Otros Temas
Chat GPT: qué es y para qué sirve
Publicado
hace 3 añosen
Se trata de la herramienta más comentada, acaparando la atención tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación. Chat GPT ha supuesto un antes y un después en el mundo de la inteligencia artificial, sobrepasando los ámbitos científicos y especializados para sorprender a toda la sociedad.
Las amplias capacidades de Chat GPT ha derivado en numerosas preguntas. ¿Qué es realmente? ¿Tiene inteligencia propia? ¿Tiene alguna utilidad? ¿Seguirá aprendiendo a lo largo del tiempo hasta dominar a los humanos?
Para responder a estas cuestiones, o a gran parte de ellas, nos vamos a dejar guiar por la propia herramienta Chat GPT. Veamos cómo se vende.
¿Qué es Chat GPT y quién lo ha creado?
Chat GPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. Fue fundada en 2015 por un grupo de investigadores en IA y empresarios, entre ellos Elon Musk, Sam Altman y Greg Brockman.
El objetivo de OpenAI es desarrollar tecnologías de IA de alta calidad y de libre acceso para la sociedad en general. Para lograrlo, la organización lleva a cabo investigaciones en una amplia variedad de áreas, como el aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural y el juego automático.
Chat GPT es uno de los muchos proyectos que OpenAI ha desarrollado. Se trata de un modelo de lenguaje que ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural.
Su capacidad para comprender el contexto y la intención detrás de las preguntas o consultas de los usuarios lo convierten en una herramienta muy útil para desarrollar chatbots y mejorar la precisión en los sistemas de búsqueda de información.
¿Para qué sirve Chat GPT?
Chat GPT se ha entrenado para realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural.
Esto lo convierte en una herramienta muy útil para diversas aplicaciones, como la generación automática de respuestas en un chatbot o la mejora de la precisión en los sistemas de búsqueda de información.
Aquí hay cuatro puntos clave en los que el modelo de lenguaje Chat GPT puede ser utilizado:
- Generación de texto: el modelo puede ser utilizado para generar texto coherente y natural, ya sea en forma de historias, artículos o respuestas a preguntas.
- Mejora de la precisión en los sistemas de búsqueda: el modelo puede ayudar a mejorar la precisión en los sistemas de búsqueda de información, ya que puede comprender el contexto y la intención detrás de las consultas de los usuarios.
- Desarrollo de chatbots: el modelo puede ser utilizado para desarrollar chatbots que puedan mantener conversaciones naturales con los usuarios, respondiendo de manera coherente y precisa a sus preguntas.
- Mejora del procesamiento del lenguaje natural: el modelo puede ser utilizado para mejorar el procesamiento del lenguaje natural en diversas aplicaciones, como la traducción automática o la detección de sentimientos en el texto.
¿De dónde obtiene Chat GPT la información para poder generar respuestas complejas?
Chat GPT ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural. Estos datos de texto incluyen libros, artículos, noticias, conversaciones, entre otros, que se utilizan para enseñarle al modelo cómo comprender y generar texto de manera coherente y natural.
Por lo tanto, Chat GPT obtiene la información necesaria para generar respuestas complejas a partir de estos datos de texto, que le permiten comprender el contexto y la intención detrás de las preguntas o consultas de los usuarios.
Además, el modelo también puede utilizar otros tipos de información, como imágenes o videos, para mejorar su capacidad para comprender el mundo que lo rodea y generar respuestas más precisas y coherentes.
Ejemplos de aplicación de Chat GPT en los sectores económicos
Veamos algunos ejemplos de cómo esta herramienta puede revolucionar la economía.
Servicios financieros
El modelo de lenguaje GPT puede ser utilizado para mejorar la atención al cliente en línea a través de chatbots que puedan responder preguntas y resolver problemas de manera rápida y eficiente.
Comercio electrónico
Chat GPT puede ser utilizado para generar descripciones de productos y recomendaciones personalizadas para los clientes en una tienda en línea.
Medios de comunicación
El modelo de lenguaje GPT puede ser utilizado para redactar contenido de noticias y artículos de manera rápida y eficiente, permitiendo a las empresas de medios publicar más contenido en menos tiempo.

Servicios de atención médica
Igualmente, puede ser utilizado para generar informes médicos y resúmenes de historias clínicas de manera más rápida y precisa.
Educación
Para crear contenido educativo personalizado para estudiantes en función de sus necesidades y nivel de conocimiento.
Servicios de tecnología
Para mejorar la atención al cliente en línea a través de chatbots que puedan responder preguntas técnicas y resolver problemas relacionados con los productos o servicios de la empresa.
Servicios de transporte
El modelo de lenguaje GPT puede ser utilizado para generar información en tiempo real sobre horarios de trenes y autobuses, así como para proporcionar recomendaciones de rutas y consejos de viaje a los clientes.
Industria de entretenimiento
Chat GPT puede redactar sinopsis y reseñas de películas y programas de televisión, así como para proporcionar recomendaciones personalizadas de contenido a los usuarios.

Empresas que utilizan Chat GPT
Hay varias empresas que ya están aplicando Chat GPT en su funcionamiento interno, tanto en España como en otros países. Algunos ejemplos son:
- Jobandtalent y Expensya, dos scaleups españolas que usan ChatGPT para redactar notas, informes y publicaciones, resumir datos y simplificar leyes.
- Microsoft, que utiliza ChatGPT para ofrecer a las empresas y desarrolladores de aplicaciones una forma de sacar partido de la nueva tecnología2, y también usa GPT-4 para su nuevo y mejorado motor de búsqueda Bing.
- Duolingo, la aplicación para aprender idiomas más popular del mundo, que agregará un nuevo modelo de suscripción con Duolingo Max, el cual hará uso de GPT-4 para ofrecer chats más detallados, respuestas más completas e inclusive “juegos de rol” con una IA diseñada para potenciar la adquisición de una nueva lengua.
- Slack, la plataforma que muchas compañías utilizan para diferentes tareas en Internet, que implementará ChatGPT para su asistente virtual llamado “Einstein”, quien entregará borradores, hará resúmenes de hilos y otras investigaciones externas sin que los trabajadores tengan que perder el tiempo abriendo pestañas externas.
- Snapchat, la red social de fotografías, que recurrirá a ChatGPT para darle forma a su herramienta “My AI”, un chatbot con la versión más avanzada del software de OpenAI para personalizar aún más la experiencia de sus usuarios.
- Koo, una plataforma muy similar a Twitter que acaba de incluir a ChatGPT a su servicio, con tal de ayudar a sus usuarios a escribir pequeños microblogs.
Aplicación de Chat GPT en el campo del análisis de datos
Chat GPT puede ser utilizado para el análisis de datos y para los ingenieros de datos de varias maneras. Por ejemplo, puede ser utilizado para:
- Mejorar la precisión y velocidad de la extracción y limpieza de datos. El modelo de lenguaje GPT puede analizar grandes conjuntos de datos y extraer información relevante de manera rápida y precisa, lo que permite a los ingenieros de datos enfocarse en tareas más valiosas.
- Generar informes y resúmenes de datos de manera más eficiente. El modelo de lenguaje GPT puede analizar grandes conjuntos de datos y generar resúmenes y visualizaciones útiles que pueden ayudar a los ingenieros de datos a comprender y comunicar los resultados de sus análisis de manera más efectiva.
- Mejorar la eficiencia del proceso de modelado de datos. El modelo de lenguaje GPT puede ayudar a los ingenieros de datos a generar hipótesis y a probar diferentes enfoques de modelado de datos de manera más rápida y eficiente, lo que puede mejorar la precisión y efectividad de sus modelos.
- Generar código para aplicaciones de análisis de datos. El modelo de lenguaje GPT puede ser entrenado para generar código en diferentes lenguajes de programación, lo que puede ayudar a los ingenieros de datos a automatizar partes del proceso de análisis de datos y a ahorrar tiempo y esfuerzo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Día de acción de gracias: historia y curiosidades detrás de una de las celebraciones más arraigadas de Estados Unidos
Publicado
hace 1 díaen
27 noviembre, 2025
Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Acción de Gracias (Thanksgiving), una de las festividades más importantes y emocionantes del país. Considerada por muchos más relevante que la propia Navidad, esta cita reúne a millones de personas en torno a un mismo propósito: agradecer, compartir y reencontrarse con la familia. Tanto es así, que es la semana con más desplazamientos del año en todo el territorio estadounidense.
Aunque hoy la imagen de esta jornada se asocia al pavo asado, las largas sobremesas, el fútbol americano y el desfile de Macy’s, Acción de Gracias tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, además de múltiples tradiciones modernas que no todo el mundo conoce.
A continuación, repasamos sus orígenes, el porqué del menú y cinco curiosidades sorprendentes sobre esta centenaria celebración.
🌽 Origen y evolución de una tradición de gratitud y unión
El origen más extendido sitúa la primera celebración de Acción de Gracias en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (Massachusetts) y los nativos Wampanoag festejaron la primera cosecha exitosa tras un invierno devastador. Aquella reunión, que duró tres días, incluyó pavo, calabaza y frutas secas, aunque también había maíz, venado y marisco.
Sin embargo, existen otros precedentes:
-
El primer servicio de Acción de Gracias europeo documentado en Norteamérica se celebró en 1578 en Terranova.
-
Es muy probable que los españoles realizaran ceremonias de agradecimiento incluso antes en Florida.
-
Mucho antes de la llegada europea, los pueblos indígenas celebraban rituales para asegurar buenas cosechas, como la Danza del Maíz Verde de los cherokee.
A lo largo de los siglos, las celebraciones locales fueron dando paso a una festividad nacional. Tras una propuesta de 1789 para dar gracias por la Constitución, George Washington estableció una primera fecha. Más tarde, la incansable editora Sarah Josepha Hale promovió durante décadas la unificación del festivo, hasta que en 1863 Abraham Lincoln declaró Acción de Gracias como celebración nacional el último jueves de noviembre.
El Congreso fijó definitivamente la fecha en 1941, tal y como se celebra hoy.
Por qué se come pavo en Acción de Gracias
El pavo no se convirtió en protagonista por tradición simbólica, sino por practicidad. Para los primeros colonos, el pavo salvaje:
-
era abundante en la región,
-
tenía un gran tamaño, ideal para alimentar a grupos numerosos,
-
no aportaba otros recursos como huevos o leche, por lo que sacrificarlo no afectaba a la economía doméstica.
Con el tiempo, la preparación del pavo se convirtió en un símbolo de abundancia y unión familiar, hasta convertirse en el plato más icónico del día.
Además, cada año el presidente de Estados Unidos indulta un pavo en una ceremonia televisada. Aunque la tradición se formalizó en 1989, surgió de forma espontánea cuando George H. W. Bush, ante el nerviosismo del ave, bromeó con que no terminaría en la mesa de nadie. Desde entonces, los pavos indultados viven en granjas y parques agrícolas convertidos en auténticas “celebridades”.
5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce
1. El primer banquete duró tres días y tenía un menú muy diferente
En 1621, colonos y nativos celebraron durante tres días un banquete de agradecimiento. Aunque se suele relacionar esta fecha con el pavo, el menú incluía venado, pescado, marisco, maíz, calabaza y frutas secas, más cercano a un festín de supervivencia que al típico menú actual.
2. Thanksgiving era originalmente un día de oración y ayuno
Mucho antes del banquete familiar, Acción de Gracias era una jornada de reflexión religiosa entre los colonos ingleses. Se trataba de un día para ayunar, rezar y agradecer cosechas o pedir protección. Con el tiempo, el ayuno se convirtió en abundancia y la fiesta tomó un carácter más comunitario y festivo.
3. Solo dos presidentes cambiaron la fecha oficial
Aunque hoy es inmovible, en 1939 y 1940 Franklin D. Roosevelt adelantó la celebración al tercer jueves de noviembre. ¿El motivo? Dar más días de compras a los comerciantes en plena Gran Depresión. La polémica fue tal que en 1941 se fijó definitivamente la fecha actual.
4. El National Day of Mourning: otra cara de la celebración
Desde 1970, algunas comunidades indígenas celebran, en paralelo, el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto). En vez de dar gracias, denuncian que la llegada de los colonos supuso violencia, epidemias, desplazamientos y pérdida de tierras para los pueblos nativos.
5. Macy’s, fútbol americano y “turkey trots”: las tradiciones modernas
Thanksgiving no sería lo mismo sin:
-
El desfile de Macy’s, que desde 1924 llena Nueva York de carrozas, globos gigantes y bandas musicales, marcando el inicio de la Navidad.
-
El fútbol americano, tradición desde 1934, con los Detroit Lions y los Dallas Cowboys como protagonistas.
-
Las “turkey trots”, carreras populares que se celebran por la mañana en cientos de ciudades para “ganarse la cena”. La más antigua data de 1896 en Buffalo.
Una fiesta que combina historia, cultura y tradición
Acción de Gracias es mucho más que una gran comida: es una reunión nacional que mezcla historia, familia, memoria y agradecimiento. Cuatro siglos después de aquel primer banquete, sigue siendo una de las celebraciones más queridas y arraigadas de Estados Unidos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder