Síguenos

Valencia

Estas son todas las Cabalgatas de Reyes Magos de la provincia de Valencia

Publicado

en

cabalgatas reyes covid

València, 4 ene (EFE).- Las cabalgatas de les Reyes Magos volverán este 5 de enero a los pueblos de la Comunitat Valenciana, aunque en este 2022, y por imperativo de la pandemia, se realizarán con restricciones de aforo, se exigirá el pasaporte covid y no habrá contacto físico entre sus majestades y los niños, ni se lanzarán caramelos desde las carrozas.

Melchor, Gaspar y Baltasar volverán a hacer las delicias de los más pequeños, que esperan con ilusión que sus majestades les traigan los juguetes y regalos que han pedido en sus cartas después de un año de penalidades, en el que han estado confinados, han recibido educación en grupos burbuja y han visto limitadas la interacción social con sus amigos y familiares.

En este 2022, los ayuntamientos de la Comunitat han priorizado la celebración de las cabalgatas, aunque han introducido severas restricciones: desde hacerlas estáticas y limitar el acceso de personas a estos recintos, hasta prolongar los itinerario, aumentar la distancia de seguridad entre participantes y suprimir el lanzamiento de caramelos desde la carroza. Y en todo momento con la obligación para el público de llevar la mascarilla puesta.

Godella es uno de los pocos municipios que ha cancelado la cabalgata de Reyes ante el riesgo de contagio por COVID-19 debido al incremento de la incidencia acumulada en el municipio en los últimas días. Lupe Rodríguez, concejala de Fiestas, ha indicado que esta ha sido “una difícil decisión”, ya que “sabemos la ilusión de los más pequeños, pero debemos abogar por la responsabilidad y la seguridad de toda nuestra ciudadanía”.

En la ciudad de València, la cabalgata se celebrará en la plaza de toros, con entradas gratuitas pero con limitación de aforo a cinco mil personas. El espectáculo, con una duración aproximada de tres horas, contará con la intervención de 16 compañías de animación, cuatro agrupaciones musicales y una colla de dolçainers, además de un personaje nuevo: Perseida, la astrónoma real.

En Cullera, el Ayuntamiento ha decidido duplicar el recorrido de la cabalgata para evitar aglomeraciones, por lo que el desfile atravesará toda la ciudad, desde el barrio del Raval de San Agustín hasta el de San Antonio, en la zona de la playa. Además, todos los participantes, unos 200, se realizarán un test de antígenos antes del inicio del recorrido. Tambiénse ha suprimido la concentración final para evitar aglomeraciones.

Xàtiva ha suspendido tanto la bienvenida que tradicionalmente se ofrece a Melchor, Gaspar y Baltasar en la plaza de la Seu, como la adoración en el Belén municipal y el reparto de golosinas durante la cabalgata, que adelanta su inicio a las 18.30 horas con un recorrido ampliado para dispersar la afluencia de gente.

En Gandia se amplia también el recorrido de la cabalgata, que contará con un séquito de unas 400 personas, para garantizar la seguridad ante la covid-19. La llegada de los Reyes Magos al Grau y el parlamento final desde el Ayuntamiento solo se podrá seguir de forma telemática y por Tele Safor.

En Paterna se ha cambiado el recorrido de la cabalgata y se han establecido tres puntos estáticos para el reparto de caramelos y golosinas. Además, a lo largo del recorrido se repartirán mascarillas infantiles para que los más pequeños estén protegidos. Los actos se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Paterna y en www.paterna.es

En Benetússer, el consistorio ha ampliado el recorrido del desfile y ha anulado el tradicional mensaje desde el balcón municipal para evitar aglomeraciones. Sus majestades serán recibidos en el Centro Cultural El Molí, donde recibirán de forma escalonada a los más pequeños en grupos de 10 o 15 personas. Las personas mayores de 12 años deberán presentar pasaporte covid.

En Vilamarxant, se han organizado desfiles alternativos al habitual, con recorridos realizados con estrictas medidas de seguridad y que discurrirán por el casco urbano, las urbanizaciones y los núcleos diseminados durante todo el día. Estos recorridos se podrán seguir en directo a través de las redes sociales del ayuntamiento.

En Requena, los reyes magos llegarán por la mañana en avión al aeródromo de El Rebollar y por la tarde ofrecerán una recepción a las niñas y niños en el Teatro Principal antes de realizar la tradicional cabalgata, que se retransmitirá en directo vía Streaming a través de internet.

En Foios, y cumpliendo con estrictas medidas higiénico-sanitarias, los Reyes de Oriente, que desfilarán en coches descapotables, visitarán las casas de niños y niñas para entregarles los regalos.

Con ampliación de recorridos por calles y avenidas más anchas, sin reparto de caramelos y con estrictas medidas de seguridad se realizarán también las cabalgatas en Torrent,Sueca, Manises (con una comitiva de 300 personas), Burjassot, Catarroja, Riba-roja y Alcàsser.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo