Síguenos

Valencia

Calendario escolar 2024/2025 en la Comunitat Valenciana: inicio y final de clases, vacaciones y festivos

Publicado

en

Calendario escolar Comunitat Valenciana
Alumnos en un centro escolar de Valencia. EFE/ Manuel Bruque /Archivo

El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publica este lunes la resolución, del pasado 5 de junio, de la dirección general de Centros Docentes por la que se fija el calendario escolar del curso académico 2024-2025 en la Comunitat Valenciana.

Así, el curso comenzará el 9 de septiembre en las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional (grado básico, medio y superior) y finalizará el 18 de junio.

Excepcionalmente el alumnado que curse Programas Formativos de cualificación básica iniciará las actividades escolares el 11 de septiembre y finalizará el 18 de junio.

El alumnado que curse enseñanzas de Formación Profesional de grado básico de segunda oportunidad iniciará las actividades escolares el 11 de septiembre y finalizará el 18 de junio.

En Formación de Personas Adultas y enseñanzas artísticas de Música y Danza, elementales y profesionales, enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y enseñanzas deportivas de régimen especial las clases comenzarán el 16 de septiembre y finalizarán el 13 de junio.

En enseñanzas de idiomas, comenzarán el 24 de septiembre y acabarán el 18 de junio.

Vacaciones

Respecto a los periodos de vacaciones, las de Navidad se iniciarán el 23 de diciembre de 2024 y finalizarán el 6 de enero de 2025, ambos inclusive; y las vacaciones de Pascua del 17 al 28 de abril de 2025, ambos inclusive.

Durante este curso escolar no serán lectivos los días festivos siguientes: 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana); el 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos); el 6 de diciembre (Día de la Constitución); el 19 de marzo (San José) y el 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores).

Los ayuntamientos podrán proponer como no lectivos hasta un máximo de 3 días y la Dirección General de Centros Docentes podrá autorizar, para un centro o una localidad, un calendario escolar diferente del establecido cuando concurran circunstancias excepcionales.

Esta resolución pone fin a la vía administrativa y se podrá interponer recurso de alzada ante el secretario Autonómico de Educación, en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Cuando empiezan y acaban las clases

  • Educación Infantil: se iniciarán el 9 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.
  • Educación Primaria: se iniciarán el 9 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.
  • Educación Secundaria Obligatoria: se iniciarán el 9 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.
  • Bachillerato: se iniciarán el 9 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.
  • Formación Profesional: se iniciarán el 9 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.
  • Programas formativos de cualificación básica: se iniciarán el 11 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.
  • Formación Profesional de Grado Básico de segunda oportunidad: se iniciarán el 11 de septiembre de 2024 y finalizará el 18 de junio de 2025.
  • Formación de Personas Adultas: se iniciarán el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025.
  • Enseñanzas Artísticas de Música y Danza: se iniciarán el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025.
  • Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño: se iniciarán el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025.
  • Enseñanzas Deportivas de régimen especial: se iniciarán el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025.
  • Escuelas de Idiomas: se iniciarán el 24 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.

Vacaciones y días festivos en Comunidad Valenciana

  • Vacaciones de Navidad: desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025
  • ​Vacaciones de Semana Santa: del 17 al 28 de abril de 2025.
  • ​9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana.
  • 1 de noviembre, Fiesta de todos los Santos.
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución.
  • 19 de marzo, Día de San José.
  • 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

En cuanto a los días no lectivos, estos dependerán de lo acordado en el ayuntamiento de cada municipio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La UME se despide tras 150 días de trabajo por la DANA en Valencia: «Siempre con vosotros»

Publicado

en

Ume se retira Dana

Valencia, 28 de marzo de 2025 — La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha concluido su operación en la Comunidad Valenciana tras 150 días de trabajo intensivo en la zona afectada por la DANA. Su despedida ha llegado a través de un emotivo mensaje en la red social X, donde han expresado su «emocionado recuerdo y cariño» hacia las víctimas, sus familias y todos los damnificados. «Siempre con vosotros», han afirmado en su mensaje de cierre.

Un despliegue clave en la emergencia

La UME fue activada el 29 de octubre por el Gobierno central, a petición de la Generalitat Valenciana, ante la devastación causada por el temporal. Desde entonces, más de 30.000 militares han trabajado incansablemente en tareas de rescate, asistencia a damnificados y reconstrucción de infraestructuras esenciales.

La transición de los 28 municipios más afectados de la fase de emergencia 2 a nivel 1 ha llevado al repliegue de la UME. No obstante, numerosos vecinos consideran su retirada «precipitada», ya que «aún quedan muchas tareas pendientes».

Impacto y gratitud de la población

Los habitantes de las zonas afectadas han expresado su profundo agradecimiento por el esfuerzo de la UME, destacando su papel en la limpieza de calles, la rehabilitación de viviendas y el apoyo a personas vulnerables, especialmente mayores y familias que lo han perdido todo.

El desastre dejó un saldo de 228 víctimas mortales, con la región valenciana como la más golpeada. Las labores de reconstrucción continúan, ahora a cargo de administraciones locales y otros organismos de emergencia.

La labor de la UME en cifras

  • 150 días de operación en los municipios afectados.
  • 30.000 militares desplegados para tareas de rescate y asistencia.
  • Más de 200 infraestructuras rehabilitadas, incluyendo carreteras y servicios esenciales.
  • Miles de toneladas de escombros y barro retiradas.

A pesar de su retirada, la UME reitera su compromiso con la población: «Siempre con vosotros». Su labor ha dejado una huella imborrable en la Comunidad Valenciana, demostrando una vez más su entrega en situaciones de crisis.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo