Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Brote de tiña: alerta en las peluquerías de España

Publicado

en

brote de tiña

Alerta sanitaria por el brote de tiña. El aumento de casos de tiña ha provocado que la Academia Española de Dermatología y Venerología advierta sobre los brotes en peluquerías españolas.

Así lo ha señalado en un comunicado en el que explica que el crecimiento de casos se ha detectado en los dos últimos años. Atribuyen el aumento de las infecciones a la moda de los rasurados y degradados.

Así lo han expuesto en el estudio Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociadas al rasurado en peluquerías: Estudio descriptivo multicéntrico de una serie de casos, publicado en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas.

Cada vez son más los que acuden con muy poca frecuencia a la peluquería para cortarse el pelo. La moda del degradado ha propiciado esto, ya que con el paso de unas semanas el corte puede difuminarse e igualarse. Alertan que los brotes se están produciendo se están dando principalmente en adolescentes.

Brote de tiña: ¿Qué es?

Los brotes de tiñas en el cuero cabelludo son infecciones en la cabeza por hongos. La manifestación clínica de la tiña consiste en áreas de la cabeza en las que aparece una alopecia repentina, picor o descamación e inflamación en la zona que puede conllevar a veces la supuración, dolor y fiebre.

El hongo que ha causado la mayoría de casos de los que alertan es el ‘trychophyton tonsarans’, una enfermedad «altamente contagiosa» que suele afectar habitualmente a niños de entre 6 meses y 12 años. Suele aparecer en varones.

¿Cómo se contagia el brote de tiña?

La vía de contagio de tiña son maquinillas de afeitar que no han sido desinfectadas correctamente. Un grupo de dermatólogos ha realizado un trabajo en el que concluyen que los brotes se vinculan a contagios en peluquerías por maquinillas infectadas. Algunas peluquerías no estarían teniendo en cuenta las normas de desinfección.

«Las lesiones aparecieron predominantemente en la nuca y el área temporal, que son las zonas donde se apura más el rasurado o degradado», ha explicado en un comunicado Leonardo Bascón, dermatólogo del Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers y autor principal de estudio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo