Síguenos

Valencia

VÍDEO| Bomberos valencianos tras rescatar a tres personas en Turquía: «Nos tocó el Gordo»

Publicado

en

bomberos valencianos terremoto turquía
Labores de rescate en Turquía, facilitadas por el Consorcio provincial de bomberos de Valencia. EFE/Bomberos

València, 13 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Miembros de la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC) del Consorcio de Bomberos de Valencia lograron rescatar a tres personas con vida de entre los escombros del terremoto que ha sacudido Turquía: después de hacer diez valoraciones y cuando volvían al campamento base, les tocó el Gordo, una experiencia «inolvidable» para el equipo.

Así lo ha narrado el responsable de la expedición de la UREC de Valencia en Turquía para ayudar en las labores de rescate, Ramón Pérez, quien se queda con la dignidad y el saber estar de las personas que han perdido «todo» y que reciben a los rescatadores con «mucho cariño y agradecimiento».

A su regreso a España la noche de este domingo después de varios días en el país, Pérez señala que la experiencia es muy intensa y agotadora, física y mentalmente, pero a la vez «muy enriquecedora», «una experiencia vital inolvidable».

Aunque los preparativos y los trámites administrativos «desgastan» hasta que se recibe la autorización para salir y cuando llegaron estaban «destrozados», recibieron «un chute de fuerza interna» por el impacto de las imágenes en Turquía.

En esos momentos «piensas que no me puedo quejar de nada, del frío o del cansancio» al ver a la gente que ha perdido «todo», sus familiares, sus casas, sus trabajos, recuerda Pérez, para apostillar: «Es como un subidón que te da el cuerpo, que aguanta lo que no está escrito».

Allí presenciaron un escenario «casi bélico, dantesco», en una población de 350.000 habitantes, casi como Alicante, con prácticamente todos los edificios derruidos y los que no habían caído, estaban muy afectados y con peligro de derrumbe mientras los rescatadores están trabajando en el entorno.

Durante el día los bomberos procedentes de Valencia realizaron diez valoraciones, ninguna con éxito, pero cuando volvían al campamento base por la tarde-noche, en uno de los trabajos y después de seis horas, pudieron liberar mediante una galería horizontal a un padre y su hija, que habían quedado encerrados en un pequeño hueco protegido por una puerta acorazada en el derrumbe total de ese edificio.

Aguantaron tres días en esas condiciones y cuando los rescataron tras oír sus voces desde el interior de los escombros, fue «muy especial, una alegría total para nosotros».

De un edificio próximo que se encontraba en un estado peligroso, rescataron a una tercera persona, a quienes sus familiares recibieron «con mucha emoción», relata el rescatador.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo