Síguenos

Valencia

Mazón anuncia un bono turístico de 300 euros para afectados de la dana durante 2025

Publicado

en

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). EFE/Ana Escobar

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves en FITUR 2025 un nuevo bono turístico de 300 euros destinado a 17.000 beneficiarios de los municipios afectados por la DANA. Este bono podrá ser utilizado en hoteles, cámpings y otros establecimientos turísticos a lo largo del año, como parte de las iniciativas de recuperación impulsadas por el Gobierno valenciano.

Apoyo económico para los afectados

El bono, que contará con una inversión de 5,1 millones de euros, está diseñado para promover la recuperación emocional y fomentar el turismo en las zonas más afectadas. Según Mazón, el objetivo es ofrecer una vía para la felicidad y el bienestar de las familias afectadas.

El criterio para acceder al bono será residir en los códigos postales de las zonas afectadas, y podrá ser disfrutado por unidades familiares o parejas, ampliando significativamente el número de beneficiarios. La Generalitat asegura que la medida estará en marcha en fechas próximas.

Plan ‘Recuperem Valencia’ y sostenibilidad turística

Además del bono turístico, el plan ‘Recuperem Valencia’ contempla una inversión total de 36,1 millones de euros, de los cuales 21 millones estarán destinados a mejorar la eficiencia energética del sector turístico y hostelero en los municipios afectados.

Mazón subrayó que la Generalitat implementará un plan de Sostenibilidad Turística para agilizar el proceso de recuperación, simplificando los trámites administrativos para la concesión de ayudas.

FITUR 2025: participación histórica del sector valenciano

El president destacó la presencia récord de 317 empresas valencianas en FITUR 2025, lo que refleja el dinamismo y compromiso del sector turístico de la Comunitat. Con un crecimiento del 23% en visitantes durante 2024, el turismo se consolida como un motor económico esencial, aportando el 16% del PIB autonómico y generando más de 300.000 empleos.

La consellera de Turismo, Marián Cano, añadió que en 2025 se invertirá una cifra récord de 12 millones de euros en publicidad, con el objetivo de desestacionalizar el turismo y posicionar a la Comunitat como un destino atractivo los 365 días del año.

Sanciones a viviendas turísticas

Coincidiendo con el Día de la Comunitat Valenciana en FITUR, la Generalitat firmó un convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para gestionar las sanciones a viviendas turísticas ilegales, un paso importante para garantizar la calidad y ordenación del sector.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo