PORTADA OFFICIAL PRESS
Blasco afirma que «ha aprendido la lección» tras su paso por prisión
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 4 Feb – El exconseller ‘popular’ Rafael Blasco, condenado a seis años y medio de cárcel por fraude en las ayudas a la cooperación, ha afirmado este lunes que tras su «doloroso» paso por el centro penitenciario de Picassent (Valencia) ha «aprendido la lección» y ha sido «una persona consecuente con una sentencia judicial condenatoria» que ha «asumido con toda su importancia», lo que supone «una asunción de errores y delitos que, por sentencia, se me ha planteado».
Posteriormente, en declaraciones a los medios en los pasillos de Les Corts, Blasco ha querido puntualizar que «reivindicar o no» su inocencia «es una cosa» que corresponde a su «fuero interno», aunque ha remarcado: «Sería estúpido que dijera que soy inocente y que estoy ahora allí de relleno en la cárcel».
Blasco se ha pronunciado en estos términos en una comparecencia en la comisión de Les Corts que investiga la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas con la Operación Taula, derivada del caso Imelsa, a la que ha asistido saludando a los periodistas y señalando que estaba «contento», días después de obtener el tercer grado penitenciario tras cumplir tres años y siete meses de su condena.
En esta línea, en la comisión ha apuntado que en la prisión «hay un porcentaje muy importante del colectivo que son inocentes». «Hay mucho inocente dentro de la cárcel y hay muy buenos profesionales que contribuyen a que un sistema penitenciario más que obsoleto funcione con cierta garantía», ha remarcado el ‘conseller’, quien en los pasillos ha subrayado que la estancia en la cárcel es una «experiencia que te ayuda a profundizar en los valores de la solidaridad, de la humanidad, de ver la importancia que tienen unos profesionales que, en unas situaciones muy hostiles» realizan un «trabajo muy meritorio».
Blasco ha comenzado su intervención mostrando su alegría por ver a los diputados y por volver a la cámara autonómica valenciana donde ha recordado que estuvo «muchos años» –fue diputado y portavoz del PP– y de la que siente «tanto respeto al trabajo que se hace aquí». «Me encuentro muy bien para contribuir a responderles, pero me resulta difícil opinar en cuestiones no tengo vinculación y relación», ha afirmado para incidir en que no tiene vinculación con lo que la comisión investiga.
De hecho, en numerosas ocasiones ha apuntado desconocer el motivo por el que había sido citado porque ha negado vinculación con el caso, pero ha dicho que se siente «muy bien de contestar» aunque fuera para «contradecir afirmaciones» que «no se corresponden más que con interés partidista para volver a animar cosas que están muy desfasadas en el tiempo y no se corresponden con la realidad».
«Si estoy aquí, no es por nada relacionado con Taula, pero tengo relativa experiencia política y sé cómo se utilizan arteramente los mecanismos parlamentarios y legales para introducir temas que no teniendo nada que ver con el motivo y el elemento esencial de una comisión permiten animar el asunto para intentar generar cierta confusión», ha señalado.
«NO HAY JUSTICIA HUMANA PERFECTA»
Blasco ha afirmado que, aunque «no hay ninguna justicia humana que sea perfecta y la divina es casi un milagro, como demócrata «uno debe aceptar las condenas por las razones que sean» y, en este sentido, ha subrayado que él las ha aceptado «desde el primer momento» y yo las he aceptado desde «el primer momento», independientemente de su opinión.
«He aprendido la lección de lo que ha sido una estancia dolorosa, de lo que ha sido estar en la cárcel. Me siento muy agradecido a las personas que me han venido manifestando desde el primer día la solidaridad. Yo he recibido una media de dos cartas diarias en el centro penitenciario todas de personas que no conozco afirmando la solidaridad con mi persona y eso me hace ser fuerte en mis convicciones», ha subrayado.
Preguntado por si va a devolver el dinero de las ayudas a cooperación, ha remarcado que él «no tiene responsabilidad civil, sino contable por un dinero defraudado a la administración pública». «Estamos desde hace nueve años esperando a que el Tribunal de Cuentas ejecute esa responsabilidad contable porque tenemos esos bienes embargados y no podemos hacer más allá de lo que ya hemos hecho que, ha sido poner nuestro patrimonio a disposición del Tribunal de Cuentas para que ejecute esa responsabilidad contable y resarcir las arcas de la administración pública», ha remarcado para señalar que, además, han pagado con «la cárcel».
«Mi disposición ha sido no solo a colaborar con la Justicia, sino que estamos pidiendo que ejecuten la responsabilidad contable con nuestros bienes embargados». Respecto al juicio pendiente por el resto de piezas de Cooperación, ha señalado a los medios: «Tengo que agarrarme a la presunción de inocencia». «Reconoceré mis responsabilidades y lo que no he hecho no lo reconoceré», ha zanjado.
«NINGUNA COMISIÓN»
Preguntado por cómo era la política de contrataciones del PP, ha subrayado que durante su etapa «en el gobierno no se discutían los modos de las contrataciones del Gobierno, así como él no ha visto que se invitara a empresas ni se pedía «ninguna comisión a las empresas». De hecho, ha señalado a él nunca le pidieron favores y no vio «si había una trama» que no cree que existiera.
Preguntado por su relación con el exsecretario autonómico de Educación y exgerente de Ciegsa, Máximo Caturla, ha señalado no tener ninguna relación con él más allá de una relación «institucional» con él, mientras que con el exgerente de Imelsa Marcos Benavent ha indicado que ésta no existía y ha lamentado que «se haya convertido en un oráculo» y «se creen todo lo que dice».»Me siento con suerte de no haber contratado con Benavent», ha ironizado sobre el autodenominado ‘yonki del dinero’.
SE EQUIVOCÓ AL NO DIMITIR ANTES
Sobre sus responsabilidades políticas, ha remarcado que nunca pensó que «la algarabía» que había en la Conselleria de Cooperación por «unas adjudicaciones que un señor defraudó», que iban a ser finalmente «irregularidades» y de las que él, según ha señalado que indica la sentencia, no se benefició «de un solo euro». Pero ha señalado que las asumió y está pagando por ello.
«Quizás en vez de resistirme como me resistí a aceptar políticamente que había un lío tremendo, yo pensé que eso no iba a derivar en una causa judicial con estos efectos y por eso me resistía a dimitir, quizás debería haberlo hecho antes. Me equivoqué», ha admitido.
Insistido por si pondría la mano en el fuego por el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y por su relación con el expresidente de la Diputación Alfonso Rus, ha indicado que el exjefe del Consell es «una persona honorable» y sobre él ahora mismo no hay «ninguna sentencia judicial que cuestione su comportamiento, mientras que de Rus ha dicho que le unía una amistad y siempre le ha parecido que era «una buena persona y un excelente gestor en la Diputación». «Sé que está en una investigación y le deseo lo mejor salvo que la justicia demuestre lo contrario», ha señalado.
Blasco ha deseado a los diputados «una buena campaña electoral», «que tengan mucha paz» y que ahora sus objetivos prioritarios son «acabar de cumplir la condena y dedicarse a su familia».
Información: Europapress
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival
Publicado
hace 19 horasen
17 julio, 2025
Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.
El Incendio: Un Desastre Inesperado
El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.
La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.
¿Se Celebrará el Festival?
A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.
En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.
🇧🇪 🔴 Se incendia el escenario principal del festival de música electrónica #Tomorrowland, en Bélgica, que daría inicio el próximo viernes 18 de julio. Hasta el momento no se reportan víctimas.pic.twitter.com/r2gxRPZv6s
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 16, 2025
Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica
Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.
Historia del Festival:
Inicios (2005-2007):
La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.
Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):
A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.
Fenómeno Global (2013-Presente):
Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.
Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder