Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuál es el calendario vacunal infantil en la Comunidad Valenciana? Guía actualizada

Publicado

en

Calendario vacunal Comunidad Valenciana

La vacunación es clave para proteger la salud de los niños y niñas en la Comunidad Valenciana. Conoce el calendario vacunal oficial vigente y qué vacunas están financiadas.

Con el inicio del curso escolar y el aumento de las consultas pediátricas, es esencial que las familias verifiquen si sus hijos están correctamente vacunados según el calendario vacunal actualizado de la Comunidad Valenciana. Las vacunas son una de las medidas sanitarias más efectivas para prevenir enfermedades graves y contagiosas como la meningitis, el sarampión o la hepatitis.

Calendario vacunal infantil en la Comunidad Valenciana (2025)

La Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valenciana establece un calendario vacunal sistemático, financiado y adaptado a las recomendaciones nacionales. Este calendario comienza antes del nacimiento y se extiende hasta la adolescencia.

Vacunación durante el embarazo

  • Tercer trimestre de embarazo: vacuna frente a la tosferina para proteger al recién nacido.

  • Gripe: recomendada durante cualquier etapa del embarazo, especialmente en temporada epidémica.

Recién nacidos y bebés

  • 2 meses: primera dosis contra Hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b y neumococo.

  • 4 meses: se añade la vacuna contra meningococo C.

  • 11-12 meses: dosis de refuerzo y primera dosis de triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis).

Primera infancia

  • 15 meses: vacuna contra la varicela.

  • 3-4 años: segunda dosis de triple vírica y varicela (vacuna tetravírica).

Edad escolar

  • 6 años: dosis de recuerdo de difteria, tétanos y tosferina.

Adolescencia

  • 12 años:

    • Vacuna tetravalente frente a meningococo (serogrupos A, C, W, Y).

    • Virus del papiloma humano (VPH): actualmente financiada para niñas. Se recomienda también en niños.

  • 14 años: dosis de recuerdo frente a tétanos y difteria.

Vacunación para niños con enfermedades crónicas

Niños con condiciones como asma, diabetes o enfermedades reumáticas deben recibir la vacuna de la gripe todos los años, ya que presentan mayor riesgo de complicaciones.

¿Las vacunas están financiadas?

La mayoría de las vacunas del calendario oficial están financiadas por el Sistema Nacional de Salud. Estas cubren 12 enfermedades, entre ellas:

  • Hepatitis B

  • Poliomielitis

  • Difteria

  • Tosferina

  • Sarampión

  • Rubeola

  • Parotiditis

  • Varicela

  • Meningitis por diversos agentes

Sin embargo, otras vacunas recomendadas no están financiadas actualmente, como:

  • Meningococo B: altamente recomendable por riesgo de meningitis.

  • Rotavirus: causa frecuente de gastroenteritis en menores.

  • VPH en varones: aunque aún no está financiada, se aconseja su aplicación a los 12 años.

Vacunación en adultos: no es solo cosa de niños

La inmunización continúa en la edad adulta. Es recomendable revisar el estado vacunal con el médico de familia, especialmente para reforzar la protección frente a enfermedades como el tétanos o la difteria.

Conclusión

Cumplir con el calendario vacunal en la Comunidad Valenciana es fundamental para proteger a los menores de enfermedades graves y para frenar su propagación. Ante cualquier duda, los profesionales sanitarios están disponibles en los centros de salud para asesorar a las familias.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué es la enfermedad de Lyme que padece Justin Timberlake?

Publicado

en

enfermedad de Lyme
Justin Timberlake-INSTAGRAM

El cantante estadounidense Justin Timberlake sorprendió a sus seguidores al revelar que padece enfermedad de Lyme, una infección cada vez más común que puede llegar a afectar gravemente la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo. Este anuncio ha generado un gran interés sobre qué es esta enfermedad, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas.


¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a los humanos principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Estas garrapatas suelen encontrarse en áreas boscosas o con vegetación densa, por lo que el riesgo de contagio aumenta durante actividades al aire libre.

Aunque puede presentarse en cualquier parte del mundo, es más común en América del Norte, Europa y Asia, especialmente en zonas rurales o de montaña.


Síntomas de la enfermedad de Lyme

Los síntomas de la enfermedad de Lyme pueden variar según la etapa de la infección:

Fase temprana (primeros días o semanas)

  • Eritema migratorio: una erupción roja que aparece alrededor de la picadura, con forma de “diana”.

  • Fiebre, escalofríos y fatiga.

  • Dolor de cabeza y dolores musculares.

Fase diseminada (semanas a meses después)

  • Dolor en articulaciones, sobre todo en rodillas.

  • Problemas neurológicos como meningitis, parálisis facial o debilidad en las extremidades.

  • Trastornos cardíacos (poco frecuentes).

Fase crónica (meses o años)

  • Artritis persistente.

  • Problemas de memoria y concentración.

  • Fatiga extrema y alteraciones del sueño.

Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de Lyme puede volverse crónica y generar complicaciones neurológicas o articulares de difícil manejo.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se basa en la historia clínica del paciente, la presencia de síntomas compatibles y, en la mayoría de los casos, pruebas serológicas que detectan anticuerpos frente a la bacteria.

El tratamiento estándar consiste en antibióticos, como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, que suelen administrarse durante 2 a 4 semanas. En casos avanzados puede ser necesario un tratamiento más prolongado o por vía intravenosa.


Justin Timberlake y su experiencia con la enfermedad de Lyme

Justin Timberlake, conocido por éxitos como Cry Me a River y Mirrors, reveló públicamente que padece esta enfermedad, sumándose a otros artistas que también la han sufrido, como Avril Lavigne y Shania Twain. Timberlake explicó que durante meses sintió un cansancio extremo y dolores articulares que le impedían mantener el ritmo habitual de su vida profesional y personal, hasta que recibió el diagnóstico.

Su caso ha servido para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida, pero que afecta cada año a miles de personas en todo el mundo, y que con un diagnóstico temprano tiene un pronóstico favorable.


¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?

Sí, la prevención es clave:

  • Usar ropa adecuada al caminar por zonas boscosas o de vegetación alta.

  • Aplicar repelentes de insectos en piel y ropa.

  • Revisar el cuerpo y la ropa después de actividades al aire libre.

  • Retirar rápidamente las garrapatas si se detecta alguna adherida a la piel.


Conclusión

La enfermedad de Lyme es una infección que puede pasar desapercibida en sus primeras fases, pero que con el tratamiento adecuado suele resolverse sin complicaciones graves. El caso de Justin Timberlake ha puesto el foco en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de una dolencia que sigue siendo desconocida para gran parte de la población.

Continuar leyendo