Síguenos

Cultura

Camilo Sesto se despide de la música mientras crecen las alarmas por su estado de salud

Publicado

en

MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) – Camilo Sesto ha vuelto en la noche de este martes al escenario del Florida Park, donde tantas noches de gloria vivió en el pasado. Este lugar tan emblemático, que ahora se llama Florida Retiro, ha sido escogido por el artista, quien en realidad se apellida Blanes, para la que muy probablemente haya sido su despedida definitiva del gran público.

Porque este viernes, 23 de noviembre, ve la luz ‘Camilo Sinfónico’ (Sony Music Spain, 2018), anunciado como el último proyecto de una andadura musical que arrancó a mitad de la década de los sesenta del siglo pasado y que vivió sus años de éxito estratosférico durante los setenta y los ochenta. Con 1975 marcado a fuego por la legendaria adaptación al castellano del musical Jesucristo Superstar de Andrew Lloyd Weber.

Todo eso queda retratado para la posteridad en un documental que este martes han podido ver en parte y en primicia los presentes en el Florida Retiro. Fans del alcoyano que aplaudían a la pantalla aunque su ídolo estaba en realidad entre ellos, en un lateral viendo también este anticipo flanqueado por Marta Sánchez, Mónica Naranjo, Ruth Lorenzo y Pastora Soler.

Cuatro mujeres que cantan ‘a dúo’ con el artista en Camilo Sinfónico, un trabajo que revisita y engrandece unas canciones ya de por sí grandilocuentes de nacimiento. La Orquesta Sinfónica de RTVE pone la guinda a un proyecto que cuenta con las pistas originales de voz de Camilo Sesto en sus momentos de mayor portento vocal.

Toda una retrospectiva, en definitiva, que pretende en última instancia hacer justicia y ubicar donde merece a un icono generacional que a lo largo de casi cincuenta años ha vendido más de 180 millones de discos, compuesto 600 canciones y llenado el Madison Square Garden de Nueva York, donde era anunciado como el Sinatra español.

Al término de la proyección del documental, el público se arremolinó inevitablemente frente al pequeño reservado en el que se encontraba sentado Camilo junto a sus cuatro acompañantes femeninas. Alguien empezó a cantar Vivir así es morir de amor y él hizo por seguir la jugada, pero se hizo obvio instantáneamente que la cosa no iba a ir a más.

«Que la música siga siendo nuestro único mundo. El suyo y el mío», acertó a decir el artista en las que bien pueden haber sido sus últimas palabras públicas con un evidente deteriorado estado de salud que apenas le permitía hablar y andar. Y es que desde sus conciertos de Madrid en 2010 no se ha vuelto a dejar ver en público y la de este martes ha sido una ocasión muy especial. Tan especial como que sería toda una sorpresa que tuviera continuidad. Porque ahora Camilo lanza su último proyecto y se vuelve a su mundo dejando una invitación final para quien quiera aceptarla: Vivir juntos en sus canciones sin fecha de caducidad.

‘Camilo Sinfónico’ estará disponible en dos ediciones, una estándar con 12 temas y otra deluxe, en formato digipack que además de las colaboraciones incluye un documental biográfico de 70 minutos de duración realizado por la productora Dadá Films & Entertainment y dirigido por Oscar García Blesa, autor de la reciente y exitosa película documental de Alejandro Sanz Lo que fui es lo que soy.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo