Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída en bolsa de las farmacéuticas tras el apoyo de EE.UU. a suspender la patente de las vacunas

Publicado

en

La EMA autoriza la pastilla de Pfizer contra la covid

Nueva York, 5 may (EFE).- Las acciones de farmacéuticas con vacunas contra la covid-19 como Pfizer y BioNTech, Moderna o Novavax cayeron con fuerza este miércoles tras el anuncio de que Estados Unidos apoyará la propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas.

Inmediatamente después de conocerse la noticia, los títulos de estas empresas se desplomaron en el mercado, aunque luego consiguieron remontar parcialmente desde los mínimos marcados antes del final de la sesión bursátil en Wall Street.

Moderna, que durante la mayor parte de la jornada había registrado ligeros avances, cerró con una caída del 6,19 %, mientras que Novavax perdió un 4,94 % y la alemana BioNTech se dejó un 3,45 %.

Pfizer, aliado del laboratorio germano en la vacuna, también cayó con fuerza en primera instancia, pero logró recuperar el verde y acabó la sesión con un avance mínimo, del 0,05 %, lejos de la cotización que había marcado durante buen parte del día.

El grupo estadounidense, precisamente, había dado a conocer la víspera un fuerte aumento de sus beneficios durante el primer trimestre del año gracias a las ventas de la vacuna contra la covid-19, que ya se ha convertido en su principal fuente de ingresos.

Pfizer obtuvo entre enero y marzo unos 3.500 millones de dólares con su vacuna y dijo que en el conjunto del año esperaba ingresar unos 26.000 millones de dólares teniendo en cuenta los contratos firmados hasta el momento.

Johnson & Johnson, que también comercializa una vacuna contra el coronavirus y que ya navegaba en rojo durante la sesión, no se vio afectada de la misma forma por el anuncio del Gobierno estadounidense, pero terminó con un retroceso del 0,42 %.

En un comunicado, la Representante de Comercio Exterior de EE.UU., Katherine Tai, explicó que Washington cree «firmemente» en la protección de la propiedad intelectual, pero considera necesario aumentar la producción de vacunas para acabar con la pandemia en todo el mundo.

La decisión del Gobierno de Joe Biden se produce después de días de intenso debate dentro de la Administración, que ha sufrido la presión de algunos de los gigantes farmacéuticos de EE.UU. que se oponen a la medida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo