Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buñol se tiñe de rojo en la 74 edición de la Tomatina

Publicado

en

Tomatina 2019

VALÈNCIA, 28 Ago.- Un total de 20.000 personas han disfrutado este miércoles de la 74 edición de la Tomatina en la localidad valenciana de Buñol, donde los aproximadamente 150.000 kilos de tomate distribuidos en siete camiones han teñido de rojo las calles del municipio.

Este año, según ha informado el consistorio, se ha experimentado un repunte de visitantes provenientes del este de Europa, concretamente de Rusia, que se suman a la habitual presencia de turistas australianos.

También destaca la «notable» presencia de visitantes nacionales y de la Comunitat, aunque por contra han disminuido los turistas ingleses. No obstante, la alcaldesa de la localidad, Juncal Carrascosa, ha hecho un balance «muy equilibrado» de los visitantes.

En este sentido, el consistorio se ha mostrado «especialmente contento» con las entradas que se han puesto a disposición de los vecinos de la localidad, ya que «se han repartido todas». Así, alrededor de 9.000 buñoleros y buñoleras han podido disfrutar de la fiesta de la Tomatina, un síntoma que según la alcaldesa «quiere decir que se está recuperando la fiesta para el disfrute de la gente del pueblo, que era uno de los principales objetivos a la hora de limitar el aforo de la Tomatina».

«Queremos que la gente de fuera disfrute, pero sobre todo que los buñoleros y buñoleras vuelvan a participar con gusto en su fiesta, algo que en los últimos años es algo complicado», ha reconocido.

BAJADA «PERCEPTIBLE» EN LA VENTA DE ENTRADAS

Según la primera edil, en esta edición se ha experimentado una bajada «perceptible» en la venta de entradas individuales, no así en las de turoperadoras.

La pérdida de aforo, según Carrascosa, se ha debido al temporal de lluvias de los últimos días «que ha hecho que algunos no se hayan decidido a venir».

No obstante, los participantes han reconocido la «adrenalina» y el «disfrute del momento». «La sensación al principio es un poco de agobio porque todo el mundo está apretado pero al mismo tiempo es muy fraternal», han asegurado unas visitantes de Guadalajara.

«Nos lo hemos pasado muy bien pero necesitamos más tomates. El año que viene seguro que repetimos», ha aseverado un participante. «Te quitas el estrés de todo el año», ha añadido otro.

Por su parte, el dispositivo de seguridad ha contado con 300 personas entre Policía Local, Protección Civil, seguridad privada y voluntarios. A ello se han sumado los 150 efectivos del dispositivo de limpieza para retirar los restos de tomate de las fachadas y la calzada.

PUNTOS VIOLETA

La Tomatina ha repetido en esta edición la instalación de dos puntos violeta y dos personas que han discurrido delante de cada camión para prevenir posibles situaciones de violencia de género o presunta agresión sexual.

En este sentido, la alcaldesa ha reivindicado que Buñol «es un pueblo con una larga tradición en la lucha contra la violencia de género y todo tipo de violencia, y así lo demuestran iniciativas como la semana de la mujer, sesiones informativas y otras manifestaciones que han sensibilizado a la población, de manera que es un añadido más».

Fuente:  EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo