Síguenos

Valencia

Cada día mueren 11 personas en la Comunitat Valenciana esperando las ayudas a la Dependencia

Publicado

en

personas dependientes
Protesta de personas dependientes en València. EFE/Archivo Juan Carlos Cárdenas
Madrid/València, 15 dic (EFE).- Un total de 4.111 personas han fallecido en un año en la Comunidad Valenciana, lo que equivale a 11 al día, sin ver resuelta su petición de recibir las ayudas contempladas en la Ley de Dependencia, aunque es la autonomía donde más han aumentado las personas beneficiarias en los últimos años.

De esas 4.111 personas, 1.885 fallecieron mientras se encontraban en el denominado «limbo burocrático» de la dependencia y las otras 2.226 fallecieron mientras se encontraban pendientes de valoración.

En España, cada día mueren 130 personas en el «laberinto burocrático» del sistema de la dependencia, esperando a recibir la respuesta de las administraciones, que tardan una media de 430 días.

Cuando se cumplen 15 años de la aplicación de la ley de Dependencia, la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales urge al Gobierno y a las comunidades a acometer reformas que agilicen y simplifiquen los trámites que tienen «abandonados sin atenciones» a 423.265 personas que esperan un procedimiento.

A lo largo de 2021 han fallecido 43.381 personas en las listas de espera de la dependencia (26.212 dependientes con derecho a recibir prestación y 17.169 pendientes de resolución de grado).

Según los datos oficiales publicados por el Imserso a 30 de noviembre, analizados por el Observatorio de la Dependencia de esta organización, el Ministerio de Derechos Sociales y los gobiernos autonómicos no conseguirán el objetivo del plan de choque de reducir en 60.000 la lista de espera, que ha logrado reducir en 26.278 personas (11,3 %) este año.

Sí han aumentado las personas beneficiarias de prestaciones y servicios en 87.701 (7,2 %).

Las comunidades con mayor número de personas pendientes de recibir prestación, son Cataluña (31,8 %), La Rioja (31,2 %) y Canarias (27,5 %); y las que menos, Castilla y León (0,15 %), Ceuta (3,3 %) y Navarra (4,1 %).

Aragón y Asturias han sido las que en mayor porcentaje han reducido su lista de espera un 36,7 % y 33,7 %, respectivamente.

A pesar del incremento presupuestario para la ley, Canarias (24,2 %), Murcia (14,1 %), La Rioja (12,5 %) y Cataluña (5,5 %) han aumentado la lista de espera en este año.

Respecto a las personas beneficiarias que reciben prestaciones, las regiones que más han aumentado han sido la Comunidad Valenciana (14,38 %), Asturias (14,24 %) y la Comunidad de Madrid (13,59 %).

Por el contrario, en el País Vasco ni siquiera se ha mantenido la tasa de reposición, disminuyendo el número de personas beneficiarias, y en Cantabria, el número personas con derecho se redujo en lo que va de año en un 11,5%, señala esta evaluación.

«Estos datos parecen indicar que el sistema de la dependencia se reactiva, pero ha sido en gran medida por servicios de bajo coste dirigidos a las personas dependientes con menor grado de dependencia», ha explicado el presidente del Observatorio, José Manuel Ramírez.

«Ya se han recuperado los recortes del 2012 y se han incrementado los presupuestos, pero hay que recortar procedimientos para evitar el sufrimiento y desatención de las personas en situación de dependencia; cada 11 minutos en España fallece una persona en el laberinto burocrático de la Ley y que, desgraciadamente, a las 43.381 personas que fallecieron este año, el plan de choque no les llegó a tiempo», ha lamentado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo