Síguenos

Ocio y Gastronomía

Bioparc muestra «lo que no se ve» del parque a través de una exposición fotográfica

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – Bioparc València ha inaugurado una exposición con 63 fotografías para mostrar al visitante «lo que no se ve» del parque y acercarlo a momentos del trabajo diario en los lugares que no se visitan habitualmente, como instantáneas del equipo humano o el cuidado especializado de cada uno de los animales que habitan el parque.

La exposición ‘Descubre una nueva perspectiva’, que ha sido realizada con motivo del décimo aniversario del parque por el fotógrafo valenciano Pablo Chacón con el patrocinio de Reciclamás, ve la luz después de que «muchas personas» hayan mostrado su curiosidad por conocer qué hay detrás de la «belleza y el bienestar animal» del parque valenciano, según ha informado Bioparc en un comunicado.

La muestra, que cuenta con 63 imágenes, se ubica en tres puntos de cita obligada: en el Restaurante Samburu y las zonas de gorilas y cocodrilos. El objetivo de esta es acercar al público la «dedicación y pasión» por la naturaleza salvaje para promover la «conservación de la rica biodiversidad» del medio ambiente y la «necesidad de vivir en armonía» con el planeta del parque, a través de fotografías que enseñan «lo que no se ve».

De esta forma, los visitantes podrán conocer la cocina de los animales con «variadísimas dietas» para las distintas especies y animales, desde bebidas calientes que se ofrecen a los primates en invierno, biberones que en ocasiones hay que suministrar a las crías, controles de peso de los animales o intervenciones veterinarias.

Asimismo, han indicado que «aprecian» la dificultad que supone mantener los hábitats de los animales en «condiciones óptimas, exhaustivas limpiezas de los recintos» y han apuntado que el agua, como uno de los elementos «fundamentales» en todo el parque, requiere «complicados sistemas» técnicos de filtrado y la intervención manual de especialistas; mientras que las zonas de terrarios incluyen el «máximo control» de su estado.

«Bioparc es mucho más que un parque de animales, es un espacio de reunión para que las familias y personas en general encuentren un lugar donde disfrutar de su tiempo libre. En este sentido, cada departamento es un eslabón necesario para garantizar que la experiencia sea óptima», han resaltado.

En la misma línea, han destacado la atención al visitante, el mantenimiento y limpieza de todas las zonas, la cuidada jardinería, la restauración y tiendas, los servicios centrales «indispensables» para la gestión o los educadores que «motivan la curiosidad» y trasladan la vocación informativa y educativa del parque, como «ejemplos del trabajo y compromiso con la calidad» que realizan cerca de 150 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Jardí Botànic celebra la sensualidad de las flores con la exposición ‘Botanica amoris’

Publicado

en

Exposición jardín botánico sensualidad flores

La sala Hort de Tramoieres del Jardí Botànic de la Universitat de València (UV) acoge la exposición ‘Botanica amoris’ del fotógrafo Pablo San Juan, una muestra que explora la belleza y sensualidad de las flores a través de un enfoque artístico y experimental.

Un ensayo fotográfico único

Las flores han sido símbolo de amor, deseo y vida a lo largo de la historia del arte, y este es el punto de partida de San Juan. Utilizando técnicas analógicas experimentales, el artista consigue capturar la esencia floral en imágenes de gran formato y polaroids originales.

Su obra no busca representar flores perfectas, sino ofrecer una mirada íntima, cálida y emotiva, alejada de las representaciones científicas tradicionales. Según Jaime Güemes, director del Botànic, “la flor es el órgano más pudoroso de la sexualidad vegetal, el que despierta el deseo de los polinizadores y el amor humano, aunque no sepamos por qué”.

Técnica innovadora y efectos pictóricos

San Juan emplea películas instantáneas ‘peel apart’, sometiéndolas a variaciones de temperatura y presión que alteran el proceso de revelado. Esta técnica genera texturas pictóricas únicas, haciendo que cada imagen sea irrepetible y sin retoque digital posterior.

Nueva serie: ‘Caecitas ad plantas’

En paralelo, la exposición presenta ‘Caecitas ad plantas’, una serie que aborda la ceguera vegetal, es decir, la falta de atención al patrimonio botánico que nos rodea. En esta colección, el artista retrata flores comunes con una belleza desconocida para muchos.

Detalles de la exposición

📍 Lugar: Jardí Botànic de la UV
📅 Fechas: Hasta el 31 de agosto
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
🎟️ Entrada gratuita

La muestra es una oportunidad única para redescubrir la sensualidad de la naturaleza a través de la fotografía artística y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno vegetal.

Jardín Botánico de València: todos sus secretos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo