València, 13 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Miembros de la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC) del Consorcio de Bomberos de Valencia lograron rescatar a tres personas con vida de entre los escombros del terremoto que ha sacudido Turquía: después de hacer diez valoraciones y cuando volvían al campamento base, les tocó el Gordo, una experiencia «inolvidable» para el equipo.
Así lo ha narrado el responsable de la expedición de la UREC de Valencia en Turquía para ayudar en las labores de rescate, Ramón Pérez, quien se queda con la dignidad y el saber estar de las personas que han perdido «todo» y que reciben a los rescatadores con «mucho cariño y agradecimiento».
A su regreso a España la noche de este domingo después de varios días en el país, Pérez señala que la experiencia es muy intensa y agotadora, física y mentalmente, pero a la vez «muy enriquecedora», «una experiencia vital inolvidable».
Aunque los preparativos y los trámites administrativos «desgastan» hasta que se recibe la autorización para salir y cuando llegaron estaban «destrozados», recibieron «un chute de fuerza interna» por el impacto de las imágenes en Turquía.
En esos momentos «piensas que no me puedo quejar de nada, del frío o del cansancio» al ver a la gente que ha perdido «todo», sus familiares, sus casas, sus trabajos, recuerda Pérez, para apostillar: «Es como un subidón que te da el cuerpo, que aguanta lo que no está escrito».
Allí presenciaron un escenario «casi bélico, dantesco», en una población de 350.000 habitantes, casi como Alicante, con prácticamente todos los edificios derruidos y los que no habían caído, estaban muy afectados y con peligro de derrumbe mientras los rescatadores están trabajando en el entorno.
Durante el día los bomberos procedentes de Valencia realizaron diez valoraciones, ninguna con éxito, pero cuando volvían al campamento base por la tarde-noche, en uno de los trabajos y después de seis horas, pudieron liberar mediante una galería horizontal a un padre y su hija, que habían quedado encerrados en un pequeño hueco protegido por una puerta acorazada en el derrumbe total de ese edificio.
Aguantaron tres días en esas condiciones y cuando los rescataron tras oír sus voces desde el interior de los escombros, fue «muy especial, una alegría total para nosotros».
De un edificio próximo que se encontraba en un estado peligroso, rescataron a una tercera persona, a quienes sus familiares recibieron «con mucha emoción», relata el rescatador.
Madrid, 31 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Rey Felipe VI ha hablado este viernes por teléfono con los presidentes de Asturias, Cantabria y la Comunitat Valenciana para interesarse por los incendios forestales que azotan a estas autonomías, según ha informado la Casa del Rey.
Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria
El monarca se ha interesado por los daños generados por el fuego en conversaciones con el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, el asturiano Adrián Barbón y el valenciano Ximo Puig.
La visita de los Reyes
Los reyes estuvieron el pasado octubre junto con sus hijas en Cadavedo, uno de los municipios asturianos afectados por los incendios que azotan al Principado, donde un total de 375 personas han sido ya evacuadas a causa de la oleada de incendios forestales, que este viernes suma 121 focos activos.
El incendio de la Comunitat ya se ha estabilizado
En la Comunitat Valenciana, Puig ha anunciado hoy que el incendio originado hace ocho días en Villanueva de Viver se ha dado por estabilizado y que las personas que todavía estaban desalojadas, unas 1.300, ya pueden volver a sus casas.
Gran parte del territorio cántabro en vilo
En Cantabria se han registrado una treintena de incendios, la mayoría de ellos en la zona del Pas y la cuenca media y alta de Saja.
Los incendios forestales registrados en España desde comienzos de año han arrasado más de 28.440 hectáreas, lo que implica que en solo tres meses el país ha perdido más superficie que en años completos como 2008, 2010, 2014 y 2018, según datos satelitales del organismo europeo EFFIS comparados por EFE
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.