Síguenos

Valencia

Estas son todas las Cabalgatas de Reyes Magos de la provincia de Valencia

Publicado

en

cabalgatas reyes covid

València, 4 ene (EFE).- Las cabalgatas de les Reyes Magos volverán este 5 de enero a los pueblos de la Comunitat Valenciana, aunque en este 2022, y por imperativo de la pandemia, se realizarán con restricciones de aforo, se exigirá el pasaporte covid y no habrá contacto físico entre sus majestades y los niños, ni se lanzarán caramelos desde las carrozas.

Melchor, Gaspar y Baltasar volverán a hacer las delicias de los más pequeños, que esperan con ilusión que sus majestades les traigan los juguetes y regalos que han pedido en sus cartas después de un año de penalidades, en el que han estado confinados, han recibido educación en grupos burbuja y han visto limitadas la interacción social con sus amigos y familiares.

En este 2022, los ayuntamientos de la Comunitat han priorizado la celebración de las cabalgatas, aunque han introducido severas restricciones: desde hacerlas estáticas y limitar el acceso de personas a estos recintos, hasta prolongar los itinerario, aumentar la distancia de seguridad entre participantes y suprimir el lanzamiento de caramelos desde la carroza. Y en todo momento con la obligación para el público de llevar la mascarilla puesta.

Godella es uno de los pocos municipios que ha cancelado la cabalgata de Reyes ante el riesgo de contagio por COVID-19 debido al incremento de la incidencia acumulada en el municipio en los últimas días. Lupe Rodríguez, concejala de Fiestas, ha indicado que esta ha sido “una difícil decisión”, ya que “sabemos la ilusión de los más pequeños, pero debemos abogar por la responsabilidad y la seguridad de toda nuestra ciudadanía”.

En la ciudad de València, la cabalgata se celebrará en la plaza de toros, con entradas gratuitas pero con limitación de aforo a cinco mil personas. El espectáculo, con una duración aproximada de tres horas, contará con la intervención de 16 compañías de animación, cuatro agrupaciones musicales y una colla de dolçainers, además de un personaje nuevo: Perseida, la astrónoma real.

En Cullera, el Ayuntamiento ha decidido duplicar el recorrido de la cabalgata para evitar aglomeraciones, por lo que el desfile atravesará toda la ciudad, desde el barrio del Raval de San Agustín hasta el de San Antonio, en la zona de la playa. Además, todos los participantes, unos 200, se realizarán un test de antígenos antes del inicio del recorrido. Tambiénse ha suprimido la concentración final para evitar aglomeraciones.

Xàtiva ha suspendido tanto la bienvenida que tradicionalmente se ofrece a Melchor, Gaspar y Baltasar en la plaza de la Seu, como la adoración en el Belén municipal y el reparto de golosinas durante la cabalgata, que adelanta su inicio a las 18.30 horas con un recorrido ampliado para dispersar la afluencia de gente.

En Gandia se amplia también el recorrido de la cabalgata, que contará con un séquito de unas 400 personas, para garantizar la seguridad ante la covid-19. La llegada de los Reyes Magos al Grau y el parlamento final desde el Ayuntamiento solo se podrá seguir de forma telemática y por Tele Safor.

En Paterna se ha cambiado el recorrido de la cabalgata y se han establecido tres puntos estáticos para el reparto de caramelos y golosinas. Además, a lo largo del recorrido se repartirán mascarillas infantiles para que los más pequeños estén protegidos. Los actos se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Paterna y en www.paterna.es

En Benetússer, el consistorio ha ampliado el recorrido del desfile y ha anulado el tradicional mensaje desde el balcón municipal para evitar aglomeraciones. Sus majestades serán recibidos en el Centro Cultural El Molí, donde recibirán de forma escalonada a los más pequeños en grupos de 10 o 15 personas. Las personas mayores de 12 años deberán presentar pasaporte covid.

En Vilamarxant, se han organizado desfiles alternativos al habitual, con recorridos realizados con estrictas medidas de seguridad y que discurrirán por el casco urbano, las urbanizaciones y los núcleos diseminados durante todo el día. Estos recorridos se podrán seguir en directo a través de las redes sociales del ayuntamiento.

En Requena, los reyes magos llegarán por la mañana en avión al aeródromo de El Rebollar y por la tarde ofrecerán una recepción a las niñas y niños en el Teatro Principal antes de realizar la tradicional cabalgata, que se retransmitirá en directo vía Streaming a través de internet.

En Foios, y cumpliendo con estrictas medidas higiénico-sanitarias, los Reyes de Oriente, que desfilarán en coches descapotables, visitarán las casas de niños y niñas para entregarles los regalos.

Con ampliación de recorridos por calles y avenidas más anchas, sin reparto de caramelos y con estrictas medidas de seguridad se realizarán también las cabalgatas en Torrent,Sueca, Manises (con una comitiva de 300 personas), Burjassot, Catarroja, Riba-roja y Alcàsser.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga de jueces y fiscales en España: protestan desde este martes contra las reformas del Gobierno en Justicia

Publicado

en

huelga jueces
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente a Ciutat de la Justicia, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). - David Zorrakino - Europa Press

Comienza una semana clave para el sector judicial en España. Desde este martes 1 de julio y durante tres días consecutivos (hasta el jueves 3), jueces y fiscales de todo el país se declaran en huelga para expresar su rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno en materia de Justicia.

La protesta está respaldada por la mayoría de asociaciones judiciales y fiscales, excepto Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que han optado por no sumarse al paro.


 ¿Qué exigen los jueces y fiscales?

Los convocantes denuncian que las reformas impulsadas por el Ejecutivo en relación con el acceso a la carrera judicial y fiscal, así como los cambios en la estructura de la Fiscalía, representan un riesgo para la independencia del Poder Judicial y, por extensión, para el Estado de Derecho.

Entre las principales preocupaciones figuran:

  • Modificaciones en el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal

  • Propuestas que podrían politizar el nombramiento de fiscales

  • Falta de diálogo institucional con los profesionales del sector


 Reacción del Gobierno: no hay marcha atrás

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha descartado por el momento dar marcha atrás. Defiende que las reformas están diseñadas para modernizar y hacer más accesible el sistema judicial, argumentando que se trata de medidas necesarias para adaptarse a los retos del siglo XXI.

“No vamos a renunciar a un sistema más eficiente y transparente”, declaró Bolaños, a pesar de las crecientes críticas desde la judicatura.


Calendario de la huelga judicial en julio 2025

La huelga se desarrollará los días:

  • Martes 1 de julio

  • Miércoles 2 de julio

  • Jueves 3 de julio

Durante estos días, se prevé una paralización parcial de la actividad judicial, aunque se mantendrán los servicios esenciales, como juicios urgentes, guardias y medidas cautelares.


 ¿Quiénes apoyan y quiénes no?

Asociaciones que participan en la huelga:

  • Asociación Profesional de la Magistratura (APM)

  • Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV)

  • Foro Judicial Independiente (FJI)

  • Asociación de Fiscales (AF)

Asociaciones que no se suman:

  • Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD)

  • Unión Progresista de Fiscales (UPF)


 Contexto: una reforma judicial polémica

Las reformas propuestas por el Gobierno se enmarcan dentro de un paquete legislativo para actualizar el funcionamiento del sistema judicial español, afectando tanto a las oposiciones como a la estructura interna del Ministerio Fiscal. Sin embargo, la falta de consenso y el tono unilateral en la tramitación de estas medidas han encendido las alarmas en el sector judicial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo