Síguenos

Sucesos

Cae una banda que estafó a 160 personas en el Black Friday en España

Publicado

en

Recomendaciones de la Policía para evitar fraudes en compras online

Madrid, 6 may (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Guardia Civil ha desmantelado una banda que presuntamente estafó a 160 personas de toda la geografía nacional durante el Black Friday del año pasado, cuando ofrecieron en internet dispositivos electrónicos muy baratos, sobre todo consolas PlayStation, que las víctimas pagaron y nunca recibieron.

Con esas transacciones fraudulentas llegaron a obtener un beneficio de 240.000 euros, informa la Dirección General del instituto armado en un comunicado, en el que se asegura que este grupo habría estafado a usuarios de Alicante y Valencia.

En la operación denominada «Electronicplay» han sido detenidas diez personas de entre 20 y 49 años en distintos municipios de la Comunidad de Madrid, acusadas de pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, estafa y usurpación de estado civil.

Tras pasar a disposición judicial quedaron en libertad a la espera de la instrucción del caso, salvo el presunto líder de la banda, que ingresó en prisión provisional por orden del Juzgado número 2 de Villajoyosa (Alicante), encargado del caso.

El modus operandi de esta banda de estafadores consistió en crear páginas web fraudulentas en las que publicitaban dispositivos electrónicos a precio de ganga, muy inferior al habitual en el mercado legal.

Su actividad comenzó a finales de noviembre de 2021, aprovechando el periodo de ofertas del Black Friday.

Las víctimas, que pagaron a través de transferencia bancaria o Bizum, creían que se encontraban ante una venta lícita, tanto por la apariencia de la web y de los anuncios publicitarios usados como reclamo, como por la existencia de teléfonos móviles de atención al cliente.

Sin embargo, nunca recibieron los productos adquiridos ni obtuvieron respuesta de los supuestos vendedores, por lo que fueron denunciando la estafa a la Guardia Civil.

Los investigadores han constatado que la banda había contratado a «mulas» que, a cambio de comisiones y porcentajes de los beneficios de las estafas, accedían a figurar como titulares en las cuentas bancarias usadas para el fraude y que creaban monederos virtuales a través de plataformas de criptomonedas para dificultar el hallazgo del dinero.

Tras recibirse denuncias de víctimas de diferentes provincias, la Guardia Civil las relacionó por las características y el modus operandi utilizado en el fraude e identificó a los integrantes del grupo.

Finalmente, el pasado 8 de abril se desarrolló un operativo en distintos municipios de la Comunidad de Madrid que acabó con las detenciones y un registro domiciliario en la localidad de Colmenarejo, donde se intervinieron equipos informáticos, dispositivos móviles y veinte cuentas bancarias vinculadas con la banda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo