Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caen los delitos un 1,3% en la Comunitat en 2017, hasta llegar a la tasa más baja desde 2007

Publicado

en

Caen los delitos un 1,3% en la Comunitat en 2017, hasta llegar a la tasa más baja desde 2007

VALÈNCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

Los delitos han caído un 1,3 por ciento en la Comunitat Valenciana en 2017, hasta llegar a la tasa más baja de la serie histórica desde 2007, según ha anunciado este jueves el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, quien ha dado a conocer los datos del balance de criminalidad del año pasado en relación con 2016.

La estadística confirma que la Comunitat Valenciana es «cada vez un territorio más seguro ya que registra la tasa de criminalidad más baja de toda la serie histórica, 46 infracciones penales cada mil habitantes», ha apuntado la Delegación en un comunicado. Desde el año 2007, la tasa de criminalidad se ha reducido en 22 puntos, al pasar de 68,3 en esa fecha a los 46 del año pasado.

Por provincias, la tasa de criminalidad en Alicante es de 49,5 infracciones cada mil habitantes; en Castellón 39,5 y en Valencia 44,9. Asimismo, se han registrado importantes descensos en los delitos que más preocupan a los ciudadanos como son los robos con fuerza en domicilios, donde la reducción ha sido del 11,6% mientras que los realizados con violencia e intimidación caen un 8,9% respecto al año 2016.

Las sustracciones de vehículos han descendido un 10,8% y los hurtos han registrado un descenso del 4,2%. Los asesinatos y homicidios dolosos se han reducido un 15,2% al igual que los secuestros, que han pasado de siete en 2016 a cuatro el pasado año.

No obstante, los homicidios consumados han crecido al pasar de 30 a 41 respecto al año 2016. Los delitos relacionados con el tráfico de drogas también se han reducido en la Comunitat Valenciana un 3,7% al igual que los delitos contra la seguridad vial, con un 2% menos.

En cuanto a los delitos en el campo, las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas han bajado al pasar de 3.013 infracciones penales conocidas del año 2016 a los 2.425 de 2017, lo que significa una caída del 19,5% (un 15,9% menos en Valencia; una caída del 18% en Alicante y un 40,3% menos en Castellón).

DATOS POR PROVINCIAS

Por provincias, en Alicante la tasa de criminalidad se sitúa en 49,5 infracciones por cada mil habitantes. Se trata del mejor registro de la serie histórica y respecto al año 2007 ha caído en más de 20 puntos. El descenso de los delitos ha sido del 1,1% respecto al año 2016 (un 13% menos los robos con fuerza en domicilios y un 11,9% menos los robos con violencia e intimidación).

Las sustracciones de vehículos cayeron un -18,3% y los hurtos un -5,5%. Los asesinatos y homicidios dolosos igualmente disminuyeron hasta un 48,1% al igual que los secuestros, que pasaron de cinco a tres. Los homicidios consumados también se vieron reducidos de los 16 de 2016 a 10 del 2017; el tráfico de drogas cayó un 3,2% al igual que los delitos contra la seguridad vial, con 11,1% menos.

En Castellón, la tasa de criminalidad sigue siendo de las más bajas de España y 2017 se cerró con el mejor registro de la serie histórica, con 39,5 delitos por cada mil habitantes. Respecto al año 2007, es decir en la última década, el descenso ha sido de más de 20 puntos.

El descenso de los delitos fue del 4,9% respecto al año 2016, principalmente por la caída en los robos con fuerza en domicilios (-14,1%) y lo robos con violencia e intimidación (-14,8%). Las sustracciones de vehículos cayeron un 32,3% y los hurtos un 5%. Los asesinatos y homicidios dolosos también descendieron un 10% y no hubo ningún secuestro.

Por contra, los homicidios consumados crecieron en cuatro en un año (de uno a cinco); el tráfico de drogas subió un 29,5% y los delitos contra la seguridad vial se redujeron un -1,4%.

En el caso de Valencia, la tasa de criminalidad se sitúa en 44,9 infracciones penales cada mil habitantes, la más baja de la serie histórica y con 25 puntos menos que en 2007. Los delitos han caído un 0,8 % respecto al año 2016, debido a la reducción de los robos con fuerza en domicilios (-8,6%) y los robos con violencia e intimidación (-5,1%).

Las sustracciones de vehículos se mantuvieron en el mismo porcentaje y los hurtos bajaron un 3%. Por contra, los asesinatos y homicidios dolosos crecieron un 11% y los secuestros se han mantenido en uno. Los homicidios consumados han aumentado de 13 cometidos en el años 2016 a 26 del año 2017. En cuanto al tráfico de drogas bajó en la provincia un 2%, mientras delitos contra la seguridad vial caen un 1,3%.

AGRADECIMIENTO AL TRABAJO

El delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, ha valorado el balance de criminalidad que sitúa a la «Comunitat con los mejores datos de la serie histórica», y esto no es fruto de la casualidad «sino del trabajo y el esfuerzo que realizan los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad tanto del Estado como de los municipios, que velan por hacer de nuestro territorio un lugar más seguro».

Para Moragues, la seguridad «es clave para la economía, nuestro campo y especialmente para un sector tan importante como es el turismo donde la seguridad es uno de los factores determinante para que muchos turistas elijan España y la Comunitat Valenciana como destino de sus vacaciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo