Síguenos

Televisión

ENTREVISTA| Blanca Paloma: «Yo con esta propuesta vengo a ganar»

Publicado

en

Blanca Paloma entrevista

Liverpool (Reino Unido), 12 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- Blanca Paloma compite este sábado en la gran final de Eurovisión 2023 en nombre de España bajo muy buenos augurios («Yo vengo a ganar», afirma a EFE) y probablemente la apuesta más audaz de este país en décadas: la nana por bulerías «EaEa», que devuelve el flamenco al festival europeo.

ENTREVISTA| Blanca Paloma: «Yo con esta propuesta vengo a ganar»

«Estoy muy orgullosa de que una propuesta tan arriesgada haya llegado tan lejos», suscribe la artista ilicitana en una entrevista a unas horas de que pise el escenario del Liverpool Arena con un canto que celebra la importancia del legado maternal y, en su caso, de su abuela Carmen y su mantón encarnado de flecos.

PREGUNTA: Toda la prensa especializada destaca su desempeño vocal y su capacidad para controlar los nervios sobre el escenario. ¿Cómo lo hace?

RESPUESTA: Ojalá lo supiera. Supongo que es confianza en el trabajo que hemos hecho hasta aquí, trabajo de un equipo fraguado a lo largo del último año y con el que me siento identificada, porque tienes que salir a ese escenario pensando que lo que vas a hacer es verdad. Me siento muy orgullosa de que una propuesta tan arriesgada hay llegado tan lejos.

PREGUNTA: ¿Por qué decidió mantener en Eurovisión casi intacta la puesta en escena con la que ganó la preselección española de Benidorm Fest?

RESPUESTA: El concepto ya estaba cerrado. Solo hemos planteado más adaptaciones a este escenario, porque había cosas que no se podían reproducir tal cual, porque si no lo habríamos dejado. Estábamos muy satisfechos con el resultado de Benidorm y, a la vez, hemos encontrado ventajas para aprovechar, como la realización. Lo importante no es la cantidad de efectismos nuevos, sino mantener la esencia de los que había y que los que se sumen eleven el conjunto.

PREGUNTA: ¿Por qué cambiar en ese sentido la nota final sostenida por el melisma de la versión de estudio?

RESPUESTA: Es verdad que el sostenido me daba confianza. Era una flecha de la voz que se lanzaba directa al corazón de la gente, pero en estos meses en que presentamos variaciones en las actuaciones había gente que me preguntaba por el melisma de la grabación. Me lo he reservado para la final porque es complejo y arriesgado. Para mí esta canción es una olimpiada de la voz y es la primera vez que canto desplazándome.

PREGUNTA: ¿Hay algún momento más peliagudo durante la actuación?

RESPUESTA: Cada uno de ellos es importante y significativo. Para mí en el inicio el reto es traspasar la pantalla y, después, salir con decisión en la mirada y en el movimiento. Es cuestión de sostener la energía para que no decaiga. Tengo imágenes mentales a lo largo de todo el tema por si en algún momento desconecto o hay algún fallo, poder hacer una reconexión de emergencia.

PREGUNTA: ¿Qué imágenes?

RESPUESTA: Siempre antes de empezar miro hacia arriba y me conecto a la yaya Carmen, porque este viaje es un homenaje a todo su legado.

PREGUNTA: ¿Qué le hubiese dicho ella ante un momento como este?

RESPUESTA: ¡Vamos allá la Blanca Paloma!

PREGUNTA: Aparece quinta en las apuestas, ¿vamos a acabar con el maleficio del flamenco que llevó al último puesto a Remedios Amaya?

RESPUESTA: Espero que sí, aunque más allá del flamenco esta candidatura me representa a mí y la gran diversidad que hay en España, porque también tiene matices orientales y está imbricada con la electrónica. Es mirar atrás para recuperar el valor de nuestra identidad y mandárselo a las generaciones futuras.

PREGUNTA: ¿Qué le ha dado Eurovisión?

RESPUESTA: Me ha hecho darme cuenta de lo fuerte que soy. Y también creo que ha sido importante no solo para mí sino para otros artistas que no se verían en este contexto. Se les transmite que en estos formatos quizás más asociados a la música comercial o más del momento también hay sitio para propuestas más arriesgadas, una apuesta por la cultura y el arte y así enriquecer el festival.

PREGUNTA: Esta canción surgió en medio de la producción de su primer álbum, ¿en qué punto está ese disco?

RESPUESTA: En stand-by. Le dimos un empujón hace poco lanzando «Plumas de nácar», que fue el primer tema que escribí. Lo que quiero ahora es aprovechar esta adrenalina para seguir trabajando cuando acabe Eurovisión, encerrarme en el estudio a grabar y a la vez hacer conciertos, que me apetece muchísimo, porque es donde más conecto con la gente y donde más libre me siento.

PREGUNTA: ¿Qué capricho se ha prometido para el final de esta vorágine?

RESPUESTA: Volver a mi pueblo y comerme una paella o una fideuá de mi madre, que eso es como el mejor abrazo.

PREGUNTA: Con dos candidatos tan fuertes por delante como Suecia y Finlandia, ¿hay espacio para la esperanza de repetir un fenómeno como el de Salvador Sobral en 2017?
RESPUESTA: A un concurso no se viene a perder. Habrá quien venga a participar, pero yo con esta propuesta vengo a ganar. Estoy preparada para quedar donde quedemos, porque no depende de mí, pero creo que estamos a la altura y que hay que soñar hasta el final.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

El desgarrador testimonio de Sandra Golpe sobre la agresión sexual que sufrió

Publicado

en

Sandra Golpe agresión sexual
Sandra Golpe habla de la agresión sexual que sufrió: "Me costó verbalizarlo un montón de años. Habían pasado como 20 años y lo llevas acuestas". Atresmedia

La periodista Sandra Golpe, una de las figuras más reconocidas de la televisión española, ha compartido en una entrevista en el programa Y ahora Sonsoles uno de los episodios más difíciles de su vida: la agresión sexual que sufrió hace más de dos décadas y que no fue capaz de verbalizar durante años. Su testimonio ha conmocionado a los espectadores y ha abierto un necesario espacio de reflexión sobre la violencia sexual, el silencio de las víctimas y el proceso de sanación.

La periodista de Antena 3 repasa su trayectoria profesional y personal

Golpe, directora y presentadora de los informativos de Antena 3, ha acudido al programa de Sonsoles Ónega para hablar sobre su pódcast Operación salida, pero la conversación derivó hacia un terreno mucho más íntimo. Durante la entrevista, la periodista hizo un repaso de sus inicios, reconociendo que la timidez fue uno de los obstáculos que tuvo que vencer para dedicarse al periodismo.

“Mi ilusión era hacer radio”, confesó, antes de recordar cómo su carrera la ha llevado a presentar las distintas ediciones de los informativos de la cadena durante los últimos 17 años.

“Lo conté sin saber que me estaban grabando”

Fue en un foro de mujeres celebrado en Palma de Mallorca donde, por primera vez, Sandra Golpe habló públicamente de la agresión que sufrió cuando trabajaba en el turno de noche en otra cadena. Aquel día se sintió segura en un entorno íntimo y solo femenino, y aunque no era consciente de que la estaban grabando, relató lo que le ocurrió hace 20 años en la puerta de su portal tras volver de trabajar.

“Llegué sobre la una y media de la mañana. Pensé que el portal se había cerrado, pero entró un hombre. Era un señor mayor, podría haber sido mi abuelo”.

Lo que parecía una anécdota se tornó en una situación de terror. El agresor portaba un cuchillo y la atacó. “Me tiró al suelo. Me salvó un ruido en el peor momento. Me había atado, pero se asustó, me quitó lo que me ataba con el cuchillo y huyó”, recordó visiblemente emocionada. Aquel suceso la marcó profundamente, aunque decidió seguir trabajando al día siguiente.

El trauma, la culpa y el largo proceso de verbalizarlo

Sandra Golpe explicó que durante mucho tiempo se sintió confundida y hasta culpable de lo ocurrido. “No me da vergüenza contarlo, pero durante años te haces preguntas absurdas. Te cuestionas qué llevabas puesto, si hiciste algo mal, cuando en realidad la víctima nunca tiene la culpa”.

“Me costó verbalizarlo un montón de años. Habían pasado como 20 años y lo llevas a cuestas”.

La periodista relató también que tras interponer la denuncia, pidió un cambio de turno para no seguir saliendo de madrugada. Sin embargo, no se lo concedieron. “Tuve que pedírselo a un compañero. Aquello me pareció tremendo. Mis padres y amigos me acompañaban siempre por el trauma que me dejó todo aquello”.

Un testimonio que puede ayudar a otras víctimas

Sonsoles Ónega no dudó en felicitar a Sandra Golpe por su valentía. “Es un testimonio que ayuda muchísimo a mujeres que han pasado por algo similar y aún no han podido contarlo”. La propia Golpe subrayó que compartir su historia puede servir de apoyo a otras víctimas: “Si esto ayuda a alguien, bienvenido sea”.

Además, destacó que hoy en día la conciencia social sobre estos temas ha mejorado. “Ahora somos más sensibles a estas situaciones. Ya pasó, lo superé, soy una mujer plena y estoy bien. Pero esto es más común de lo que parece”, afirmó, animando a visibilizar este tipo de vivencias.


Sandra Golpe también habla de su padre: “Es mi héroe, ha superado un cáncer”

Durante su paso por el programa, la periodista también dedicó unas palabras a su familia. Recordó que en 2024 dedicó la Medalla de Cádiz a sus padres y aprovechó para lanzar un emotivo mensaje a su padre.

“Acaba de superar un cáncer y está limpio, que es lo importante. Seguimos con las químios, pero eres mi héroe. Un besito, papá”.


Un mensaje de esperanza y superación

El testimonio de Sandra Golpe pone el foco en la importancia de romper el silencio en torno a la violencia sexual, apoyar a las víctimas y fomentar espacios donde puedan compartir sus experiencias sin miedo ni culpa. Su historia refleja también la capacidad de resiliencia y recuperación, y envía un mensaje claro: hablar ayuda, y la víctima nunca es responsable de la agresión que sufre.

Continuar leyendo