Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tres muertos y 13 heridos por el impacto del huracán ‘Melissa’ en Jamaica

Publicado

en

El huracán Melissa, que ha alcanzado la categoría 5, ha dejado tres muertos y trece heridos a su paso por Jamaica. El fenómeno meteorológico, con vientos de casi 280 kilómetros por hora, se perfila como el mayor huracán en la historia del país, generando una situación de emergencia nacional.

Jamaica, en alerta máxima por el huracán ‘Melissa’

Las autoridades jamaicanas han confirmado que entre las víctimas se encuentra un trabajador sanitario fallecido en St Elizabeth mientras realizaba tareas de prevención. En Hanover, otra persona murió al caerle un árbol, y un tercer fallecido se electrocutó mientras cortaba ramas para evitar daños mayores.

El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha explicado que la mayoría de los heridos sufrieron caídas desde tejados o escaleras mientras preparaban sus viviendas ante la inminente llegada del ciclón. También ha pedido a la población “extremar la precaución” y seguir las recomendaciones oficiales.

Preparativos ante el mayor huracán de la historia del país

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha asegurado que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque ha admitido que aún “hay margen de mejora” en los planes de emergencia. El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas se encuentra desplegado para realizar labores de rescate, asistencia y reconstrucción.

La lluvia y las fuertes rachas de viento ya azotan la isla, donde las calles permanecen vacías. El Gobierno ha ordenado la evacuación de las zonas más vulnerables y ha habilitado más de 800 refugios para alojar a miles de personas.

En las zonas turísticas, los hoteles han comenzado a aplicar protocolos de seguridad. “Nos han dicho que bloqueemos las ventanas y, en caso de emergencia, nos refugiemos en el baño o la ducha”, explicó Toby Lindley-Smith, un turista británico que permanece en Kingston.

Una amenaza para el Caribe

El huracán Melissa avanza por el Caribe con fuerza destructiva, poniendo también en alerta a Cuba y las Islas Caimán. Meteorólogos advierten que el impacto podría generar marejadas, cortes eléctricos masivos y graves inundaciones en toda la región durante los próximos días.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo