compañías dedicadas a la I+D+i biomédica en sus espacios durante el último semestre. En total son seis las empresas que han decidido instalarse en los espacios Biopolo La Fe, ubicados en el IIS La Fe. Las últimas empresas en incorporarse a Biopolo La Fe son Innomedix Knowledge in Action SL, Sabartech SL y Neuron Biolabs SL.
Innomedyx es un Centro de Investigación Traslacional en Medicina, de capital privado, que favorece la interacción entre la investigación básica y la clínica aplicada. El principal objetivo es la traslación de productos de biomedicina e innovación tecnológica sanitaria, diseñados para el desarrollo de estrategias que garanticen su transformación en la medicina del futuro (diagnóstico avanzado, individualización de la medicina o medicamentos de precisión), así como la formación de profesionales en áreas específicas del sector tecnológico, biotecnológico y sanitario. Gracias a sus colaboraciones con instituciones públicas y privadas (universidades, centros de investigación y empresas del sector tecnológico y biosanitario), Innomedyx desarrolla servicios de alto valor. Innomedyx colabora con grupos de investigación del IIS La Fe en proyectos en codesarrollo en áreas como la neurociencia, la nanomedicina y la oncología.
La compañía Sabartech SL centra su actividad en la comercialización y transferencia de tecnología en el sector biosanitario a través de diferentes canales de venta como el farmacéutico, el hospitalario y las compañías aseguradoras. El diagnóstico farmacogenético, gastroenterológico y de niveles de oxidación en Pediatría son algunas de las áreas de trabajo que Sabartech SL desarrolla en colaboración con el IIS La Fe.
La tercera empresa que se ha incorporado a Biopolo La Fe es Neuron Biolabs, compañía que tiene sedes en Granada y Madrid, y que forma parte del grupo de compañías de Neuron Bio que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español. Neuron Biolabs desarrolla y gestiona biosoluciones y proyectos en el campo de la biotecnología para su aplicación en la industria farmacéutica, orientadas principalmente a la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas y al desarrollo de herramientas para mejorar la gestión de enfermedades complejas. Con su integración en Biopolo La Fe, Neuron Biolabs colaborará con grupos del IIS La Fe en el desarrollo de proyectos para la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y el desarrollo de herramientas y biomarcadores para su diagnóstico y seguimiento.
Paternariado estratégico para la innovación en salud
Apoyado por el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Economía y Competitividad, Biopolo La Fe es una iniciativa que tiene como finalidad promover el desarrollo, la validación clínica y la transferencia de las iniciativas más innovadoras en salud al sector productivo, surgidas de investigadores del IIS La Fe o de terceros, siempre que estén alineadas con la estrategia del Hospital La Fe, tengan interés clínico y alto potencial traslacional, generen valor para el Sistema Nacional de Salud y los sectores económicos relacionados con éste, y puedan generar retornos para seguir fomentando la investigación que se realiza el en IIS La Fe. Otras empresas que ya estaban instaladas en Biopolo La Fe son Quibim SL, Bionos Biotech SL y un equipo de I+D+i del Centro Tecnológico Leitat.
Quibim SL ‘QUantitative Imaging Biomarkers In Medicine’, spin-off del IIS La Fe, es una empresa innovadora, especializada en el procesamiento de imágenes médicas radiológicas y la extracción de biomarcadores de imagen, con el objetivo de mejorar los procesos de diagnóstico de enfermedades con alta incidencia y evaluar adecuadamente los cambios que producen los tratamientos farmacológicos en el organismo. En diciembre de 2016 cerró una ronda de financiación por un valor de 550.000 euros de la mano de Tech Transfer UPV, AYCE Capital, Bioinfogate y los propios promotores de la compañía. Además de ser una de las startups seleccionadas en la 3ª edición del programa Lanzadera, el proyecto ha sido reconocido con el premio a los Innovadores Menores de 35 años del MIT Technology Review.
Por su parte, Bionos Biotech SL, también spin-off del IIS La Fe, es una compañía dedicada al diseño y desarrollo de estudios de eficacia para la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica. Bionos forma parte del proceso I+D de sus clientes, a través del know-how científico adquirido tras más de 20 años de experiencia en el campo de la investigación. Recientemente ha recibido el Premio a la Mejor Empresa de Reciente Creación que otorga la Generalitat Valenciana, el sello PYME innovadora y un proyecto Neotec 2016 para ayudar a financiar sus desarrollos farmacéuticos.
Leitat, fundado en 1906, tiene la misión de gestionar tecnologías para crear y transferir valor Social, Medioambiental, Económico e Industrial sostenible a las empresas y entidades, a través de la investigación y los procesos tecnológicos. Leitat es partner de Eurecat, acreditado por ACCIÓ y reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad que fomenta la colaboración y la cooperación, aportando conocimiento y experiencia en un entorno global. En sus instalaciones de Biopolo La Fe, colabora con grupos de investigación del IIS La Fe en el desarrollo de métodos analíticos de alta sensibilidad y precisión basados en la espectrometría de masas combinada con métodos de separación de alta resolución.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 3 díasen
18 agosto, 2025
AESAN amplía la alerta alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.
Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.
Nuevos productos y lotes afectados
La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:
-
Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.
Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.
Detalle de productos afectados:
-
Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.
-
Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.
-
Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:
-
C5169141 – 18/08/25
-
C5176121 – 28/08/25
-
C5182124 – 01/09/25
-
Comunidades autónomas afectadas por la distribución
Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.
No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.
Relación con un brote de listeriosis en Francia
Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.
Recomendaciones para consumidores
La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
-
No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.
-
Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.
-
En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.
Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.
Retirada de los productos afectados
La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.
La listeria: todos los riesgos
La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Características de la Listeria monocytogenes:
- Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
- Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.
Riesgos y grupos de mayor riesgo:
- Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
- Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
- Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.
Síntomas de la listeriosis:
- Fiebre
- Mialgia (dolor muscular)
- Diarrea
- Náuseas
- Confusión
La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Fuentes comunes de listeria en los alimentos:
- Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
- Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
- Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
- Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.
Prevenir la infección por listeria:
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
- Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
- Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.
Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder