Síguenos

Deportes

Bordalás: «No debo opinar sobre los audios»

Publicado

en

Bordalás: "No debo opinar sobre los audios"

València, 20 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El entrenador del Valencia, José Bordalás, esquivó este viernes opinar de los audios robados al presidente del club Anil Murthy y dijo que no debe hacerlo porque no es su función y porque no sabe el contexto en el que se produjeron.

No voy a opinar al respecto, soy el técnico del equipo. Yo hablo de los deportivo, del día a día, se nos escapa todo lo que ha salido pero no voy a opinar porque no es mi labor”, explicó en un a rueda de prensa.

“Tengo que preocuparme únicamente por lo deportivo, porque la plantilla dé el máximo nivel y que el equipo no tenga dificultades. No voy a opinar, no sé el contexto. No debo opinar”, añadió.

Preguntado por los audios en los que Murthy habla de su carácter, de la mentalidad del equipo en la final de la Copa del Rey o de su insistencia en el fichaje de Marcos André, que según dijo el presidente valía cuatro millones y acabó costando nueve, no se movió de su postura.

“No voy a hablar de los audios ni entrar en ningún debate. No es mi misión, mi única preocupación es que el Valencia esté donde creo que merece. El club merece no estar como estas últimas tres temporadas pero si no te refuerzas y te debilitas, las posibilidades se reducen”, advirtió.

Además dijo que no ha cambiado su valoración de que Murthy es un buen presidente. “Sigo pensando de la misma manera. Dije lo que dije y era lo que sentía. No soy una persona que tenga dos caras”, afirmó.

Bordalás, afirmó este viernes que el club le transmitió en su última reunión que deben vender por 65 o 70 millones, aunque no especificó si se trata de ingresos netos, y admitió por primera vez un escenario en el que los internacionales José Luis Gayà y Carlos Soler sean traspasados.

“El club me transmite lo que considera. En la última reunión me trasladaron que el club necesitaba vender por 65 o 70 millones. Lo entiendo, pero si hay salidas debe haber llegadas porque si no estaríamos debilitando al equipo”, advirtió en una rueda de prensa.

(Soler y Gayà) son dos jugadores importantísimos. Muy buenos, patrimonio del Valencia pero yo decido hasta donde puedo y puedo dar mi opinión pero no puedo controlar ni las necesidades del club ni los objetivos de los jugadores. Perderlos sería debilitarnos”, afirmó el entrenador, que dijo que no los ha visto nerviosos estos días pero que admitió que pueden estarlo.

“Su compromiso y su sentimiento es enorme. Les he visto bien, no les he visto preocupados igual por dentro tienen algún tipo de inquietud. Son valencianistas desde niños y llevan al club en la cabeza y en el corazón”, añadió.

El técnico dijo que, pese a todo, se podría confeccionar una plantilla para luchar por Europa y que se debe dejar atrás estas tres últimas campañas.

“Otra cosa es que el club pueda a nivel económico y que quiera hacerlo pero eso no lo puedo controlar. Hay otros equipos con menos historial que el Valencia que están peleando por Europa. Creo que el club tiene voluntad, otra cosa es que pueda, pero no puedo controlarlo. Tengo que ser positivo y traslado lo que creo que se puede mejorar”, destacó.

Preguntado por su futuro insistió en que no tiene previsto hacer uso de su cláusula de salida.”No entramos en detalle, no pienso en esa posibilidad, mi pensamiento es continuar. Todo el mundo sabe con la ilusión con la que llegué y con la que estoy. Pero todos somos conscientes de que debemos mejorar”, afirmó.

“Soy entrenador del Valencia, mi obligación no es otra que continuar. Ahora debo analizar una temporada que ha sido bastante buena, porque hemos estado en la final de Copa pero en la Liga no hemos superado la frontera, aunque no hemos pasado apuros. Mi obligación es demandar (refuerzos). Mi misión es entrenar, dirigir y demandar lo que el Valencia necesita para volver a ilusionar”, explicó.

Bordalás aseguró que no se ha fijado aún una fecha para tratar con el club de la planificación de la próxima campaña y desveló cómo la afrontará.

“Imagino que a partir de la próxima semana nos reuniremos para planificar lo que va a ser la próxima temporada. Es lo que me preocupa porque el equipo ha estado tres temporadas sin posibilidad de Europa y esa es mi preocupación. Entiendo que el Valencia deba vender pero el club debe reforzarse para mirar a los puestos de arriba. Esa es mi única preocupación y en eso me centraré”, adelantó.

“La ilusión es la misma porque soy un amante de mi profesión y del fútbol, soy valenciano y quiero lo mejor para el Valencia y por eso demando. Vamos a intentar, el club que es el que manda y yo como entrenador, porque es mi obligación. Todos los equipos quieren ser mejores, si no ‘milagros a Lourdes’”, añadió.

El técnico dijo estar ahora centrado en el choque del sábado en Mestalla ante el Celta y que les ha pedido a los jugadores un esfuerzo extra para acabar con buena imagen pese a no jugarse nada.

“Estoy centrado como técnico en que el equipo en el último partido en casa de una buena imagen. En eso he insistido hasta la última sesión. Tenemos la posibilidad de mejorar la clasificación ganando al Celta y en eso estoy centrado», indicó.

Sobre la conversación que mantuvo con algunos jugadores en la ciudad deportiva explicó que «les trasladé que intentaran como capitanes que el equipo no se desconecte, que demos una buena imagen, consigamos la victoria y los aficionados se queden con una sensación buena.”, concluyó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo