Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Boris Johnson decreta un nuevo confinamiento nacional en Reino Unido

Publicado

en

Londres, 4 ene (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este lunes que ha decretado un nuevo confinamiento nacional en Inglaterra, que incluye el cierre de los colegios, debido a la alarmante expansión del coronavirus causada por la nueva variante.

«Los hospitales están bajo más presión que en ningún momento desde el comienzo de la pandemia», dijo Johnson en un discurso a la nación, en el que instó a todos los ciudadanos a no salir de sus hogares salvo por algún motivo esencial.

Los ciudadanos están llamados a seguir desde ya mismo las nuevas instrucciones, aunque la ley para regular esta nueva reclusión no será aprobada hasta el miércoles por la mañana en el Parlamento.

Johnson pidió cautela sobre la duración de la medida, pero apuntó que confía en levantar gradualmente el confinamiento y reabrir los colegios tras las vacaciones escolares de mitad de febrero «si no cambia nuestro conocimiento del virus, si la vacunación sigue siendo exitosa, si las muertes empiezan a bajar y si todo el mundo juega su papel cumpliendo las reglas».

También para mediados de febrero espera que se haya administrado la primera dosis de la vacuna a los cuatro grupos prioritarios en la campaña de inmunización: residentes y trabajadores de residencias, mayores de 80 años, trabajadores del servicio público de salud (NHS) y la población con enfermedades preexistentes.

Johnson remarcó que la nueva variante -entre un 50 y un 70 % más contagiosa- se está propagando «de manera frustrante y alarmante».

Para ilustrar la situación, reveló que el número de hospitalizados actualmente por la covid es «un 40 % más alto que en el pico de la primera ola» en abril.

Entre las directrices que forman parte del nuevo confinamiento, Johnson urgió a los ciudadanos a quedarse en sus casas y solo abandonar los hogares «por motivos limitados».

Entre ellos, para «comprar productos esenciales, buscar ayuda médica -como solicitar un test de covid-19-, trabajar si es absolutamente necesario, hacer ejercicio o escapar de situaciones de abuso doméstico.

En cuanto a los colegios y universidades, estos centros operarán a distancia ya desde mañana y hasta mediados de febrero, si bien se mantendrán operativos los servicios de cuidado de los más pequeños, como guarderías.

Johnson también destacó como «gran diferencia» entre este nuevo confinamiento y el anterior el hecho de que el país se encuentra ahora sumido «en la mayor campaña de vacunación de la historia» del Reino Unido, tras la introducción hoy del compuesto desarrollado por la universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, que se une al preparado de Pfizer/BioNTech.

Los principales asesores médicos del país recomendaron hoy elevar el nivel de alerta -del 4 al 5- y alertaron de que el sistema sanitario público «podría verse desbordado en 21 días» a menos que se adopten medidas más duras.

«Sin nuevas medidas, hay un riesgo material de que en varias áreas el NHS se vea desbordado en los próximos 21 días», alertaron.

«Los casos están aumentando casi en todas partes, en gran parte del país impulsados por la nueva variante más transmisible del virus», explicaron.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sergio Blasco solicita la nulidad del caso Osvaldos: «No hay indicios, es una inquisición contra personas»

Publicado

en

València, 16 de septiembre de 2025 – La defensa de Sergio Blasco, exgerente del Hospital General de València, ha solicitado la nulidad del procedimiento judicial del llamado «caso Osvaldos», en el que se le acusa, junto a otras diez personas, de delitos relacionados con corrupción, malversación de fondos públicos y fraude en la adjudicación de contratos.

Durante la primera sesión del juicio, celebrada en la Audiencia de Valencia, el abogado defensor alegó falta de indicios claros, vulneración de derechos fundamentales y una investigación de carácter prospectivo, en la que «no hay hechos concretos, sino sospechas basadas en relaciones personales y apellidos».


Qué es el caso Osvaldos

Este caso judicial investiga un supuesto entramado de corrupción relacionado con contratos públicos adjudicados por el Hospital General de València entre los años 2005 y 2014. Según la acusación, se habrían beneficiado empresas cercanas al entorno de Blasco a través de subcontrataciones ficticias y cobros de comisiones, sin que se justificara una actividad real.


Las claves de la defensa de Sergio Blasco

El letrado de Blasco ha presentado varias cuestiones previas que apuntan a la nulidad del procedimiento:

  • Falta de indicios delictivos: Según su defensa, la querella inicial fue admitida sin una base sólida, sin pruebas claras ni relato de hechos punibles.

  • Investigación sin delimitación: Acusa al juzgado de haber iniciado una causa generalizada, “a ver qué encontraba”, sin dirección clara ni hechos concretos.

  • Uso del apellido como indicio: Se considera inaceptable que la imputación se fundamente, entre otros motivos, en la relación familiar de Blasco con el exconseller Rafael Blasco.

  • Vulneración de derechos fundamentales: La defensa denuncia la incorporación de información sobre viajes personales, así como documentación incautada sin autorización judicial.

  • Petición de exención de asistencia: El abogado ha solicitado que Sergio Blasco no tenga que asistir a todas las sesiones, ya que actualmente dirige un hospital en República Dominicana y su presencia continuada podría interferir en sus responsabilidades laborales.


Otros acusados y postura de la Fiscalía

Además de Sergio Blasco, están acusados su hermano, Francisco José Blasco, empresario vinculado al sector sanitario, y otras nueve personas. Se enfrentan a delitos de prevaricación, malversación, fraude, cohecho y tráfico de influencias.

Varios abogados de otros implicados se han sumado a la petición de nulidad, coincidiendo en que la causa carece de una estructura jurídica sólida y que responde a una “persecución sin base legal”.

La Fiscalía se ha opuesto firmemente a todas las solicitudes de nulidad, defendiendo la legalidad del procedimiento y la existencia de indicios suficientes para sostener la acusación. También ha aceptado que una de las acusadas, que ha llegado a un acuerdo con el Ministerio Público, declare en primer lugar.


Qué podría pasar ahora

El tribunal deberá decidir en las próximas sesiones si admite alguna de las peticiones de nulidad. De ser así, el juicio podría retrasarse, reestructurarse o incluso archivarse parcialmente. Sin embargo, si se desestiman las cuestiones previas, continuará con las declaraciones y testificales previstas, en un proceso que podría alargarse hasta diciembre.


Contexto del caso

El procedimiento se originó a raíz de una querella presentada por Esquerra Unida ante la Fiscalía Anticorrupción. En ella, se denunciaba que Sergio Blasco habría montado una red de empresas que, mediante licitaciones públicas amañadas, se beneficiaban de fondos públicos para luego derivarlos a personas de su entorno.

Aunque Rafael Blasco fue inicialmente incluido en la investigación, el juzgado decidió excluirlo del proceso al no encontrar pruebas de su participación directa en las contrataciones cuestionadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo