Síguenos

Rosarosae

La romántica boda del peluquero valenciano Jaime Lozano en Altea 

Publicado

en

boda peluquero Jaime Lozano

El peluquero Jaime Lozano y su pareja Josep se casaron el pasado sábado 22 de junio en la Finca Marqués de Montemolar, en Altea (Alicante). La pareja se conoció en el año 2018 y, al poco tiempo de entrelazar sus destinos, inauguraron su primer salón de peluquería en el barrio valenciano de Russafa. El éxito por su profesionalidad y buen hacer les permitió abrir su segundo salón en su ubicación actual, en la Gran Vía de les Germanies, en el barrio de L’Eixample de València.

La exitosa trayectoria de Lozano

Son innumerables los premios y reconocimientos que Jaime ha recibido de manos de grandes marcas y eventos del sector y del mundo empresarial, así como la gratitud de millares de clientes y personas mediáticas que han pasado por sus manos en sus escasos 6 años de andadura profesional como estilista independiente. Premio Igualdad AJEV 2023, peluquero oficial de la Fallera Major de València 2024, Galardón Wedding Awards 2024 y un largo etcétera son algunos de los hitos más destacados que han convertido a Jaime en uno de los referentes dentro del sector de la belleza en la ciudad de Valencia.

A sus 31 años, este joven estilista capitanea su propio proyecto de peluquería en un salón de 240 metros cuadrados, que recoge las últimas tendencias en decoración y en pleno barrio del Ensanche, y cuenta con un equipo de siete profesionales a su servicio. Un salón que destaca, además, por su constante búsqueda de la sublimidad estética capilar y que cuida la salud de los cabellos con productos y servicios de la mayor calidad que respetan la sostenibilidad, para que la experiencia y los resultados sean inmejorables.

La preboda

La noche anterior a la boda, la pareja y sus allegados pudieron disfrutar de la preboda en el jardín del hotel Cap Negret, también en Altea, amenizada con un cóctel y baile, donde todos deslumbraban de emoción y alegría por el gran acontecimiento que les esperaba el día siguiente.

La boda de Jaime Lozano

El evento nupcial, al que asistieron un centenar de invitados entre familiares, amigos y diferentes personajes reconocidos del mundo de la moda, la fiesta y el tejido empresarial valenciano; entre ellos, del mundo fallero Carla Sancho y Lucía Guijarro, de la Corte de la FMI 2019 y 2020; y María Albors, Carmen Calduch y Valentina Ravello, de las Cortes de las FFMM 2022. Las Falleras Mayores de Valencia 2024 Estela Arlandis y Marina García, Marta Chapa, Celia Fuster, Carmen Molla y Gabriella Giannattasio, no pudieron asistir al evento por coincidir con su invitación a las Hogueras de San Juan, en Alicante.

La celebración tuvo lugar en un ambiente íntimo y festivo en la finca Marqués de Montemolar, un lugar emblemático construido en 1924 por el afamado arquitecto Francisco Mora para el  Marqués de Montemolar, declarado como bien y espacio protegido por su calidad patrimonial, el valor del paisaje circundante y el buen estado de su arquitectura suburbana y de recreo de mediados del siglo XIX, propia de cierta aristocracia y alta burguesía.

El esperado fin de semana culminó el domingo con una cena ibicenca en el mismo hotel de la preboda, el Cap Negret, donde la pareja de recién casados y sus invitados más rezagados pudieron compartir una noche mágica de música y espectáculo con hoguera y baño de pies a la medianoche.

Jaime y Josep disfrutan ahora de un descanso bien merecido en su isla favorita, Ibiza, a la espera de celebrar su luna de miel, el próximo mes de agosto, en un viaje por las ciudades de Tokio, Kioto y Las Maldivas. Una boda de sociedad que completó la solemnidad de las Hogueras de San Juan en Alicante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El bulo que destrozó la vida de la Miss España María José Besora  

Publicado

en

bulo Miss España María José Besora  
María José Besora en Y ahora Sonsoles.Atresmedia

La ex Miss España denuncia una década de calumnias por un falso rumor que afectó a su vida personal y profesional

María José Besora, ganadora del certamen Miss España 1998, ha compartido en una entrevista emitida en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ el profundo impacto que tuvo en su vida un bulo que se propagó en redes sociales y que la persiguió durante más de diez años. La modelo, visiblemente emocionada, ha explicado que tuvo que aportar hasta tres pruebas de paternidad para poner fin a los rumores que afectaban directamente a su hija y a su integridad personal.

El origen de todo fue una noticia falsa difundida en 2014, en la que se insinuaba que el padre de su hija era un alto cargo político de Murcia. Ante la gravedad de la situación, Besora interpuso una denuncia por injurias y calumnias, iniciando un proceso judicial que ha sido, en sus palabras, “un calvario que no le deseo a nadie”.

“Es indignante que tengas que demostrar quién es el padre de tu hija solo porque alguien decide inventarse algo”, señaló.

Tres pruebas de ADN para demostrar la verdad

Durante su intervención, Besora relató cómo decidió aportar tres pruebas de ADN distintas para despejar cualquier tipo de duda: una para el abogado, otra para ella misma y una tercera para el padre biológico de su hija. “Yo ya pensaba que no iba a salir juicio ni nada. Esta es mi cruz y me ha tocado cargarla”, lamentó.

La modelo destacó que los daños causados por este rumor han sido profundos y prolongados en el tiempo, afectando tanto a su imagen pública como a su entorno familiar. “Durante años me sentí como una marioneta, manipulada por intereses que ni siquiera llegué a entender”.

La polémica que rodeó su coronación como Miss España

No es la primera vez que Besora se ve envuelta en una controversia mediática. Tras su elección como Miss España en 1998, una de las participantes del certamen denunció supuestas irregularidades en la elección final, alegando que el resultado estaba manipulado. Sin embargo, años después, la justicia avaló su victoria.

“Soy la única Miss España que tiene una sentencia judicial en la que todos los miembros del jurado declararon que votaron libremente”, aseguró con firmeza.

Besora reconoció que este episodio, unido al bulo posterior sobre la paternidad de su hija, ha sido una carga emocional constante: “Estoy harta de que se me juzgue, de tanta mentira y de tanta maldad. Durante muchos años he sentido que era profundamente injusto”.

Un testimonio para visibilizar el daño de los bulos

Con este testimonio, María José Besora busca visibilizar el daño real que pueden causar los rumores falsos y las campañas de desprestigio. Asegura que, aunque ha logrado demostrar su verdad ante la justicia, el impacto psicológico y mediático ha sido difícil de superar.

“Aún me cuesta asimilar que gané Miss España. Lo que debería haber sido una alegría, se convirtió en una lucha constante”.

La ex Miss España ha recibido el apoyo de numerosos espectadores y usuarios en redes tras su valiente declaración, que sirve también como advertencia sobre la necesidad de regular la desinformación y proteger la dignidad de las personas frente a los bulos digitales.

El desgarrador testimonio de Eugenia Santana sobre la agresión sexual que sufrió: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo