Síguenos

Ocio y Gastronomía

Bodegas y rutas del vino en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

La Comunidad Valenciana además de ser famosa por sus playas y festividades, también lo es por sus vinos excepcionales. Con una rica tradición vinícola que se remonta a siglos atrás, la región ofrece una experiencia enológica inigualable. Aquí te presentamos algunas de las bodegas y rutas del vino más destacadas para que descubras los mejores vinos de la Comunidad Valenciana.

1. Ruta del Vino Utiel-Requena

Descripción: La Ruta del Vino Utiel-Requena es una de las más conocidas y antiguas de la región. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta ruta ofrece una inmersión en la cultura vinícola de la DO Utiel-Requena, conocida por su uva autóctona Bobal.

Bodegas Destacadas:

  • Bodega Dominio de la Vega: Famosa por sus cavas y vinos tranquilos de alta calidad.
  • Bodegas Coviñas: Una de las bodegas cooperativas más grandes y prestigiosas de la zona.
  • Pago de Tharsys: Conocida por su enfoque en la producción de cavas y vinos ecológicos.

2. Ruta del Vino de Alicante

Descripción: La Ruta del Vino de Alicante recorre varias comarcas de la provincia, desde las montañas del interior hasta la costa mediterránea. Los vinos de la DO Alicante destacan por su diversidad, desde los robustos tintos hasta los dulces Moscatel de la Marina Alta.

Bodegas Destacadas:

  • Bodegas Enrique Mendoza: Famosa por sus vinos tintos y blancos de alta calidad.
  • Bodegas Francisco Gómez: Conocida por su compromiso con la producción ecológica y biodinámica.
  • Bocopa: Famosa por sus vinos jóvenes y afrutados, así como su emblemático Fondillón.

3. Ruta del Vino de Castellón

Descripción: Aunque menos conocida, la Ruta del Vino de Castellón está ganando reconocimiento por la calidad y singularidad de sus vinos. Las bodegas de la DO Castellón se encuentran en un entorno natural privilegiado, lo que se refleja en sus productos.

Bodegas Destacadas:

  • Mas de Rander: Conocida por sus vinos ecológicos y su respeto por el medio ambiente.
  • Bodega Flors: Destaca por sus vinos elaborados con variedades autóctonas y prácticas tradicionales.
  • Barón d’Alba: Ofrece vinos de alta calidad y visitas guiadas a sus viñedos y bodega.

Experiencias en las Rutas del Vino

1. Visitas Guiadas y Catas de Vino

Descripción: La mayoría de las bodegas ofrecen visitas guiadas donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración del vino, desde la viña hasta la botella. Las catas de vino permiten degustar y apreciar las distintas variedades y estilos de cada bodega.

Recomendación: Reserva con antelación para asegurarte un lugar y aprovechar al máximo la experiencia. Muchas bodegas también ofrecen catas maridadas con productos locales como quesos y embutidos.

2. Enoturismo y Alojamientos Rurales

Descripción: Algunas rutas del vino incluyen opciones de alojamiento en entornos rurales, donde los visitantes pueden disfrutar de una estancia relajante rodeados de viñedos. Estos alojamientos suelen ofrecer paquetes que incluyen visitas a bodegas, catas y actividades enológicas.

Recomendación: Busca alojamientos que ofrezcan paquetes completos de enoturismo para una experiencia inmersiva.

3. Festivales del Vino y Eventos

Descripción: Durante el año, se celebran varios festivales y eventos dedicados al vino en la Comunidad Valenciana. Estos eventos son una excelente oportunidad para conocer nuevos vinos, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades culturales.

Ejemplos:

  • Feria del Vino de Utiel-Requena: Celebrada anualmente en septiembre.
  • Mostra de Vins i Aliments de la Comunitat Valenciana: Un evento que reúne a bodegas y productores de toda la región.
  • Fiesta de la Vendimia: Celebrada en diferentes localidades, es una oportunidad para vivir la tradición de la vendimia.

Consejos para Disfrutar de las Rutas del Vino

  1. Planifica tu Ruta:
    • Investiga las bodegas y actividades disponibles en la ruta que deseas visitar. Muchas bodegas requieren reservas previas.
  2. Viste Apropiadamente:
    • Usa ropa y calzado cómodo, especialmente si planeas hacer recorridos por los viñedos.
  3. Conoce las Variedades Locales:
    • Familiarízate con las variedades de uva autóctonas de la región, como la Bobal en Utiel-Requena y la Monastrell en Alicante.
  4. Disfruta con Moderación:
    • Recuerda disfrutar del vino con moderación y, si conduces, asegúrate de tener un conductor designado o utiliza transporte local.

Te puede interesar:

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El aeropuerto de Valencia conecta con 101 destinos este verano, con nuevas rutas a Canadá, Islandia y Noruega

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia ha iniciado la temporada de verano, que se prolongará hasta octubre, con 140 rutas a 101 destinos en 27 países. Este año se suman diez nuevas rutas, incluyendo conexiones con Canadá, Islandia y Noruega.

Más de 30 compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos para la temporada estival, lo que supone un aumento del 0,2% respecto al verano de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con los vuelos operados al cierre de la temporada anterior, según Aena.

Las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues, una reducción del 2,1% respecto a 2024, pero con un aumento del 3,4% respecto a los vuelos efectivamente operados el verano pasado.

Nuevos destinos y aerolíneas

Ryanair mantiene una programación similar a la del verano pasado con dos rutas menos, pero con ocho vuelos adicionales a la semana. Vueling y Volotea reducen sus operaciones, mientras que Wizz Air y nuevas aerolíneas como Binter Canarias compensan estas disminuciones con nuevas conexiones.

Este año, el aeropuerto contará con 31 aerolíneas (+4), 30 países (+2), 102 destinos (-2) y 141 rutas (+1), con un incremento de 18 frecuencias semanales.

Primera ruta de la historia con Canadá

Air Transat inaugura la primera ruta intercontinental entre Valencia y Canadá. La conexión con Montreal, que iniciará el 21 de junio, operará con un vuelo semanal durante poco más de tres meses.

Refuerzo de conexiones con Canarias

Binter Canarias estrena vuelos a Tenerife Norte y Gran Canaria con cuatro frecuencias semanales cada uno. Estas nuevas rutas mejorarán la conectividad con todas las islas Canarias.

Nuevas rutas a Islandia, Noruega, Polonia e Italia

  • Islandia: Play Airlines ofrecerá dos vuelos semanales a Reikiavik a partir del 24 de mayo.
  • Noruega: Norwegian operará una nueva ruta a Oslo desde el 21 de junio, con un vuelo semanal.
  • Polonia: Ryanair inaugura una ruta a Poznan, mientras que Wizz Air aumenta frecuencias en su ruta a Cracovia.
  • Italia: Ryanair iniciará vuelos a Pescara el 6 de junio con dos frecuencias semanales.
  • Países Bajos: EasyJet retoma su ruta a Ámsterdam con dos vuelos semanales durante toda la temporada.
  • Rumanía: Dan Air programa tres vuelos semanales a Bucarest a partir del 12 de abril.

Cancelaciones de rutas

Pese a las nuevas incorporaciones, 11 rutas han sido canceladas respecto al verano pasado. Ryanair ha eliminado cuatro rutas (Billund, Burdeos, Hamburgo y Varsovia), mientras que Volotea ha suprimido tres (Olbia, Verona y San Sebastián). Air Nostrum cancela sus rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria con la entrada de Binter Canarias. Además, Wizz Air ha eliminado la ruta a Gdansk y FlyOne ha trasladado su operación a Alicante, dejando de operar en Valencia.

Tendencias del mercado

El mercado nacional sigue siendo el más fuerte, con 35 rutas a 18 destinos. Italia experimenta un crecimiento, alcanzando 18 rutas en 15 destinos. Alemania, Reino Unido y Francia mantienen su presencia, aunque Francia pierde un destino debido a la cancelación de Burdeos.

Con una oferta diversa y la apertura de nuevos mercados, el Aeropuerto de Valencia se posiciona como un hub clave para la conectividad internacional durante el verano de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo