Síguenos

Valencia

VÍDEO| Cae parte de un ficus centenario del Parterre y deja 4 heridos

Publicado

en

Cae parte de un ficus centenario del Parterre
Cuatro personas han resultado heridas de carácter este miércoles leve al caer una rama de grandes dimensiones de un ficus centenario en pleno centro de València, en el Parterre, lo que ha obligado a cortar el tráfico en la calle de la Paz en la entrada por Alfonso El Magnánimo, a excepción del paso de los autobuses de la EMT, ha informado la Policía Local. EFE/Policía Local València

València, 7 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- Cuatro personas han resultado heridas de carácter este miércoles leve al caer una rama de grandes dimensiones de un ficus centenario en pleno centro de València, en el Parterre, lo que ha obligado a cortar el tráfico en la calle de la Paz en la entrada por Alfonso El Magnánimo, a excepción del paso de los autobuses de la EMT, ha informado la Policía Local.

El árbol afectado tiene 165 años de antigüedad, según ha informado el vicealcalde de València, Sergi Campillo, que se ha desplazado junto a los técnicos de Jardinería Sostenible al lugar para ver lo que ha sucedido.

Se están analizando las causas del colapso de la rama del árbol, que había sido podado en abril del año pasado y revisado en octubre, ha explicado Campillo, quien ha señalado que en muchas ocasiones no es posible saber cuándo una rama va a colapsar ni detectar el grado de enfermedad.

Uno de los árboles más grandes de València

La rama caída es muy pesada, una rama primaria de un árbol de grandes dimensiones del Parterre, seguramente uno de los más grandes de València, ha explicado el vicealcalde.

Según ha señalado, se produce un fenómeno de caída de ramas en verano documentado desde hace algunos años, y parece ser que las olas de calor pueden provocar el colapso, una circunstancia que parece adecuarse a lo ocurrido a este árbol, situado junto a una antigua gasolinera de la plaza, que se está desmantelando.

Campillo ha avanzado que podría realizarse un proyecto acorde a la monumentalidad del árbol para que tenga más espacio en la zona que recae a la glorieta, pues actualmente está constreñido por la valla.

Los bomberos están a la espera de instrucciones ya que, al tratarse de un árbol protegido, por el momento no se pueden realizar más actuaciones.

Cae parte de un ficus centenario del Parterre y deja 4 heridos

El PP ha lamentado «la nueva caída de árboles, esta vez con heridos, por la falta de mantenimiento» y ha precisado que el Ayuntamiento ha pagado más de 50.000 euros por los daños provocados por las caídas de árboles por falta de mantenimiento de las zonas ajardinadas de la ciudad.

Ha recordado que desde hace dos años exige que se lleve a cabo un proyecto de urbanización de los terrenos de la antigua gasolinera con la idea de ampliar el jardín y retranquear el muro, dando más espacio al crecimiento de las raíces de este ficus centenario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo