Síguenos

Televisión

ENTREVISTA| Blanca Paloma: «Yo con esta propuesta vengo a ganar»

Publicado

en

Blanca Paloma entrevista

Liverpool (Reino Unido), 12 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- Blanca Paloma compite este sábado en la gran final de Eurovisión 2023 en nombre de España bajo muy buenos augurios («Yo vengo a ganar», afirma a EFE) y probablemente la apuesta más audaz de este país en décadas: la nana por bulerías «EaEa», que devuelve el flamenco al festival europeo.

ENTREVISTA| Blanca Paloma: «Yo con esta propuesta vengo a ganar»

«Estoy muy orgullosa de que una propuesta tan arriesgada haya llegado tan lejos», suscribe la artista ilicitana en una entrevista a unas horas de que pise el escenario del Liverpool Arena con un canto que celebra la importancia del legado maternal y, en su caso, de su abuela Carmen y su mantón encarnado de flecos.

PREGUNTA: Toda la prensa especializada destaca su desempeño vocal y su capacidad para controlar los nervios sobre el escenario. ¿Cómo lo hace?

RESPUESTA: Ojalá lo supiera. Supongo que es confianza en el trabajo que hemos hecho hasta aquí, trabajo de un equipo fraguado a lo largo del último año y con el que me siento identificada, porque tienes que salir a ese escenario pensando que lo que vas a hacer es verdad. Me siento muy orgullosa de que una propuesta tan arriesgada hay llegado tan lejos.

PREGUNTA: ¿Por qué decidió mantener en Eurovisión casi intacta la puesta en escena con la que ganó la preselección española de Benidorm Fest?

RESPUESTA: El concepto ya estaba cerrado. Solo hemos planteado más adaptaciones a este escenario, porque había cosas que no se podían reproducir tal cual, porque si no lo habríamos dejado. Estábamos muy satisfechos con el resultado de Benidorm y, a la vez, hemos encontrado ventajas para aprovechar, como la realización. Lo importante no es la cantidad de efectismos nuevos, sino mantener la esencia de los que había y que los que se sumen eleven el conjunto.

PREGUNTA: ¿Por qué cambiar en ese sentido la nota final sostenida por el melisma de la versión de estudio?

RESPUESTA: Es verdad que el sostenido me daba confianza. Era una flecha de la voz que se lanzaba directa al corazón de la gente, pero en estos meses en que presentamos variaciones en las actuaciones había gente que me preguntaba por el melisma de la grabación. Me lo he reservado para la final porque es complejo y arriesgado. Para mí esta canción es una olimpiada de la voz y es la primera vez que canto desplazándome.

PREGUNTA: ¿Hay algún momento más peliagudo durante la actuación?

RESPUESTA: Cada uno de ellos es importante y significativo. Para mí en el inicio el reto es traspasar la pantalla y, después, salir con decisión en la mirada y en el movimiento. Es cuestión de sostener la energía para que no decaiga. Tengo imágenes mentales a lo largo de todo el tema por si en algún momento desconecto o hay algún fallo, poder hacer una reconexión de emergencia.

PREGUNTA: ¿Qué imágenes?

RESPUESTA: Siempre antes de empezar miro hacia arriba y me conecto a la yaya Carmen, porque este viaje es un homenaje a todo su legado.

PREGUNTA: ¿Qué le hubiese dicho ella ante un momento como este?

RESPUESTA: ¡Vamos allá la Blanca Paloma!

PREGUNTA: Aparece quinta en las apuestas, ¿vamos a acabar con el maleficio del flamenco que llevó al último puesto a Remedios Amaya?

RESPUESTA: Espero que sí, aunque más allá del flamenco esta candidatura me representa a mí y la gran diversidad que hay en España, porque también tiene matices orientales y está imbricada con la electrónica. Es mirar atrás para recuperar el valor de nuestra identidad y mandárselo a las generaciones futuras.

PREGUNTA: ¿Qué le ha dado Eurovisión?

RESPUESTA: Me ha hecho darme cuenta de lo fuerte que soy. Y también creo que ha sido importante no solo para mí sino para otros artistas que no se verían en este contexto. Se les transmite que en estos formatos quizás más asociados a la música comercial o más del momento también hay sitio para propuestas más arriesgadas, una apuesta por la cultura y el arte y así enriquecer el festival.

PREGUNTA: Esta canción surgió en medio de la producción de su primer álbum, ¿en qué punto está ese disco?

RESPUESTA: En stand-by. Le dimos un empujón hace poco lanzando «Plumas de nácar», que fue el primer tema que escribí. Lo que quiero ahora es aprovechar esta adrenalina para seguir trabajando cuando acabe Eurovisión, encerrarme en el estudio a grabar y a la vez hacer conciertos, que me apetece muchísimo, porque es donde más conecto con la gente y donde más libre me siento.

PREGUNTA: ¿Qué capricho se ha prometido para el final de esta vorágine?

RESPUESTA: Volver a mi pueblo y comerme una paella o una fideuá de mi madre, que eso es como el mejor abrazo.

PREGUNTA: Con dos candidatos tan fuertes por delante como Suecia y Finlandia, ¿hay espacio para la esperanza de repetir un fenómeno como el de Salvador Sobral en 2017?
RESPUESTA: A un concurso no se viene a perder. Habrá quien venga a participar, pero yo con esta propuesta vengo a ganar. Estoy preparada para quedar donde quedemos, porque no depende de mí, pero creo que estamos a la altura y que hay que soñar hasta el final.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo