Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bono Cultural: cómo pedirlo, requisitos y en qué se puede gastar

Publicado

en

La Ciutat de les Arts i les Ciències celebra el concierto de ‘La Nit de Berklee’

A partir de este martes 13 de junio, las personas nacidas en 2005 pueden solicitar el Bono Cultural Joven, 400 euros que podrán destinar a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Para solicitarlo, los jóvenes que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web hasta el próximo 30 de septiembre.

¿Dónde puedo solicitar el Bono Cultural Joven?

La web Bonoculturaljoven.gob.es explica cómo hacerlo. Una vez que la persona se inscriba, la ayuda llegará de forma virtual o física, además de obtener una aplicación móvil para facilitar a los jóvenes a gestionar el uso de ese dinero.

¿En qué me puedo gastar los 400 euros?

Solo se puede gastar en las empresas que se encuentran adheridas dentro del programa. El dinero está dividido en tres ‘bolsillos’ diferentes:

  • 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Algunos ejemplos: comprar la entrada de un concierto o festival, ir al cine, asistir a una obra de teatro o visitar el Museo del Prado, un jardín botánico o un zoológico.
  • 100 euros para productos culturales en soporte físico. Algunos ejemplos: conseguir el disco de ese grupo que te gusta tanto, libros que te apetezcan, hacerte con un videojuego (solo si compras la caja y el disco, no es válido para los servicios de venta digital) o comprarte el Blu-ray de tu película favorita.
  • 100 euros para consumo online o digital. Algunos ejemplos: pagar la cuenta de Spotify, hacerte una de Filmin, Netflix etcétera.

¿Cuáles son las empresas adheridas?

Se trata de empresas y entidades culturales que tengan su dirección fiscal en España, por lo que Amazon, por ejemplo, quedaría descartada. Las empresas se pueden adherir hasta el 30 de septiembre de 2023, por lo que la lista irá creciendo. ¿Tienes una entidad que se pueda adherir? Esta es la plataforma donde hacerlo.

Además, el Ministerio ha anunciado que está trabajando en ventas especiales exclusivas para los poseedores del Bono.

¿Qué requisitos necesito para solicitar mi Bono Cultural Joven?

Como será necesario identificarse, lo más importante es ir consiguiendo tu certificado digital emitido por la FNMT (solicítalo aquí) o Cl@ve (solicítala aquí), si no lo tienes ya.

¿Y cómo funciona?

Tras solicitar la ayuda en la web y app oficial, con la confirmación de aceptación te darán acceso a una tarjeta virtual prepago (identificada con tu nombre y un número) que se gestionará con una app en el móvil, pero también estará disponible en formato físico si alguien lo requiere.

¿Cuánto tiempo tengo para gastarlo?

12 meses desde que te sea concedido el bono. Por si acaso y para no perder el dinero, ponte una alerta. Recuerda que el plazo para hacer la solicitud del Bono Cultural Joven, si has nacido en el año 2004, es del 25 de julio al 15 de octubre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo