PORTADA OFFICIAL PRESS
Blasco afirma que «ha aprendido la lección» tras su paso por prisión
Publicado
hace 7 añosen

VALÈNCIA, 4 Feb – El exconseller ‘popular’ Rafael Blasco, condenado a seis años y medio de cárcel por fraude en las ayudas a la cooperación, ha afirmado este lunes que tras su «doloroso» paso por el centro penitenciario de Picassent (Valencia) ha «aprendido la lección» y ha sido «una persona consecuente con una sentencia judicial condenatoria» que ha «asumido con toda su importancia», lo que supone «una asunción de errores y delitos que, por sentencia, se me ha planteado».
Posteriormente, en declaraciones a los medios en los pasillos de Les Corts, Blasco ha querido puntualizar que «reivindicar o no» su inocencia «es una cosa» que corresponde a su «fuero interno», aunque ha remarcado: «Sería estúpido que dijera que soy inocente y que estoy ahora allí de relleno en la cárcel».
Blasco se ha pronunciado en estos términos en una comparecencia en la comisión de Les Corts que investiga la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas con la Operación Taula, derivada del caso Imelsa, a la que ha asistido saludando a los periodistas y señalando que estaba «contento», días después de obtener el tercer grado penitenciario tras cumplir tres años y siete meses de su condena.
En esta línea, en la comisión ha apuntado que en la prisión «hay un porcentaje muy importante del colectivo que son inocentes». «Hay mucho inocente dentro de la cárcel y hay muy buenos profesionales que contribuyen a que un sistema penitenciario más que obsoleto funcione con cierta garantía», ha remarcado el ‘conseller’, quien en los pasillos ha subrayado que la estancia en la cárcel es una «experiencia que te ayuda a profundizar en los valores de la solidaridad, de la humanidad, de ver la importancia que tienen unos profesionales que, en unas situaciones muy hostiles» realizan un «trabajo muy meritorio».
Blasco ha comenzado su intervención mostrando su alegría por ver a los diputados y por volver a la cámara autonómica valenciana donde ha recordado que estuvo «muchos años» –fue diputado y portavoz del PP– y de la que siente «tanto respeto al trabajo que se hace aquí». «Me encuentro muy bien para contribuir a responderles, pero me resulta difícil opinar en cuestiones no tengo vinculación y relación», ha afirmado para incidir en que no tiene vinculación con lo que la comisión investiga.
De hecho, en numerosas ocasiones ha apuntado desconocer el motivo por el que había sido citado porque ha negado vinculación con el caso, pero ha dicho que se siente «muy bien de contestar» aunque fuera para «contradecir afirmaciones» que «no se corresponden más que con interés partidista para volver a animar cosas que están muy desfasadas en el tiempo y no se corresponden con la realidad».
«Si estoy aquí, no es por nada relacionado con Taula, pero tengo relativa experiencia política y sé cómo se utilizan arteramente los mecanismos parlamentarios y legales para introducir temas que no teniendo nada que ver con el motivo y el elemento esencial de una comisión permiten animar el asunto para intentar generar cierta confusión», ha señalado.
«NO HAY JUSTICIA HUMANA PERFECTA»
Blasco ha afirmado que, aunque «no hay ninguna justicia humana que sea perfecta y la divina es casi un milagro, como demócrata «uno debe aceptar las condenas por las razones que sean» y, en este sentido, ha subrayado que él las ha aceptado «desde el primer momento» y yo las he aceptado desde «el primer momento», independientemente de su opinión.
«He aprendido la lección de lo que ha sido una estancia dolorosa, de lo que ha sido estar en la cárcel. Me siento muy agradecido a las personas que me han venido manifestando desde el primer día la solidaridad. Yo he recibido una media de dos cartas diarias en el centro penitenciario todas de personas que no conozco afirmando la solidaridad con mi persona y eso me hace ser fuerte en mis convicciones», ha subrayado.
Preguntado por si va a devolver el dinero de las ayudas a cooperación, ha remarcado que él «no tiene responsabilidad civil, sino contable por un dinero defraudado a la administración pública». «Estamos desde hace nueve años esperando a que el Tribunal de Cuentas ejecute esa responsabilidad contable porque tenemos esos bienes embargados y no podemos hacer más allá de lo que ya hemos hecho que, ha sido poner nuestro patrimonio a disposición del Tribunal de Cuentas para que ejecute esa responsabilidad contable y resarcir las arcas de la administración pública», ha remarcado para señalar que, además, han pagado con «la cárcel».
«Mi disposición ha sido no solo a colaborar con la Justicia, sino que estamos pidiendo que ejecuten la responsabilidad contable con nuestros bienes embargados». Respecto al juicio pendiente por el resto de piezas de Cooperación, ha señalado a los medios: «Tengo que agarrarme a la presunción de inocencia». «Reconoceré mis responsabilidades y lo que no he hecho no lo reconoceré», ha zanjado.
«NINGUNA COMISIÓN»
Preguntado por cómo era la política de contrataciones del PP, ha subrayado que durante su etapa «en el gobierno no se discutían los modos de las contrataciones del Gobierno, así como él no ha visto que se invitara a empresas ni se pedía «ninguna comisión a las empresas». De hecho, ha señalado a él nunca le pidieron favores y no vio «si había una trama» que no cree que existiera.
Preguntado por su relación con el exsecretario autonómico de Educación y exgerente de Ciegsa, Máximo Caturla, ha señalado no tener ninguna relación con él más allá de una relación «institucional» con él, mientras que con el exgerente de Imelsa Marcos Benavent ha indicado que ésta no existía y ha lamentado que «se haya convertido en un oráculo» y «se creen todo lo que dice».»Me siento con suerte de no haber contratado con Benavent», ha ironizado sobre el autodenominado ‘yonki del dinero’.
SE EQUIVOCÓ AL NO DIMITIR ANTES
Sobre sus responsabilidades políticas, ha remarcado que nunca pensó que «la algarabía» que había en la Conselleria de Cooperación por «unas adjudicaciones que un señor defraudó», que iban a ser finalmente «irregularidades» y de las que él, según ha señalado que indica la sentencia, no se benefició «de un solo euro». Pero ha señalado que las asumió y está pagando por ello.
«Quizás en vez de resistirme como me resistí a aceptar políticamente que había un lío tremendo, yo pensé que eso no iba a derivar en una causa judicial con estos efectos y por eso me resistía a dimitir, quizás debería haberlo hecho antes. Me equivoqué», ha admitido.
Insistido por si pondría la mano en el fuego por el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y por su relación con el expresidente de la Diputación Alfonso Rus, ha indicado que el exjefe del Consell es «una persona honorable» y sobre él ahora mismo no hay «ninguna sentencia judicial que cuestione su comportamiento, mientras que de Rus ha dicho que le unía una amistad y siempre le ha parecido que era «una buena persona y un excelente gestor en la Diputación». «Sé que está en una investigación y le deseo lo mejor salvo que la justicia demuestre lo contrario», ha señalado.
Blasco ha deseado a los diputados «una buena campaña electoral», «que tengan mucha paz» y que ahora sus objetivos prioritarios son «acabar de cumplir la condena y dedicarse a su familia».
Información: Europapress
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión
Publicado
hace 19 horasen
4 septiembre, 2025
Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.
Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión
El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.
Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.
Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez
El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.
Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.
Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza
El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.
Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.
Conversaciones de WhatsApp como prueba
El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.
El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.
Daniel Sancho en prisión en Tailandia
Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.
Cómo es la cadena perpetua en Tailandia
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
1. Duración y Condiciones
- Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
- Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.
2. Condiciones de Vida en Prisión
- Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
- Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.
3. Derechos y Visitas
- Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
- Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.
4. Rehabilitación y Reinserción
- Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
- Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder