Síguenos

Consumo

Bomberos piden la dimisión del director de Emergencias por el «desastre» y «caos» de gestión del incendio de Llutxent

Publicado

en

VALENCIA, 13 Ago. (EUROPA PRESS) – Representantes de sindicatos de bomberos valencianos han exigido este lunes la dimisión del director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y han denunciado el «desastre» y «caos» en la gestión del incendio declarado el pasado lunes en Llutxent (Valencia), con «más coordinadores que trabajadores». «Se creó la agencia para unificar los cuerpos de bomberos y se ha convertido en un nuevo cortijo y una agencia de colocación», han lamentado.

Así lo han explicado a los medios de comunicación portavoces del Sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos (SPPLB), CGT, Intersindical Valenciana, CSIF y Sindicat Valencià Republicà. Minutos antes, el presidente de la corporación provincial, Toni Gaspar, ha mantenido una breve reunión con algunos de los representantes, en la que se ha comprometido a celebrar un próximo encuentro con los sindicatos.

El delegado de Intersindical, Ian García, ha criticado que, a pesar de la creación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, aún no hay un cuerpo unificado de bomberos», objetivo con el que se creó, y en cambio «se ha convertido en un nuevo cortijo en vez de cerrar los que ya había».

García ha denunciado los problemas de coordinación en el incendio forestal de Llutxent, controlado a las 20 horas de este domingo tras arrasar en una semana 3.270 hectáreas de las comarcas valencianas de la Vall d’Albaida y la Safor.

Según el representante de Intersindical, «había 14 cuerpos distintos trabajando en el incendio», que no tenían «muchas veces ni las mismas comunicaciones ni los mismos procedimientos ni los mismos vehículos». «Es un desastre», ha remarcado, antes de asegurar que «con el mismo gasto, a día de hoy, sin subir un euro, se puede unificar los cuerpos y que deje de haber esa descoordinación».

Preguntado por si esta situación ha impedido la rápida extinción, ha afirmado que sí. «Un mando no puede hablar directamente con la gente que tiene a su servicio, la gente que tiene debajo, es muy complicado de coordinar porque no hay un cuerpo único, para hablar tienes que hacer tres llamadas. Hace falta que cuando haya un gran siniestro, un gran servicio, esté procedimentado, que haya vehículos, que haya emisoras. No los hay», ha insistido.

«TODO SON COORDINADORES EN VEHÍCULOS DE LUJO»
En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Sindicat Valencià Republicà, Ximo Cunyà, que ha puesto el foco en la «cantidad de vehículos» que había en el puesto de mando (PMA), que ha calificado «de lujo», «de gente que está coordinando» y que incluso asegura que impedían aparcar. «No hace falta gente para coordinar. En Europa no hay 14 cuerpos que coordinar, hay un cuerpo de Emergencias único, aquí tenemos 14 y no necesitamos coordinadores, necesitamos gente trabajando», ha reclamado.

Asimismo, ha criticado que los vehículos forestales del Consorcio Provincial de Valencia salieron al incendio «al día siguiente» de que se declarara el fuego, porque no había personal y «con dos hombres». «¿Alguien piensa que un conductor y un bombero en un camión pueden afrontar llamas de 20 metros? Es imposible», ha remarcado.

«Hasta el miércoles no se dotaron» los vehículos forestales del Consorcio Provincial «con cuatro hombres, cuando caben seis en un vehículo»», ha dicho, en un momento en el que el incendio «ya no se podía apagar». A su juicio, la negativa de desplazar más vehículos y efectivos se debió a la intención de «ahorrarse unos euros». «Después movilizan 20 o 30 aviones, con lo que vale una hora de avión, si tu apagas el incendio al principio, después no vas a necesitar aviones», ha asegurado.

«Queremos que se cree un cuerpo de emergencias único y que se integren todos, tener las mismas emisoras, los mismos medios, tener protocolos, que se hagan porque no los tenemos. Estamos en alerta 3 y no hay nada previsto si surge un incendio, nada», ha insistido, antes de advertir: «Estamos yendo para atrás»

En esta línea, ha criticado que en los diferentes cuerpos y provincias, «el modelo es distinto». Por ejemplo, en Valencia hay brigadas de la Diputación y en Alicante no. «No hay modelo de extinción, en cada lugar funcionan de una manera, no hay seriedad y el resultado es que llega un incendio y es un caos», ha reiterado.

«LA GESTIÓN ES PATÉTICA»
El representante sindical ha señalado que «no es un problema puntual» sino que, tras tres años del Consell del Botànic, la gestión de las emergencias es «patética».

Además, Ian García ha apuntado que las nuevas funciones de los bomberos forestales «crean malestar» entre los efectivos de diferentes cuerpos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo