Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VIDEO| Las lágrimas de los británicos de la Comunitat por la muerte de la Reina

Publicado

en

británicos de la Comunitat

Benidorm (Alicante), 8 sep (EFE).- Un intenso sentimiento de tristeza y de emoción han expresado la inmensa mayoría de los turistas británicos que este jueves apuran el final del verano en los hoteles de Benidorm (Alicante) y que han conocido la muerte de Isabel II en alguno de los muchos pubs que repartidos por esta capital turística de la Comunitat Valenciana a orillas del Mediterráneo.

Los británicos de la Comunitat

Centenares de británicos han seguido durante el día la última hora sobre el estado de Isabel II y la noticia del fallecimiento ha cogido a buena parte de ellos en los establecimientos hosteleros de Benidorm con los canales británicos en directo a través de las grandes pantallas, muchos de ellos con la BBC.

En ese momento, se han vivido escenas de conmoción con lágrimas en los ojos, abrazos y expresiones de lamento, a pesar de que eran conscientes del delicado estado de salud.

Benidorm es uno de los puntos donde más británicos hay en la provincia de Alicante, la zona de España con más residentes de ese país, con 75.263 según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2021.

Tras la provincia alicantina se sitúan Málaga (55.778), Barcelona (17.260), Almería (17.144) y Tenerife (15.144), mientras que por comunidades la primera es Andalucía, con 88.233, y la segunda es la valenciana, con 85.025.

La presidenta de la Asociación de Residentes Británicos en Benidorm, Karen Cowles, no ha podido ocultar a EFE el sentimiento de tristeza porque la Reina “ha sido un pilar en nuestras vidas” y ha asegurado que todos los miembros del colectivo con los que podido hablar sienten la pérdida “como propia”.

“Ella ha sido la abuela de todos y una mujer ejemplar en la vida de nosotros porque todos hemos visto por lo que ha pasado en su vida y que jamás ha dicho una palabrota o ha roto ha llorar delante de la gente. Siempre ha actuado con total equilibrio, seguridad y cariño”, ha explicado.

Las lágrimas de los bitánicos:

La representante de los británicos del principal destino turístico de la Comunitat Valenciana ha relatado que «de pequeña observaba a mi abuela que admiraba y adoraba a la Reina».

«Si la Reina hablaba por televisión ella se emocionaba y nos mandaba callar a todos: Recuerdo que mi abuela se vestía y peinaba como ella. Era una buena referencia para toda una generación que vivió la Guerra. Esta pérdida nos lleva a muchos a nuestra infancia”, ha comentado.

Cowles ha sostenido que los británicos que se hallan fuera de su país tienen «ahora mismo nuestro corazón y nuestra mente allí». «Estamos todos pegados a las noticias de la televisión y llamando a nuestros familiares. Aquí hay una gran comunidad británica que se apoya porque uno lleva su historia a donde vive y ahora sentimos que estamos con nuestro país, y eso nos hace más fuertes”, ha subrayado.

El ayuntamiento de Benidorm se plantea organizar algún acto de duelo durante la jornada de mañana, debido al peso de la población británica en la localidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo