Síguenos

Valencia

Estas son todas las Cabalgatas de Reyes Magos de la provincia de Valencia

Publicado

en

cabalgatas reyes covid

València, 4 ene (EFE).- Las cabalgatas de les Reyes Magos volverán este 5 de enero a los pueblos de la Comunitat Valenciana, aunque en este 2022, y por imperativo de la pandemia, se realizarán con restricciones de aforo, se exigirá el pasaporte covid y no habrá contacto físico entre sus majestades y los niños, ni se lanzarán caramelos desde las carrozas.

Melchor, Gaspar y Baltasar volverán a hacer las delicias de los más pequeños, que esperan con ilusión que sus majestades les traigan los juguetes y regalos que han pedido en sus cartas después de un año de penalidades, en el que han estado confinados, han recibido educación en grupos burbuja y han visto limitadas la interacción social con sus amigos y familiares.

En este 2022, los ayuntamientos de la Comunitat han priorizado la celebración de las cabalgatas, aunque han introducido severas restricciones: desde hacerlas estáticas y limitar el acceso de personas a estos recintos, hasta prolongar los itinerario, aumentar la distancia de seguridad entre participantes y suprimir el lanzamiento de caramelos desde la carroza. Y en todo momento con la obligación para el público de llevar la mascarilla puesta.

Godella es uno de los pocos municipios que ha cancelado la cabalgata de Reyes ante el riesgo de contagio por COVID-19 debido al incremento de la incidencia acumulada en el municipio en los últimas días. Lupe Rodríguez, concejala de Fiestas, ha indicado que esta ha sido “una difícil decisión”, ya que “sabemos la ilusión de los más pequeños, pero debemos abogar por la responsabilidad y la seguridad de toda nuestra ciudadanía”.

En la ciudad de València, la cabalgata se celebrará en la plaza de toros, con entradas gratuitas pero con limitación de aforo a cinco mil personas. El espectáculo, con una duración aproximada de tres horas, contará con la intervención de 16 compañías de animación, cuatro agrupaciones musicales y una colla de dolçainers, además de un personaje nuevo: Perseida, la astrónoma real.

En Cullera, el Ayuntamiento ha decidido duplicar el recorrido de la cabalgata para evitar aglomeraciones, por lo que el desfile atravesará toda la ciudad, desde el barrio del Raval de San Agustín hasta el de San Antonio, en la zona de la playa. Además, todos los participantes, unos 200, se realizarán un test de antígenos antes del inicio del recorrido. Tambiénse ha suprimido la concentración final para evitar aglomeraciones.

Xàtiva ha suspendido tanto la bienvenida que tradicionalmente se ofrece a Melchor, Gaspar y Baltasar en la plaza de la Seu, como la adoración en el Belén municipal y el reparto de golosinas durante la cabalgata, que adelanta su inicio a las 18.30 horas con un recorrido ampliado para dispersar la afluencia de gente.

En Gandia se amplia también el recorrido de la cabalgata, que contará con un séquito de unas 400 personas, para garantizar la seguridad ante la covid-19. La llegada de los Reyes Magos al Grau y el parlamento final desde el Ayuntamiento solo se podrá seguir de forma telemática y por Tele Safor.

En Paterna se ha cambiado el recorrido de la cabalgata y se han establecido tres puntos estáticos para el reparto de caramelos y golosinas. Además, a lo largo del recorrido se repartirán mascarillas infantiles para que los más pequeños estén protegidos. Los actos se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Paterna y en www.paterna.es

En Benetússer, el consistorio ha ampliado el recorrido del desfile y ha anulado el tradicional mensaje desde el balcón municipal para evitar aglomeraciones. Sus majestades serán recibidos en el Centro Cultural El Molí, donde recibirán de forma escalonada a los más pequeños en grupos de 10 o 15 personas. Las personas mayores de 12 años deberán presentar pasaporte covid.

En Vilamarxant, se han organizado desfiles alternativos al habitual, con recorridos realizados con estrictas medidas de seguridad y que discurrirán por el casco urbano, las urbanizaciones y los núcleos diseminados durante todo el día. Estos recorridos se podrán seguir en directo a través de las redes sociales del ayuntamiento.

En Requena, los reyes magos llegarán por la mañana en avión al aeródromo de El Rebollar y por la tarde ofrecerán una recepción a las niñas y niños en el Teatro Principal antes de realizar la tradicional cabalgata, que se retransmitirá en directo vía Streaming a través de internet.

En Foios, y cumpliendo con estrictas medidas higiénico-sanitarias, los Reyes de Oriente, que desfilarán en coches descapotables, visitarán las casas de niños y niñas para entregarles los regalos.

Con ampliación de recorridos por calles y avenidas más anchas, sin reparto de caramelos y con estrictas medidas de seguridad se realizarán también las cabalgatas en Torrent,Sueca, Manises (con una comitiva de 300 personas), Burjassot, Catarroja, Riba-roja y Alcàsser.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

GALERÍA| El espectacular encendido de las luces de Navidad en Valencia 2023

Publicado

en

luces de Navidad en Valencia 2023
Foto: Toni Cortés

Valencia, 8 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Dos millones de luces led iluminan la Navidad en Valencia este 2023, que tendrá 19 árboles repartidos por todos los barrios y cuyo presupuesto en iluminación ha aumentado este año un 45 % hasta alcanzar los 615.711 euros.

Así lo ha anunciado la alcaldesa, María José Catalá, que ha participado este viernes en el encendido de la iluminación navideña de la plaza del Ayuntamiento junto a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

El espectacular castillo pirotécnico:

Catalá ha señalado que se han «redoblado los esfuerzos para que València cuente con dos millones de luces led; 225 arcos luminosos en más de calles, en concreto, 75 más que en 2022; 20 carteles de Bon Nadal; y se repartirán 9.125 unidades de poinsettia, la planta de Navidad, por toda la ciudad».

En la fachada del Ayuntamiento se ha instalado un tapiz vegetal, una composición floral innovadora y sostenible realizada con especies vegetales como lentiscos, ramas de pino y abeto, junto con musgos de diferentes clases, con la colaboración de la campeona del mundo de arte floral, la valenciana Lina Roig.

Otra de las novedades es la iluminación ornamental en los mercados municipales, con cerca de 60.000 euros de presupuesto porque «ellos son una parte importante estos días y queremos reforzar su imagen de cara a la Navidad», según Catalá, que ha incidido en que han contado con instituciones, entidades y comerciantes.

Tres belenes en la Navidad de Valencia

El consistorio ha informado de que estas navidades se van a instalar tres belenes: en la plaza de la Reina, dentro del Ayuntamiento y en la plaza del Ayuntamiento, donde se recupera el Nacimiento.

Belén del Salón de Cristal del Ayuntamiento:

Belén de la plaza del Ayuntamiento:

19 árboles de Navidad

Diecinueve árboles de Navidad repartidos por toda la ciudad, entre ellos el nuevo de la plaza del Ayuntamiento, que imita un árbol natural, con veinte metros de altitud, decorado con bolas y cajas de regalo, así como con luces y música navideña.

Este año hay cinco árboles más que en 2022, en la Creu Coberta, Hort de Senabre, plaza del Poeta Pastor Aicart y la calle de Campoamor.

Las luces de Navidad en Valencia este 2023

Por lo que se refiere a iluminación de las calles, este año se han instalado un total de 225 arcos luminosos en 40 calles. Asimismo, se colocarán 20 letreros luminosos de «Bon Nadal» en distintas ubicaciones, incluidas las pedanías de Valencia.

Por otro lado, se incorpora en la decoración el techo de tiras led, cajas de regalo luminosas de 4 metros de alto, instalación de guirnaldas de led en distintas plazas o calles y una estrella de Belén luminosa de los Reyes Magos que se instalará en la explanada del Puente de Serranos, delante de las Torres de Serranos.

También se ha decorado farolas monumentales, alrededor de todo el segundo cinturón de la ciudad: las grandes vías del Marqués del Turia, cruce de Antiguo Reino con Germanías, Ramón y Cajal, Fernando el Católico, paseo de la Petxina, la calle Pintor López, plazas de Tetuán y de América y avenida Jacinto Benavente.

Encendido de las luces de la plaza de la Virgen y la Generalitat:

Continuar leyendo