Síguenos

Consumo

BIOPARC Valencia celebra este sábado el Día Internacional del Buitre con actividades especiales

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) – El Día Internacional del Buitre se conmemora todos los años el primer sábado del mes de septiembre para informar sobre la necesidad de la conservación de estas aves en todo el mundo y BIOPARC Valencia ha preparado una propuesta con actividades especiales, según ha informado el parque en un comunicado. parque.

Los buitres son uno de los grupos de especies más amenazados del planeta. En África, siete de las 11 especies de buitres que existen han aumentado su estado de amenaza de extinción. BIOPARC Valencia alberga cinco de esas 11 especies africanas de buitre: dorsiblanco (Gyps africanus), cabeza blanca (Trigonoceps occipitalis), leonado (Gyps fulvus), palmero (Gypohierax angolensis) y buitre de Rüppell (Gyps rueppellii).

La desaparición de estos animales sería equivalente a una «huelga en los servicios de limpieza en una gran ciudad», advierten desde el parque valenciano. «Los buitres desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, pero también para nuestra salud ya que son capaces de descomponer algunas bacterias como es el caso de las esporas de ántrax. Debemos empezar a considerarlos una parte imprescindible de nuestro planeta, porque de no ser así, están condenados a la extinción», subrayan.

Los buitres, debido a su envergadura alar, son capaces de desplazarse cientos de kilómetros sin apenas gastar energía en vuelo, por lo que pueden abarcar amplias áreas de terreno aumentando así la probabilidad de encontrarse con ejemplares de ganado. «Podríamos decir que son limpiadores de la naturaleza y ahorradores de energía», resaltan las mismas fuentes.

En BIOPARC Valencia el objetivo es concienciar sobre su situación y garantizar su bienestar y, para ello, se realizan enriquecimientos ambientales que les permiten relacionarse, desarrollar sus instintos de búsqueda de alimento e interactuar con otras especies. Se pueden ver en la exhibición educativa ‘El ciclo de la vida’. Desde sus inicios, BIOPARC ha querido llamar la atención sobre estas especies generalmente «minusvaloradas» pero que resultan «esenciales» para mantener el equilibrio ecológico.

Además, este sábado 1 de septiembre comienza BIOdías, recuerda el parque, la promoción «con causa» de BIOPARC que este año nos implica con el compromiso de la conservación de las dos especies de grandes primates que pueden verse con sus crías en el parque, el gorila Pepe y el chimpancé Coco. Los visitantes de sábados y domingos de este mes y todos los días del 6 al 14 de octubre, pueden aprovechar el precio único de la entrada a 16€+1€ y colaborar con 1 euro para dos proyectos de conservación in situ a través de la Fundación BIOPARC de estas dos especies en grave peligro de extinción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo