Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bruselas acuerda con Pfizer la entrega de 4 millones más de vacunas en marzo

Publicado

en

EFE

Bruselas, 10 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció este miércoles un acuerdo con el consorcio farmacéutico Pfizer-BioNTech para el suministro de cuatro millones adicionales de vacunas antes de que acabe marzo para atajar los incrementos de infecciones en varias regiones europeas.

En un comunicado, la Comisión Europea señaló que se pondrán a disposición de los Estados miembros un total de cuatro millones de dosis para que los gobiernos las puedan adquirir de manera proporcional a su población, de forma que a España le corresponderían algo más de 400.000 dosis de este lote.

Esta entrega adicional de vacunas, que se distribuiría antes de finales de este mes, «es el resultado de la expansión de las capacidades de fabricación en Europa, que se completó a mediados de febrero», explicó Bruselas.

La empresa alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer acordaron con la Comisión Europea (CE) a mediados de febrero el suministro de 200 millones de dosis suplementarias de su vacuna contra la covid-19 -con opción a 100 millones adicionales-, en un contrato que complementa el ya cerrado en 2021 para recibir 300 millones de dosis a lo largo de 2021.

Con ello, a lo largo de este año la UE deberá recibir de BioNTech y Pfizer 500 millones de dosis que podrán aumentar a 600 millones de dosis si se hace uso de la opción adicional.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que la entrega adicional de cuatro millones de vacunas en las próximas dos semanas «ayudará a los Estados miembros en sus esfuerzos por mantener bajo control la propagación de nuevas variantes».

«Mediante su uso específico donde más se necesitan, en particular en las regiones fronterizas, estas dosis también ayudarán a garantizar o restablecer la libre circulación de mercancías y personas. Son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas sanitarios y el mercado único”, añadió.

Pese a que señala una reducción gradual en el número de fallecimientos a causa de la covid-19 en Europa, Bruselas vigila de cerca la propagación de las nuevas variantes en regiones como el Tirol austríaco, Niza (Francia), Bolzano (Italia) y algunas partes de Baviera y Sajonia en Alemania, donde se ha registrado un aumento de infecciones y hospitalizaciones.

«La vacuna BioNTech-Pfizer ha demostrado ser muy eficaz contra todas las variantes conocidas actualmente del virus COVID-19», recordó la Comisión Europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo