Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bonig asegura que el PP no ha pedido a Camps que dimita como miembro del CJC

Publicado

en

Bonig

VALÈNCIA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) – La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha afirmado este sábado que su formación no ha pedido al ‘expresident’ Francisco Camps que dimita como miembro del Consell Jurídic Consultiu (CJC) tras su investigación por presuntos contratos irregulares en la visita del papa Benedicto XVI a València en 2006.

Ahora bien, ha subrayado que el PPCV trató de impulsar una solución en las Corts Valencianes para «despolitizar» el órgano y ha denunciado que el resto de partidos no se sumaron. «A lo mejor es que Puig se ve ya como miembro nato del CJC en la próxima legislatura», ha aventurado.

Bonig se ha expresado en estos términos en la sede de los ‘populares’, preguntada por si ve insostenible la posición de Camps como consejero y si piensa que debe dimitir, a raíz de que el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia le haya citado para declarar en calidad de investigado por irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa.

Tras recalcar el respeto del PPCV a las decisiones judiciales, la ‘popular’ ha reiterado que no entran a valorarlas porque «los tribunales decidirán» y ha advertido que «la corrupción salpica al PP como también a Compromís y al Partido Socialista».

Se ha dirigido así al ‘president’ y secretario general del PSPV, Ximo Puig, para preguntarle «cuando piensa cesar a Echávarri –alcalde de Alicante–» y «qué va a hacer con el alcalde de Xàbia (Alicante) –José Chulvi–«, tras la apertura de diligencias por un supuesto fraccionamiento de contratos. También ha inquirido «qué van a hacer Oltra y Puig con las denuncias en Fiscalía que investigan la actuación del actual Gobierno (autonómico)», de los «puros castos y limpios», ha ironizado.

A nivel local, Bonig ha pedido saber «qué va a pasar en el Ayuntamiento de València con las dos investigaciones penales por la muerte en Viveros de un trabajador cuando se estaban colocando las gradas», además de «los fraccionamientos y la posible financiación de Compromís».

En cualquier caso, la jefa del PPCV ha pedido «respeto total y absoluto a las decisiones judiciales y a la actuación de los jueces, tanto en los casos que afectan al PP y a miembros del PP que han formado parte de gobiernos del PP aunque ahora no ocupen ningún cargo», como también «respeto a las actuaciones que se siguen contra los actuales dirigentes del PSOE y Compromís».

LA DIMISIÓN DE CAMPS, «UNA CUESTIÓN PERSONAL»
Respecto a la nueva citación a Camps, ha reiterado que el PP no puede actuar para que deje el CJC, pues «es una cuestión personal y con la ley en la mano no se puede hacer absolutamente nada: Simplemente pedimos respeto a que lleguen los juicios y vamos a ver como se desarrollan».

«El PP ofreció una solución: cambiar la ley que regula el estatuto de los expresidentes y la ley del Consell Jurídic para que sea un órgano eminentemente profesional y técnico», ha recordado, por lo que cree que el resto de partidos tendrán que dar explicaciones por no apoyar la propuesta en el parlamento valenciano y dejar «solos» a los ‘populares’.

Preguntada en concreto por si el PPCV ha pedido directamente a Camps que dimita de su cargo, Isabel Bonig lo ha negado y lo ha enmarcado en «una decisión personal que él tendrá que valorar». «No están condenados, dejemos actuar a la justicia», ha insistido.

Se ha preguntado en este punto «por qué Puig no quiere despolitizar ese órgano y que sea solo con técnicos» y ha añadido: «Quizás, a lo mejor es que Puig se ve ya como miembro nato del CJC en la próxima legislatura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo