Síguenos

Valencia

Podemos carga de nuevo contra los empresarios y ataca a Boluda por la ampliación del puerto

Publicado

en

Podemos carga de nuevo contra los empresarios y ataca a Boluda por la ampliación del puerto
El vicepresidente segundo del Consell y aspirante a encabezar la lista de Podem a la Generalitat, Héctor Illueca, ha afirmado este viernes que las primarias que ha celebrado esta formación han demostrado que son "una organización que tiene coraje y muchas ideas y propuestas de cara al futuro.Illueca se ha pronunciado así antes de comparecer en Les Corts (en la imagen) para informar del presupuesto de su departamento para 2023.EFE/ Ana Escobar

València, 6 feb (OFFICIAL PRESS/EFE).- El vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, ha criticado las operaciones urbanísticas en las que acaban predominando «intereses de una minoría y de empresarios raritos y oscuros como el señor Boluda», que «están demasiado acostumbrados a que sus éxitos dependan de las subvenciones públicas» y de «seguir succionando los recursos públicos».

Illueca ha hecho estas manifestaciones a los periodistas tras reunirse este lunes con representantes de la Comisión Ciutat-Port de València para tratar asuntos relacionados con el modelo de ciudad, entre ellos la ampliación norte del puerto de Valencia, con quienes ha asegurado coincidir en su voluntad de «avanzar hacia un modelo más sostenible».

El vicepresidente segundo ha cuestionado asimismo que detrás de estas grandes obras en la Comunitat «lo que hay es destrucción del territorio y corrupción, y no podemos permitir que eso vuelva».

«Lo hemos vivido en el pasado y no podemos permitir que ese pasado nos atrape otra vez», ha advertido.

Illueca ha reivindicado que la Generalitat «tiene que escuchar las demandas ciudadanas que están empujando para frenar una operación que puede degradar nuestro territorio y poner en cuestión ecosistemas fundamentales y queridos como es el caso de la Albufera» y que «no es deseable para nadie».

El vicepresidente ha trasladado asimismo su «satisfacción» por el encuentro que ha mantenido hoy con la Comisión Ciutat-Port de València y las «coincidencias» con las demandas de esta organización que «tienen que ver con la voluntad de avanzar hacia un modelo más sostenible», también en relación con la ampliación norte del puerto.

UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE

Por su parte, David Adrià, miembro de la Comisión Ciutat-Port de València, ha valorado positivamente que el conseller haya querido reunirse con la plataforma ciudadana y social, en la que tendría que ser una actuación «rutinaria» y ha defendido que «querer paralizar la ampliación es querer una València más limpia, saludable y sostenible».

Adrià ha insistido en que «revertir esta ampliación es saldar la deuda histórica que el Puerto tiene con La Punta, Nazaret y el Parque Natural de la Albufera».

La organización cívica tilda además este proyecto de «extemporáneo», que además «ignora las numerosas declaraciones de emergencia climática que se han hecho a lo largo de los últimos años».

Advierte también que «devalúa la imagen de la ciudad de València como espacio puntero en cuestiones de sostenibilidad en toda Europa» y «perjudica gravemente» su entorno natural, «en clara contradicción con la capitalidad verde».

La Comisión Ciutat-Port acusa a la Autoridad Portuaria de València de haber actuado como un organismo «opaco, en la línea del resto de los gestores de espacios portuarios en el Estado, amparada por su anacrónico y antidemocrático estatus jurídico, que comporta la indefensión de la ciudad frente a un inmenso espacio industrial, situado en sus mismas puertas y que tiene potestad para contaminar sin consultar ni rendir cuentas a esa ciudadanía”.

Aadvierte también de que esta operación «supone la transferencia de una cantidad multimillonaria de dinero público, cerca de 600 millones, a petición de usos privados, que tendrían que ir, para empezar, a paliar , corregir y revertir los impactos que lleva décadas infringiendo en el territorio valenciano».

«Supone ocupar e hipotecar las instalaciones públicas del Puerto para muchos años, contribuyendo así a la privatización prácticamente total de los terrenos portuarios», añade.

Concluye que esta decisión «no puede quedar en manos de empresas privadas y gestores públicos que persiguen su beneficio personal en detrimento del interés general de todos y todas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo