Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caballero (PP), sobre el teléfono rojo: «Quienes decían que venían a rescatar personas han terminado humillándolas»

Publicado

en

Juan Carlos Caballero portavoz Grupo Popular

VALÈNCIA, 16 Sep. (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Empleo del Grupo Popular en Les Corts, Juan Carlos Caballero, ha criticado la campaña del teléfono rojo que informa, a iniciativa de la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de València, de planes de empleo para mayores de 55 años. «Quienes decían que venían a rescatar personas han terminado humillándolas», ha criticado.

En un comunicado, Caballero se ha mostrado contrario a esta campaña, que ha impulsado el departamento que dirige la socialista Sandra Gómez, al considerar que «es una manera de degradar a las personas y echar por tierra el trabajo de los profesionales que trabajan realizando itinerarios y orientaciones laborales».

El portavoz ‘popular’ ha señalado que el PSPV «ha demostrado, al igual que el Consell del Botànic, no tener ningún tipo de sensibilidad y empatía con los desempleados, ignorando el drama que supone para una persona no encontrar un puesto de trabajo».

Así, ha criticado «el sectarismo de la izquierda» que «ha hecho saltar por los aires la oportunidad de crear puestos de trabajo». «Lo hemos visto también en Paterna, donde se ha roto la unión PSPV-Compromís por el proyecto de Intur Mediterráneo, pero en este caso es a Compromís a quien le da igual la creación de 5.000 empleos y 860 millones de inversión y hasta el conseller Climent, que debería ser el más interesado en la creación de empleo, sigue empecinado en que no lo quiere».

A su juicio, los datos demuestran «el fracaso del Consell en la creación de empleo pese a la bajada de las cifras del paro». «El problema es que no se ejecutan las ayudas al empleo por parte del Consell y que el empleo en menores de 25 años, el famoso Avalem Joves, es un fracaso total con contratos temporales y sin opciones de renovación. Es necesario destinar los fondos disponibles a políticas activas de empleo a fin de luchar contra la lacra del desempleo», ha manifestado.

REESTRUCTURACIÓN DEL CONSELL
A su juicio, es «imprescindible» acometer una completa reestructuración del Servef que «tienda a acabar con la temporalidad de la plantilla, dotar a los orientadores laborales de competencias en el proceso de asignación de cursos formativos a los desempleados, y hacer efectiva la digitalización de la atención del ciudadano en todas las oficinas».

Caballero ha considerado que «la izquierda se ha demostrado incapaz de poner en marcha políticas exitosas de creación de empleo», pero sí ha logrado «propaganda y humo». «La realidad es que, de media, cada día del mes de agosto mil personas perdieron su empleo en la Comunitat Valenciana y, sin embargo, no escuchamos ninguna autocrítica o nuevas medidas más allá de aquellas que ya han demostrado su fracaso en los últimos tres años», ha señalado.

El portavoz ‘popular’ ha manifestado que «la izquierda es incapaz de crear empleo» pero «no le importa llevar el populismo hacia límites degradantes para las personas, medidas que no tienen ninguna consecuencia real, solo autobombo y números circenses». «Las políticas de empleo del PSPV se han reducido a esperar la llamada de la concejal de turno para que te ofrezca un puesto de trabajo. Se llenan la boca de planes que solo son humo, pero a la hora de la verdad, no fan res», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo