Valencia
GALERÍA| La campaña electoral llena el balcón del Ayuntamiento de políticos de todos los colores
Publicado
hace 2 añosen

A las puertas ya de la festividad de San José en que desde última hora de la tarde comenzarán a arder las casi 770 fallas repartidas por toda la ciudad (entre grandes e infantiles), este sábado y penúltimo día grande de las fiestas ofrece una imagen de lleno absoluto de gente por todo el centro, aunque también es muy complicado desplazarse por zonas turísticas y de fallas de la sección Especial, las más visitadas por su espectacularidad.
Todas las arterias del centro de València son un pasacalles continuo de turistas, de cientos de comisiones falleras que desfilan en dirección a la plaza de la Virgen para depositar sus ramos a los pies de la «Geperudeta» en la segunda jornada de la Ofrenda, de bandas de música que las acompañan y de miles de niños y adolescentes que siguen tirando petardos de toda clase e intensidad.
Conseguir una mesa libre para comer o cenar es ya algo prácticamente imposible sin reserva, como ocurre con los hoteles, en «lleno técnico» al caer los días centrales de las Fallas en fin de semana y ser el lunes 20, además, festivo en la Comunidad de Madrid, cuya capital está ya unida este año por cuatro alternativas ferroviarias de alta velocidad con València.
El éxito de público de estas Fallas, las primeras 100 % «normales» tras la pandemia, ya sin medidas anticovid y con tiempo entre primaveral y veraniego durante la última semana, se ha evidenciado también en la mascletà de este sábado: según las estimaciones hechas a EFE por la Policía Local, sus más de 120.000 asistentes entre la plaza del Ayuntamiento y su área de influencia pueden haberla convertido en la más multitudinaria de los últimos veinte años.
Precisamente ese disparo pirotécnico de las dos de la tarde ha logrado reunir en el balcón del Ayuntamiento, la privilegiada atalaya consistorial desde donde las falleras mayores dan la orden de inicio ante una multitud enfervorizada ante el terremoto terrestre y aéreo que se le viene encima durante cinco minutos, a un abanico de invitados políticos de todos los colores.
Durante una hora (entre la llegada y el recibimiento por parte del alcalde, Joan Ribó, y su marcha hacia otros lugares falleros de interés), políticos del PP, Podemos, Más País, PSOE, ERC o Compromís han aparcado sus diferencias ideológicas para disfrutar y comprobar la exuberancia acústica, rítmica y visual de una mascletà como esta, disparada por la pirotecnia Aitana de Bélgida (Valencia).
Irene Montero (Podemos), Borja Sémper (PP) e Íñigo Errejón (Más País), junto a los alcaldes de Burgos y de Manresa, Daniel de la Rosa (PSOE) y Marc Aloy (ERC), el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca (Unides Podem) y cargos valencianos en Bruselas y Madrid como Esteban González Pons (PP) y Joan Baldoví (Compromís), han coincidido también con el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, en un balcón donde no cabía un alfiler.
Justo enfrente del Ayuntamiento, en el rebautizado Palacio de las Comunicaciones que compró a Correos la Generalitat, su president, Ximo Puig, también ha podido contemplar la penúltima mascletà del ciclo oficial fallero, que comenzó el pasado día 1 y este domingo echará el cierre con el disparo de Pirotecnia Valenciana.
-
- El alcalde de València, Joan Ribó (a la dcha, junto a Íñigo Errejón, Joan Baldoví, y Papi Robles, hoy en Valencia) , se ha mostrado «satisfecho» con unas fallas que están funcionando de manera «supernormal» y que han recuperado la normalidad prepandémica «de una forma explosiva» por la cantidad de gente que hay en las calles.EFE/ Ana Escobar
-
- El candidato por Compromís a la presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, saluda desde el balcón del Ayuntamiento, donde acudió para presenciar la mascletá de Fallas. EFE/ Biel Aliño
-
- -El vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper , visita la Falla Gayano Lluch.EFE/ Kai Forsterling
-
- El vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper (d), el vicesecretario Institucional, Esteban González Pons (i), y la candidata a la alcaldía de València, María José Catalá, saludan desde el balcón del Ayuntamiento donde acudieron para presenciar la mascletà de Fallas. EFE/ Biel Aliño
-
- La ministra de Igualdad, Irene Montero, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda de la Generalitat, Héctor Illueca, y la síndic de Unides-Podem en Les Corts, Pilar Lima (d), saludan desde el balcón del Ayuntamiento de Valància, desde donde han presenciado la mascletà de Fallas. EFE/ Biel Aliño
Unas horas antes, a la una de la madrugada, será el turno de la Nit del Foc, el mayor castillo de fuegos artificiales de las Fallas y que este año correrá a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo, que promete además «el más grande en la historia» de estas fiestas.
Para ello, esta pirotecnia, fundada en 2014, ha preparado un montaje «de gran envergadura», con un frente de disparo de 200 metros y un espectáculo de 19 minutos de duración, en los que se quemarán casi 2.000 kilos de material pirotécnico, todo ello en el nuevo emplazamiento de los castillos nocturnos desde este año, junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Y el domingo, desde las 20 horas, comenzará la cremà de las más de 380 fallas infantiles excepto la ganadora (Convento Jerusalén), que lo hará a las ocho y media, y la municipal de la plaza del Ayuntamiento, que empezará a arder a las nueve.
A las diez se encenderá el fuego en las más de 380 fallas grandes menos la ganadora (Exposición-Micer Mascó), que lo hará media hora más tarde, y el colofón de la fiesta llegará a las 23 horas con el castillo de fuegos artificiales que dará paso, en el «kilómetro cero» de las Fallas de València, al enorme corazón que este año preside la plaza del Ayuntamiento como alegoría sentimental de todo lo que nos une con el Mediterráneo.
Carlos Bazarra
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Sucesos
Fugados los dos condenados por la violación grupal de una menor en la Vall d’Albaida
Publicado
hace 4 horasen
7 julio, 2025
Fiscalía y acusación solicitan una orden europea de detención tras la incomparecencia de los penados, condenados a 12 y 20 años de prisión.
Valencia, 7 de julio de 2025 – Los dos jóvenes condenados por la violación en grupo de una menor de 14 años en la localidad valenciana de L’Olleria (Vall d’Albaida) no se han presentado este lunes a la vistilla convocada en la Audiencia de Valencia, donde estaba previsto decidir su ingreso en prisión.
Ante su incomparecencia, tanto la Fiscalía como la acusación particular, representada por el abogado Juan Molpeceres, han solicitado la emisión de una orden europea de detención y búsqueda internacional. Según fuentes del caso, uno de los condenados ya se encontraba en Alemania y el otro habría seguido sus pasos recientemente.
Los hechos
La agresión ocurrió el 27 de septiembre de 2020 durante una fiesta celebrada en un paraje a las afueras de L’Olleria. La menor, que acudió al evento acompañada de una amiga, consumió alcohol y se encontraba en un estado de vulnerabilidad evidente, según recoge la sentencia. Fue llevada a una zona apartada conocida como el muro, donde los dos ahora condenados mantuvieron relaciones sexuales simultáneamente con ella, intercambiando posiciones.
La víctima declaró haber sentido la presencia de más hombres en el lugar, aunque no pudo identificarlos.
Posteriormente, uno de los penados volvió a contactar con la menor para proponerle un encuentro sexual con otra persona. Se produjo un segundo episodio de abuso en una vivienda deshabitada del mismo municipio. En este caso, uno de los participantes fue absuelto, mientras que el otro fue condenado por un nuevo delito de abuso sexual.
Los acusados no se presentaron en la vistilla de la Audiencia de Valencia y las acusaciones sostienen que se han fugado
VALÈNCIA, 7 de julio de 2025 – La Fiscalía y la acusación particular han solicitado una orden europea de detención y busca y captura internacional para los dos jóvenes condenados por la violación grupal a una menor de 14 años en septiembre de 2020 en L’Olleria, en la comarca de la Vall d’Albaida (Valencia). Ambos estaban citados este lunes a una vistilla de medidas cautelares en la Audiencia Provincial de Valencia, a la que no se han presentado.
Según han confirmado fuentes judiciales a Europa Press, uno de los condenados ya se encontraba en paradero desconocido en Alemania tras conocer la sentencia, y el segundo habría seguido el mismo camino recientemente, lo que ha llevado a las acusaciones a denunciar una fuga premeditada.
Condenas de hasta 20 años por abusos sexuales a una menor
El tribunal considera probado que mantuvieron relaciones con la víctima en una fiesta con la participación o presencia de otros
VALÈNCIA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) – La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a sendas penas de 20 y 12 años de prisión, respectivamente, a dos hombres que abusaron sexualmente de una menor, de 14 años en el momento de los hechos, durante una fiesta celebrada el 27 de septiembre de 2020 en un paraje ubicado a las afueras de L’Olleria, en la comarca de la Vall d’Albaida.
La Sala impone a cada uno de los penados 12 años de prisión como autores de un delito de abuso sexual a menor de 16 años cometido durante la celebración, y les prohíbe acercarse a menos de 200 metros de la víctima y comunicarse con ella por un periodo de 16 años.
A uno de ellos, además, le impone otros ocho años de cárcel por un segundo delito de abuso sexual, cometido tras la fiesta en una vivienda deshabitada del mismo municipio, así como la prohibición de comunicación y aproximación a la perjudicada durante otros 10 años, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Ambos deberán pagar a la perjudicada de forma conjunta y solidaria una indemnización de 50.000 euros por los daños morales que sufrió a consecuencia de los abusos. La sentencia, que absuelve a otros dos condenados inicialmente, no es firme y puede recurrirse en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Los cuatro acusados de la denominada ‘manada’ de la Vall d’Albaida negaron los hechos en la vista en un caso en el que, según apuntaba la Guardia Civil, la menor pudo haber sido violada por hasta 15 personas, algunas de ellas no identificadas entre los dos escenarios en los que ocurrieron los hechos.
Los hechos ocurrieron la noche del 27 de septiembre de 2020, cuando la víctima acudió a la fiesta junto a una amiga y en ella coincidió con los dos individuos condenados y un número indeterminado de personas, la mayoría de ellos, hombres.
Tal y como recoge la sentencia, la menor tomó bebidas alcohólicas que afectaron a sus capacidades físicas y a su voluntad y comenzó a bailar con los ahora penados, quienes eran «plenamente conscientes» del estado en que se encontraba y de la edad que tenía.
A continuación, bien llevada o bien acompañada por ellos, la víctima se encontró en un lugar conocido como ‘el muro’, que es una zona apartada, aunque no lejana del sitio en el que se celebraba el baile. Allí, los dos condenados mantuvieron relaciones sexuales con ella de forma simultánea e intercambiándose las posiciones.
La chica se hallaba en una situación en la que no podía ver, pero sí escuchó hablar a los penados y sintió además que otros hombres se intercambiaban también la posición con los dos penados o miraban lo que ocurrían, aunque no pudiera reconocer a ninguno de ellos.
Poco después de estos hechos, cuando la perjudicada ya estaba llegando a la casa donde iba a pasar la noche, recibió varios mensajes de uno de los condenados en los que este le proponía hacer un trío.
La menor acudió con ese acusado a una casa deshabitada de la misma localidad donde se encontró con el otro participante, que había sido invitado a esta práctica sexual por el anterior.
Uno de ellos, que ha resultado absuelto, se fue en cuanto mantuvo relaciones sexuales con la niña, a la que no conocía previamente de nada. Por el contrario, el otro continuó abusando de ella hasta la siete de la mañana, cuando se fueron a sus respectivas casas.
La víctima no sufrió lesiones físicas, pero sí daños morales y denunció los hechos ante la Guardia Civil en compañía de su madre.
DOS ABSUELTOS
El Tribunal ha absuelto a dos de los cuatro acusados, uno de ellos el que participó en los hechos ocurridos en la vivienda deshabitada, que estaba acusado de un delito de abuso sexual, y el otro por un delito de corrupción de menores.
Respecto del primero, la Sala entiende que no hay suficientes pruebas para condenarle ya que, pese a que participó en el trío, a diferencia de los dos penados, no estaba en posición de plantearse la edad que tenía la chica.
La sentencia precisa que este acusado recibió una llamada de uno de los dos condenados para acudir al lugar y participar en un trío, pero no tuvo tiempo de «valorar sobre las condiciones y circunstancias personales» de la víctima, pues el lugar tenía poca iluminación y estuvo el tiempo justo de la práctica sexual.
En cuanto al otro hombre absuelto, que llevó a la víctima a casa de su abuela tras el primer episodio de abusos, y que estaba acusado de un delito de corrupción de menores, la Audiencia no ha hallado pruebas de que hubiera solicitado a la menor que le hiciera una felación, como sostenían las acusaciones.
Fiscalía pedía para uno de los jóvenes la pena de 24 años de prisión por dos delitos de abuso sexual a menor de 16 años; otros dos se enfrentaban a 12 años de cárcel por abuso sexual; y para el último reclamaba cinco años por un delito de corrupción de menores.
El fiscal, en la lectura de sus conclusiones, sostuvo que el comportamiento de los acusados con la menor fue «absolutamente monstruoso, de unos seres absolutamente sin ningún tipo de escrúpulos, sin la menor empatía y con un total desprecio por la víctima», a la que aseguró que trataron «como un objeto, como un trapo, como un trozo de carne para satisfacer sus apetencias».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder