Síguenos

Valencia

Estos son los cambios para el próximo curso escolar en Valencia: Las familias podrán elegir hasta 20 centros

Publicado

en

El pleno del Consell ha aprobado este martes el decreto de libertad de elección del centro educativo, conocido como distrito único, que da más puntos a las familias con rentas bajas, a las numerosas, las monoparentales, a las beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión y a quienes trabajen en un centro educativo.

El nuevo decreto primará como criterios básicos la existencia de hermanos en el centro, la proximidad al mismo y la renta de las familias, e incorpora como novedad la baremación en cuanto a la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza y el deporte de élite.

Según ha informado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, con este nuevo decreto «se superan las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación» del anterior gobierno del Botànic y se pasa a un modelo de «libertad» en el que «escogen las familias».

Con ello, ha añadido, se da continuidad al «concepto de libertad como con la proposición de ley de Libertad Educativa, que sustituye a la de plurilingüismo».

Así, ha detallado que el nuevo decreto regula el proceso de admisión en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y en los centros de Educación Especial en la Comunitat Valenciana.

Mayor «libertad» a la familias

La principal novedad del proceso de admisión del próximo curso es la incorporación del distrito único, que dará libertad a los padres y madres para elegir el centro educativo que consideren más adecuado para sus hijos e hijas.

El conseller ha señalado que el nuevo decreto «supera las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación y se pasa a un modelo en el que, manteniendo la proximidad del domicilio como criterio, las familias de una localidad tendrán la opción de elegir libremente el centro» que se ajuste a sus intereses y convicciones.

Este nuevo marco también va asociado a la necesidad de replantear las prioridades, prelación y ponderación de las puntuaciones que van asociadas a los diferentes criterios de baremación.

Destacan en este sentido novedades como el incremento de puntos en la renta per cápita de la unidad familiar (sin ser persona beneficiaria de la Renta Valenciana de Inclusión), de acuerdo con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), correspondiente a 14 pagas, en relación con el ejercicio fiscal anterior en dos años al año natural en que se solicita plaza.

En el caso de las rentas más bajas se pasará de los 3,5 puntos actuales a 7 puntos, informa la Generalitat.

También se produce un aumento en la valoración de las personas destinatarias de la Renta Valenciana de Inclusión, ya que se pasa de 4 a 7 puntos; y la puntuación cuando los padres, madres o tutores o tutoras legales sean personal de plantilla en activo del centro educativo aumenta de 5 a 7 puntos.

Por otro lado, se valora la condición legal de familia numerosa especial con 7 puntos (frente a los 5 actuales) y general (con 5 puntos frente a los 3 de ahora). Además, el alumnado nacido en parto múltiple contará 1 punto por cada hermano o hermana nacido en el mismo parto.

También se incrementa el peso de las familias monoparentales de régimen especial (7 puntos frente a los 5 de ahora) y general (5 puntos frente a los 3 actuales).

Música, danza y deporte de élite

Otra de las novedades del proceso de admisión radica en la solicitud de plaza en la Comunitat Valenciana por primera vez o por cambio de localidad de residencia. Así, se puntuará con 15 puntos por cada uno de los hermanos o hermanas, u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción.

Además, se introduce una novedad en la baremación en cuanto a la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza. De esta forma, el alumnado que curse a la vez enseñanzas regladas de música o de danza y enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, y que no solicite, o bien no le corresponda, la admisión atendiendo al criterio de prioridad, tendrá 2 puntos.

Los mismos puntos se aplicarán en la baremación del alumnado que acredite la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como de personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana, y que no solicite, o bien no le corresponda, la admisión atendiendo al criterio de prioridad.

Por último, los centros podrán valorar con un punto extra las circunstancias específicas, que el conseller ha calificado de «simbólico», y que los que los criterios básicos que prevalecerán serán «la existencia de hermanos en el centro, proximidad al mismo y la renta» y ha asegurado que el cobro de cuotas en centros concertados está prohibida y es solo voluntaria.

Rovira ha informado asimismo de que, tras la aprobación hoy de este decreto por el pleno del Consell, «en breve» se abrirá el proceso de admisión en los centros.

Las familias podrán elegir hasta 20 centros en el proceso de admisión del próximo curso

Las familias de la Comunitat Valenciana podrán elegir hasta 20 centros educativos, frente a los 10 del curso actual, en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la admisión del curso 2024-2025.

Así lo indica la Orden que desarrolla el decreto de admisión en los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que ha publicado este jueves la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat.

Esta medidas evitarán «la discriminación socioeconómica» y garantizarán la igualdad de oportunidades, según el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.

El director general ha destacado que se amplía la posibilidad de elegir por los padres: “de este modo las familias tendrán más opciones para elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones para la educación de sus hijos”.

«Es un cambio trascendental que, gracias a suprimir las limitaciones zonales, va a ofrecer libertad educativa e inclusión efectiva del alumnado. Se trata de un decreto que evita la discriminación socioeconómica, garantizando la igualdad de oportunidades, ya que se otorga más puntuación a las rentas más bajas, familias monoparentales, numerosas o en riesgo de exclusión social”, ha añadido.

Además, se incluye la regularización del alumnado a escolarizar en Centros de Educación Especial y se crean las Comisiones Sectoriales de Escolarización para su gestión.

También se introducen medidas favorables en los centros situados en zonas rurales o en riesgo de despoblamiento, permitiendo la doble adscripción; en el caso de familias con custodia compartida acordada judicialmente, se puede considerar domicilio familiar el de ambos progenitores, según convenga al alumnado.

Otro aspecto significativo del proceso de admisión es que «se ha reducido la carga burocrática para los centros docentes y las familias»: se introduce en la admisión una fase extraordinaria para la adjudicación de las plazas que han resultado vacantes en el proceso ordinario y una fase continua que se encuentra abierta durante todo el curso para atender la escolarización sobrevenida.

El proceso de admisión será exclusivamente telemático, y aseguran que se facilitará el acceso a aquellas familias que no dispongan de medios electrónicos o conocimientos para llevarlo a cabo, según la Conselleria de Educación, que este jueves presentará a los centros docentes las novedades del proceso de admisión de forma telemática.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la DANA solicita el tique de aparcamiento a la periodista que comió con Mazón

Publicado

en

Maribel Vilaplana habla comida Mazón
Imagen de archivo del president de la generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana que aporte el tique del parking donde aparcó su vehículo en la Glorieta de València el día de la tragedia, según ha informado Europa Press. La solicitud se realiza en el marco de su declaración como testigo, prevista para el próximo lunes 3 de noviembre, y tiene como objetivo esclarecer hasta qué momento la periodista acompañó al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

🕵️ Contexto de la prueba

La petición de Ruiz Tobarra responde a una solicitud de una acusación particular, que considera que el tique del aparcamiento y cualquier otro documento que corrobore el periodo de estancia de Vilaplana junto al presidente resulta “útil” para determinar la cronología de los hechos durante la tarde del 29 de octubre de 2024.

En su resolución, la magistrada indica que la prueba permitirá establecer hasta qué momento la periodista pudo presenciar las llamadas entre Mazón y la exconsellera investigada, Salomé Pradas, y así completar la reconstrucción de los eventos relacionados con la toma de decisiones del Cecopi y el envío de alertas a la población.

🍴 La comida en El Ventorro y el desplazamiento posterior

Vilaplana compartió un almuerzo con Mazón en el restaurante El Ventorro, tras el cual ambos se dirigieron al aparcamiento donde estaba estacionado el vehículo de la periodista. La jueza ha señalado que el tique de entrada y salida, así como cualquier otro justificante de pago, puede documentar el momento inicial y final de su presencia junto al presidente.

Además, la magistrada recuerda que Mazón, como máxima autoridad de la Generalitat Valenciana, tiene funciones directivas y de coordinación que pueden implicar instrucciones a los miembros del Consell, por lo que conocer la cronología exacta de los movimientos y comunicaciones es clave para la investigación.

📌 Procedimiento de prueba subsidiaria

Si la periodista no dispone del tique o lo ha extraviado, la jueza ha acordado que se requerirá a la empresa de aparcamiento Interparking Hispania, S.A., para obtener la información necesaria sobre hora de entrada y salida del vehículo. Esta medida subsidiaria se adoptará tras recibir la declaración de la testigo.

⚖️ Relación con la comisión de Les Corts

El PSPV también había solicitado a Vilaplana que entregara de forma voluntaria el tique del parking a la comisión de investigación de Les Corts, con el objetivo de ayudar a esclarecer los hechos de la DANA y la gestión de la Generalitat el 29 de octubre de 2024.

🔍 Importancia de la prueba

La solicitud del tique subraya la minuciosidad de la instrucción de la jueza Ruiz Tobarra, que busca documentar con precisión los movimientos de los responsables políticos y testigos clave durante la catástrofe que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia. Este tipo de documentación puede resultar determinante para reconstruir la secuencia de decisiones y responsabilidades en la gestión de emergencias.

En resumen, la magistrada continúa reforzando la investigación de la DANA mediante pruebas documentales y testimoniales, y la declaración de Vilaplana junto con la aportación del tique de aparcamiento podría aportar información clave sobre la cronología y la presencia del presidente Mazón durante los hechos.

 

 

 

El objetivo: analizar las comunicaciones entre Mazón y Pradas

La jueza considera “pertinente” el estudio de las llamadas cruzadas entre Carlos Mazón y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien se encuentra investigada en la causa penal. La defensa de Pradas presentó previamente un acta notarial con capturas de pantalla de su teléfono móvil, mientras que Presidencia de la Generalitat ya había entregado a Les Corts un listado con las llamadas del president durante aquella jornada.

El tribunal busca contrastar esa información con los datos del Cecopi y determinar cómo se gestionó la alerta a la población el 29 de octubre de 2024, día en que la DANA provocó graves inundaciones y más de 200 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.

Conexión con la citación de Maribel Vilaplana

El requerimiento judicial se enmarca en el contexto del auto emitido por la Audiencia Provincial el 16 de octubre de 2025, en el que se ordenó citar como testigo a la periodista Maribel Vilaplana, quien ese mismo día comió con Carlos Mazón en un restaurante de Valencia.

En dicha resolución, la Audiencia recordaba que el president de la Generalitat ostenta la máxima autoridad del Consell y posee funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del Gobierno valenciano. Por ello, la jueza considera necesario “cuadrar los posibles comentarios y actuaciones” que Mazón pudo realizar durante la evolución de la emergencia.

Un documento público remitido por Presidencia

La magistrada subraya que el listado de llamadas solicitado “es un documento público, al haber sido entregado por Presidencia de la Generalitat Valenciana a la comisión de investigación de la DANA de Les Corts”. Su análisis permitirá reconstruir las comunicaciones oficiales del jefe del Consell durante las horas críticas de la emergencia.

El tribunal corrige a la jueza instructora y considera “pertinente y relevante” la declaración de Maribel Vilaplana.

La Audiencia Provincial de València ha ordenado citar como testigo a la periodista Maribel Vilaplana, que almorzó con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjeron las fuertes lluvias de la DANA en la Comunitat Valenciana.

La decisión, dictada por la Sección Segunda de la Audiencia, estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la acusación particular, representada por el abogado Ximo Esteve, y corrige el criterio de la jueza instructora del Tribunal de Instancia de Catarroja (Plaza nº 3), que había rechazado previamente esta diligencia.

Una declaración “aparentemente pertinente”

En su auto, los magistrados consideran que la declaración de Vilaplana “se revela aparentemente pertinente y apta, a priori, para poder aportar información relevante sobre el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones” en el marco de la gestión de la DANA.

De este modo, la Audiencia entiende que la testifical puede ayudar a esclarecer los hechos y aportar contexto sobre los movimientos y comunicaciones del presidente autonómico durante aquella jornada.

Contexto del caso DANA

La causa judicial investiga la actuación de las autoridades autonómicas durante el episodio de lluvias torrenciales que afectó a la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Las pesquisas se centran en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación institucional en la gestión de la emergencia.

La decisión de la Audiencia supone un nuevo impulso para la instrucción, que sigue abierta y en la que podrían practicarse nuevas diligencias en las próximas semanas.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo