Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps y la ‘caja b’ se enfrentan este martes a la comisión del Congreso

Publicado

en

MADRID, 6 Mar. (EUROPA PRESS) – La comisión del Congreso que investiga la presunta financiación ilegal del PP recibirá este martes al expresidente de la Generalitat Valenciana y exlíder de los ‘populares’ en esa comunidad Francisco Camps, que se convertirá en el primer exdirigente del partido que desfila ante este órgano. Camps tendrá que afrontar preguntas sobre la presunta ‘caja b’ de su formación justo un día antes de hacer lo propio ante la Audiencia Nacional en el juicio sobre la rama valenciana de la ‘Gürtel’, al que ha sido llamado como testigo.

El Congreso también había citado para el martes al exsecretario general del PP valenciano Ricardo Costa, pero éste pidió aplazar la citación porque le coincide con una sesión del mismo juicio. El que fuera ‘número dos’ de Camps ya declaró a principios de enero, pero tiene que estar presente por ser uno de los acusados. En las próximas semanas la comisión tendrá que fijar una nueva fecha para convocarle.

En su declaración judicial Costa, que se enfrenta a siete años y nueve meses de prisión, señaló que fue Camps quien decidió contratar Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008 y que éstos se financiasen en parte con «dinero negro». En algunos de esos actos participó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

TRES CAUSAS ABIERTAS
Camps, que ha negado todas estas acusaciones, podrá ratificarse en su versión ante los diputados que investigan la financiación ilegal del PP. El expresidente valenciano acudirá a la Cámara dos semanas después de haber sido imputado por presuntas irregularidades en las contrataciones para la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia en 2006, una de las piezas separadas del ‘Caso Gürtel’, que también formará parte del interrogatorio de los comisionados.

Además, Camps está siendo investigado en otros dos procedimientos distintos. El primero, por supuestas irregularidades en la gestión de la Fórmula 1 en València; y el segundo, por la construcción del trazado del circuito de esta competición.

La semana siguiente, concretamente el día 13 de marzo será el turno del Francisco Granados, exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, mano derecha de Esperanza Aguirre y ex secretario general del partido en la comunidad, y de su antiguo socio David Marjaliza, un constructor considerado cerebro de red ‘Púnica’.

En febrero Granados, presunto líder de la trama, reconoció ante el juez que en los comicios autonómicos de 2007 y 2011 se llevó a cabo una campaña electoral «paralela» fuera de la contabilidad oficial para la expresidenta regional Esperanza Aguirre y que dirigió Ignacio González, quien la sucedió al frente de la Comunidad de Madrid. Además, indicó que la actual mandataria madrileña, Cristina Cifuentes, formó parte del núcleo de esa campaña paralela porque tenía una supuesta «relación sentimental» con Ignacio González.

PP DE MADRID
El ex número dos del PP de Madrid, que salió el pasado verano de la cárcel de Estremera en la que pasó dos años y medio en prisión preventiva por su implicación en la ‘Púnica’, podrá reafirmarse en sus declaraciones ante el Congreso, aunque también podría acogerse a su derecho a no contestar a las preguntas de los grupos parlamentarios para no perjudicar su defensa judicial.

Tras las relevaciones de Granados, los grupos parlamentarios pusieron fecha a las comparecencias de Cifuentes, Aguirre y González. La actual presidenta regional, que se ha querellado contra Granados, será la primera en acudir a la Cámara, el día 20 de marzo, junto con el exgerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez, a quien se le investiga por delitos de cohecho y blanqueo de capitales por facilitar la presunta financiación irregular del partido en conexión con la trama ‘Púnica’.

El 10 de abril será el turno González y Aguirre, los antecesores de Cifuentes y que compartieron gobierno regional y responsabilidades en el partido con Francisco Granados.

Y una semana después le tocará a Ramón Blanco Balín, quien fuera cerebro financiero de la red ‘Gürtel’, que ya había estado citado a principios de febrero y que pidió aplazarlo por sus citaciones judiciales. Para ese mismo día también se verá a Arturo Fasana, el considerado ‘contable’ de Francisco Correa y asesor fiscal que llevó a la red Gürtel a Suiza por tratar de eludir impuestos.

EL YONKI DEL DINERO
Además, la comisión aún tiene pendiente fijar una nueva fecha para recibir a Marcos Benavent, el autodenominado ‘Yonki del dinero’, quien había sido convocado el pasado 20 de febrero, pero finalmente no acudió porque hubo un problema con su citación.

Benavent está procesado por las presuntas irregularidades cometidas cuando fue gerente de la empresa pública Imelsa, dependiente de la Diputación de Valencia. Ha colaborado con la Fiscalía Anticorrupción y su testimonio fue clave en la llamada operación Taula contra la cúpula del Partido Popular en la provincia de Valencia y su presidente Alfonso Rus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo