Valencia
Estos son los cambios para el próximo curso escolar en Valencia: Las familias podrán elegir hasta 20 centros
Publicado
hace 2 añosen
El pleno del Consell ha aprobado este martes el decreto de libertad de elección del centro educativo, conocido como distrito único, que da más puntos a las familias con rentas bajas, a las numerosas, las monoparentales, a las beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión y a quienes trabajen en un centro educativo.
El nuevo decreto primará como criterios básicos la existencia de hermanos en el centro, la proximidad al mismo y la renta de las familias, e incorpora como novedad la baremación en cuanto a la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza y el deporte de élite.
Según ha informado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, con este nuevo decreto «se superan las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación» del anterior gobierno del Botànic y se pasa a un modelo de «libertad» en el que «escogen las familias».
Con ello, ha añadido, se da continuidad al «concepto de libertad como con la proposición de ley de Libertad Educativa, que sustituye a la de plurilingüismo».
Así, ha detallado que el nuevo decreto regula el proceso de admisión en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y en los centros de Educación Especial en la Comunitat Valenciana.
Mayor «libertad» a la familias
La principal novedad del proceso de admisión del próximo curso es la incorporación del distrito único, que dará libertad a los padres y madres para elegir el centro educativo que consideren más adecuado para sus hijos e hijas.
El conseller ha señalado que el nuevo decreto «supera las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación y se pasa a un modelo en el que, manteniendo la proximidad del domicilio como criterio, las familias de una localidad tendrán la opción de elegir libremente el centro» que se ajuste a sus intereses y convicciones.
Este nuevo marco también va asociado a la necesidad de replantear las prioridades, prelación y ponderación de las puntuaciones que van asociadas a los diferentes criterios de baremación.
Destacan en este sentido novedades como el incremento de puntos en la renta per cápita de la unidad familiar (sin ser persona beneficiaria de la Renta Valenciana de Inclusión), de acuerdo con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), correspondiente a 14 pagas, en relación con el ejercicio fiscal anterior en dos años al año natural en que se solicita plaza.
En el caso de las rentas más bajas se pasará de los 3,5 puntos actuales a 7 puntos, informa la Generalitat.
También se produce un aumento en la valoración de las personas destinatarias de la Renta Valenciana de Inclusión, ya que se pasa de 4 a 7 puntos; y la puntuación cuando los padres, madres o tutores o tutoras legales sean personal de plantilla en activo del centro educativo aumenta de 5 a 7 puntos.
Por otro lado, se valora la condición legal de familia numerosa especial con 7 puntos (frente a los 5 actuales) y general (con 5 puntos frente a los 3 de ahora). Además, el alumnado nacido en parto múltiple contará 1 punto por cada hermano o hermana nacido en el mismo parto.
También se incrementa el peso de las familias monoparentales de régimen especial (7 puntos frente a los 5 de ahora) y general (5 puntos frente a los 3 actuales).
Música, danza y deporte de élite
Otra de las novedades del proceso de admisión radica en la solicitud de plaza en la Comunitat Valenciana por primera vez o por cambio de localidad de residencia. Así, se puntuará con 15 puntos por cada uno de los hermanos o hermanas, u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción.
Además, se introduce una novedad en la baremación en cuanto a la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza. De esta forma, el alumnado que curse a la vez enseñanzas regladas de música o de danza y enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, y que no solicite, o bien no le corresponda, la admisión atendiendo al criterio de prioridad, tendrá 2 puntos.
Los mismos puntos se aplicarán en la baremación del alumnado que acredite la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como de personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana, y que no solicite, o bien no le corresponda, la admisión atendiendo al criterio de prioridad.
Por último, los centros podrán valorar con un punto extra las circunstancias específicas, que el conseller ha calificado de «simbólico», y que los que los criterios básicos que prevalecerán serán «la existencia de hermanos en el centro, proximidad al mismo y la renta» y ha asegurado que el cobro de cuotas en centros concertados está prohibida y es solo voluntaria.
Rovira ha informado asimismo de que, tras la aprobación hoy de este decreto por el pleno del Consell, «en breve» se abrirá el proceso de admisión en los centros.
Las familias podrán elegir hasta 20 centros en el proceso de admisión del próximo curso
Las familias de la Comunitat Valenciana podrán elegir hasta 20 centros educativos, frente a los 10 del curso actual, en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la admisión del curso 2024-2025.
Así lo indica la Orden que desarrolla el decreto de admisión en los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que ha publicado este jueves la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat.
Esta medidas evitarán «la discriminación socioeconómica» y garantizarán la igualdad de oportunidades, según el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.
El director general ha destacado que se amplía la posibilidad de elegir por los padres: “de este modo las familias tendrán más opciones para elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones para la educación de sus hijos”.
«Es un cambio trascendental que, gracias a suprimir las limitaciones zonales, va a ofrecer libertad educativa e inclusión efectiva del alumnado. Se trata de un decreto que evita la discriminación socioeconómica, garantizando la igualdad de oportunidades, ya que se otorga más puntuación a las rentas más bajas, familias monoparentales, numerosas o en riesgo de exclusión social”, ha añadido.
Además, se incluye la regularización del alumnado a escolarizar en Centros de Educación Especial y se crean las Comisiones Sectoriales de Escolarización para su gestión.
También se introducen medidas favorables en los centros situados en zonas rurales o en riesgo de despoblamiento, permitiendo la doble adscripción; en el caso de familias con custodia compartida acordada judicialmente, se puede considerar domicilio familiar el de ambos progenitores, según convenga al alumnado.
Otro aspecto significativo del proceso de admisión es que «se ha reducido la carga burocrática para los centros docentes y las familias»: se introduce en la admisión una fase extraordinaria para la adjudicación de las plazas que han resultado vacantes en el proceso ordinario y una fase continua que se encuentra abierta durante todo el curso para atender la escolarización sobrevenida.
El proceso de admisión será exclusivamente telemático, y aseguran que se facilitará el acceso a aquellas familias que no dispongan de medios electrónicos o conocimientos para llevarlo a cabo, según la Conselleria de Educación, que este jueves presentará a los centros docentes las novedades del proceso de admisión de forma telemática.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Ocio y Gastronomía
LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 10 horasen
25 noviembre, 2025
La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.
La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026
La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.
Simposio, en San Antonio de Benagéber
La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.
Rubén Millares, en Vinaròs
El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.
Llavor, en Oropesa del Mar
El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.
Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award
Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.
Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.
La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior
La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:
-
ABaC, con Jordi Cruz
-
Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres
-
Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas
-
Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui
-
Akelarre, de Pedro Subijana
-
Arzak, de Elena Arzak
-
Martín Berasategui, en Lasarte
-
Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres
-
Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano
-
Azurmendi, de Eneko Atxa
-
Aponiente, de Ángel León
-
El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca
-
DiverXO, de Dabiz Muñoz
-
Cenador de Amós, de Jesús Sánchez
-
Noor, de Paco Morales
Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.
Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin
En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:
-
Ricard Camarena Restaurant, en València
-
L’Escaleta, en Cocentaina
-
Bon Amb, en Xàbia
-
El Poblet, en València
Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.
Nuevos restaurantes con dos estrellas en España
El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:
-
Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya
-
La Boscana, en Bellvís (Lleida)
-
Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado
-
Ramón Freixa Atelier, en Madrid
-
Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder