Síguenos

Fallas

Bomberos pide a las fallas extremar precauciones ante la lluvia y el viento

Publicado

en

Fallas "plantadas" el día de la plantà
Los "ninots" que representan al Rey Emérito (c) , la reina Sofia (i) y a Corinna Larsen (d) protegidos con plásticos en una falla del centro histórico de valencia durante el montaje de los monumentos en una semana en el que el viento y la lluvia serán protagonistas . EFE/ Biel Aliño

El Servicio de Bomberos ha lanzado una serie de recomendaciones a las comisiones falleras para que extreman las precauciones ante la previsión de lluvia y viento que amenaza la ‘plantà’ y los diferentes actos falleros que se desarrollarán en la vía pública durante los próximos días. Entre estas pautas están la de establecer un perímetro de seguridad suficiente alrededor de los monumentos falleros o la de pedir a las empresas responsables de las carpas la revisión de las fijaciones de estos elementos.

“Las previsiones meteorológicas se han cumplido y, por desgracia, el mal tiempo nos visita en estas Fallas. En este sentido, estamos estableciendo una serie de pautas, elementos de información para las comisiones falleras para garantizar la seguridad en los monumentos y en las personas que vayan a visitarlos en estos día, dado el aviso de la Agencia Española de Meteorología sobre rachas de viento. No es la información que nos hubiera gustado dar, pero necesitamos de la colaboración y participación de todas las comisiones, como siempre han hecho, para garantizar la seguridad en la fiesta”, ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano.

Recomendaciones de Bomberos a las fallas ante el temporal

Entre las pautas que han establecido los bomberos, se recoge que las comisiones establezcan un perímetro de seguridad suficiente alrededor de las fallas “para evitar que la estructura pueda causar daños personales o materiales en caso de una eventual caída o desprendimiento”.

Desde el servicio de bomberos, asimismo, se recomienda que las comisiones, en caso de que el temporal les obligue a suspender cualquier actividad en la calle, lo hagan con la suficiente antelación. Igualmente, si se registrasen fuertes rachas de viento, recomiendan que los falleros pidan la revisión de las fijaciones de las carpas a las empresas contratadas para su montaje así como atender todas las medidas de prevención si hubiera que acometer su desmontaje.

En el mismo sentido, se hace hincapié en realizar controles específicos en aquellas fallas donde se ha instalado iluminación especial en su demarcación, ya que las fuertes rachas de viento que se esperan podrían provocar desperfectos y la caída de alguno de los elementos.

Igualmente, se recuerda la necesidad de prestar una atención especial a la seguridad de las paradas ambulantes que estos días se encuentran diseminadas por toda la ciudad así como, en general, a todos los elementos de las terrazas de bares susceptibles de sufrir los efectos del viento como mesas, sillas o sombrillas.

Finalmente, en las recomendaciones se incide también en que la principal vía de la ciudadanía para canalizar cualquier aviso de un incidente es el número de Emergencias 112, un servicio disponible las 24 horas desde donde se coordina cualquier actuación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo