Síguenos

Sucesos

Localizado con vida Javier Álvarez García, el senderista desaparecido en Requena

Publicado

en

Javier senderista Requena

Javier Álvarez García, el hombre de 41 años que desapareció el pasado domingo mientras practicaba senderismo en Requena (Valencia), ha sido localizado con vida. Según ha confirmado su familia en redes sociales, ha sido rescatado con una pierna rota y evacuado en helicóptero, aunque se encuentra fuera de peligro.

El dispositivo de búsqueda, en el que participaron familiares, amigos y cuerpos de seguridad, se puso en marcha tras la denuncia de su desaparición. Javier salió a caminar el domingo a las 08:00 horas desde la pedanía de San Antonio (Requena), sin que se conociera su destino exacto. Sus allegados indicaron que solía recorrer rutas de senderismo en Villargordo del Cabriel, Chera, Chelva, la ermita de San Blas y el Mirador de los Cuchillos. Además, su vehículo, un Renault Australe con matrícula 6875MNJ, tampoco fue localizado en un primer momento.

Tras varias horas de intensa búsqueda, los equipos de emergencia lograron encontrarlo herido y procedieron a su rescate en helicóptero. Su familia ha agradecido la colaboración de todas las personas que ayudaron en su localización y en la difusión del caso.

SOS Desaparecidos: apoyo y difusión en la búsqueda de personas

SOS Desaparecidos es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la difusión de casos de personas desaparecidas en España y la ayuda a sus familias. Con un equipo de voluntarios y colaboración con cuerpos de seguridad, su labor es clave para agilizar búsquedas y concienciar sobre la importancia de la rápida difusión de información. Para más información, sigue sus redes sociales o visita su web oficial.

🔴 Precaución en la montaña: senderismo seguro 🔴

Si sales a hacer senderismo, sigue estas recomendaciones para evitar accidentes:

✅ Informa siempre a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
✅ Lleva el móvil con batería y, si es posible, un GPS o mapa.
✅ Equípate con ropa y calzado adecuado, además de agua y comida.
✅ Consulta la previsión meteorológica antes de salir.
✅ No te aventures solo en zonas desconocidas o de difícil acceso.

Ante cualquier emergencia, llama al 112. ¡La prevención puede salvar vidas!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo