Síguenos

Cultura

Blanca Portillo, Premio de Honor del XV Festival de Cine de Alicante por su trayectoria

Publicado

en

Blanca Portillo, Premio de Honor del XV Festival de Cine de Alicante por su trayectoria

ALICANTE, 19 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Festival de Cine de Alicante ha anunciado que el Premio de Honor de su 15 edición es para la actriz Blanca Portillo por sus más de 20 años de trayectoria. Portillo recibirá el premio durante la gala de inauguración del Festival prevista para el próximo 25 de mayo.

El Festival de Cine de Alicante entrega este Premio de Honor a actores y actrices españoles en reconocimiento a sus carreras en el cine, recuerda la organización en un comunicado.

En ediciones anteriores han recogido el galardón artistas como Eduard Fernández, Imanol Arias, José Sancho, Juan Echanove o Maribel Verdú, entre otros. El último en recibirlo, el año pasado, fue Antonio Resines.

Blanca Portillo es licenciada en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid y a lo largo de más de veinte años de carrera profesional ha interpretado a numerosos personajes a los que ha dotado de una «excepcional humanidad». «Su trabajo es referente para las nuevas generaciones de actrices y de actores», ha sostenido la dirección del Festival.

Aunque comenzó su carrera como actriz en el teatro, en 1995 dio el salto a la gran pantalla en la película ‘Entre rojas’, bajo la dirección de Azucena Rodríguez. Su segundo papel en el cine, en ‘El color de las nubes’, dirigida por Mario Camus, le valió la nominación al Premio Goya a la mejor actriz revelación.

Ha trabajado a las órdenes de directores como Milos Forman (Goya), Agustín Días Yanes (Alatriste), Belén Macías (El patio de mi cárcel), Álex de la Iglesia (La chispa de la vida) o Pedro Almodóvar (Los Abrazos Rotos), entre otros. Por su trabajo en ‘Siete mesas de billar francés’, de Gracia Querejeta, consiguió la Concha de Plata a la mejor actriz en el festival de Cine de San Sebastián.

«Pero, sin lugar a dudas, una de sus mayores creaciones es el de Agustina en el largometraje ‘Volver’. Su trabajo a las órdenes de Pedro Almodóvar le valió una nominación como mejor actriz secundaria en los Goya, el galardón a mejor actriz en los premios de la Unión de Actores y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes 2006, ex aequo para las seis protagonistas de la película», han recordado.

El director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, ha elogiado la dilatada trayectoria de Blanca Portillo y ha recordado que actualmente la actriz está embarcada en la dirección de la adaptación al teatro de la película de Buñuel ‘El Ángel Exterminador’. «Será un auténtico lujo tenerla en Alicante», ha resaltado.

Por su parte, la actriz ha agradecido al Festival de Cine de Alicante la concesión de este premio de honor: «Siento un enorme orgullo al recibir esta distinción que en anteriores años han recibido muchas compañeras y compañeros a los que admiro y quiero».

«ESTÍMULO PARA SEGUIR AVANZANDO»
Además ha apuntado que este galardón «es un estímulo para seguir avanzando y renueva mi ilusión por ejercer una profesión que, incluso sin premios, es la más bonita del mundo».

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante, la Diputación Provincial de Alicante y otras empresas colaboradoras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El sorprendente fenómeno que se produce cada 15 de agosto en el Micalet desde el siglo XIV

Publicado

en

fenómeno Micalet
Firma: Víctor Gutiérrez

La conocida como “Sala de la Prisión” acoge un sorprendente fenómeno en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. Se registra el 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz entrará por una ventana y se proyectará en el suelo durante unos diez minutos, un efecto para el que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo.

El sorprendente fenómeno del Micalet

La conocida como “Sala de la Prisión” de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia ha registrado este jueves, como cada 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz ha entrado por una ventana y se ha proyectado en el suelo durante unos diez minutos.

Se trata de un efecto para que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo, según han informado fuentes del Arzobispado de Valencia.

Descubierto en 2010

Fueron los campaneros de la Catedral los que lo descubrieron en 2010 “de forma casual» cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la imagen de la Virgen en la Seo, poco después de las 10 horas, vieron que la luz solar entraba alineada por la ventana de la ´Sala de la Prisión`”, explica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Se produce cada el 15 de agosto “debido a la manera en que el sol incide, que hace que la luz entre en la sala, a través de una ventana estrecha, formando en la zona central del suelo un rectángulo luminoso”, destaca.

Así, ese día los rayos del sol entran en esta sala del campanario “de forma directa y vertical por la orientación que se le dio al ser construida en el siglo XIV cuando fue diseñada así por los maestros de obra para que se produjera este alineamiento, como homenaje a la Virgen en la fiesta de la Asunción y también como una tradición en ciertas construcciones de la época”, añade.

 

Día 15 de agosto, Virgen de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de la Asunción, una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico católico.

Esta celebración honra la creencia en la Asunción de la Virgen María al cielo, en cuerpo y alma, al final de su vida terrenal.

Significado de la Asunción

La Asunción de la Virgen María es un dogma de la Iglesia Católica, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, aunque la creencia tiene raíces mucho más antiguas.

Este dogma sostiene que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida, un privilegio otorgado por Dios por su papel único en la historia de la salvación.

Celebraciones y Tradiciones

El 15 de agosto es una festividad que se celebra en muchos países del mundo, especialmente en aquellos de tradición católica. Las celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones, y en muchos lugares, fiestas populares que combinan lo religioso con lo cultural.

En España, la Virgen de la Asunción es patrona de numerosas localidades, por lo que este día es fiesta nacional y se celebra con eventos religiosos y sociales.

Importancia en la Cultura

La Asunción es una festividad que también ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. Muchas catedrales e iglesias están dedicadas a la Virgen de la Asunción, y su representación en el arte es un tema recurrente, con obras que muestran a María siendo llevada al cielo rodeada de ángeles.

Este día es, por tanto, una ocasión para que los fieles celebren la fe y para que las comunidades se reúnan en torno a una figura central en la tradición cristiana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo