Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA cancela cuentas de forma masiva: qué clientes se ven afectados y cómo evitarlo

Publicado

en

cancelación masiva de cuentas BBVA
Una persona realiza una gestión en el cajero de un banco. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El banco sigue aplicando su política de cancelación por inactividad y saldo en ceros. Estas son las fechas clave y lo que debes hacer para no perder tu cuenta

Miles de clientes de BBVA México se han visto sorprendidos tras la cancelación masiva de cuentas que la entidad financiera llevó a cabo el pasado viernes 21 de marzo. Se trata de una medida que el banco viene aplicando desde 2023 y que continuará durante todo 2025, como parte del cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

La entidad ha publicado un calendario oficial de cancelaciones mensuales, por lo que es fundamental que los usuarios estén informados para evitar perder su cuenta de forma automática.


¿Por qué BBVA está cancelando cuentas?

Según el comunicado oficial publicado en su página web, BBVA ha comenzado a cerrar cuentas que cumplen con dos condiciones principales:

  • Cuentas sin movimientos durante los últimos tres meses previos a la fecha de corte.
  • Cuentas con saldo en ceros durante ese mismo periodo.

Estas cancelaciones forman parte de una estrategia interna para depurar cuentas inactivas y evitar riesgos de seguridad, además de mejorar el orden administrativo dentro del sistema financiero mexicano.


¿A qué cuentas afectó la cancelación de marzo?

La cancelación de marzo 2025 afectó a todas aquellas cuentas que:

  • No registraron actividad entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.
  • Se mantuvieron en saldo cero durante ese mismo trimestre.

Calendario oficial de cancelación de cuentas BBVA 2025

Si tienes una cuenta BBVA y no deseas perderla, es muy importante que realices al menos un movimiento o mantengas un saldo positivo. Aquí te dejamos las fechas clave de cancelación programadas para lo que resta del año:

Fecha de cancelación Período evaluado para cierre
18 de abril enero, febrero, marzo
16 de mayo febrero, marzo, abril
20 de junio marzo, abril, mayo
18 de julio abril, mayo, junio
15 de agosto mayo, junio, julio
19 de septiembre junio, julio, agosto
17 de octubre julio, agosto, septiembre
21 de noviembre agosto, septiembre, octubre
19 de diciembre septiembre, octubre, noviembre

¿Qué pasa si mi cuenta fue cancelada?

Si tu cuenta fue cancelada por inactividad o saldo cero, no podrás realizar ningún tipo de movimiento, incluyendo:

  • Retiros en cajeros automáticos
  • Pagos con tarjeta (débito o crédito)
  • Transferencias electrónicas o SPEI
  • Acceso a la banca digital o app móvil

En caso de haber sido afectado, BBVA recomienda contactar directamente con el servicio de atención al cliente para recibir asesoría sobre cómo proceder. Es posible que debas abrir una nueva cuenta o reactivar servicios mediante una nueva validación de identidad.


¿Cómo evitar que BBVA cancele tu cuenta?

Para mantener activa tu cuenta en BBVA y evitar ser parte de las cancelaciones mensuales, debes asegurarte de:

  • Realizar al menos un movimiento cada tres meses (puede ser una transferencia, retiro, pago o abono).
  • Mantener un saldo distinto de cero en la cuenta.

Estas simples acciones bastan para que tu cuenta no entre en el listado de cierre automático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Guía completa para ver la lluvia de estrellas de las perseidas 2025 en España

Publicado

en

lluvia de estrellas
PIXABAY

La lluvia de estrellas de las perseidas 2025, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, es uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del verano. Cada año, este evento atrae a miles de aficionados y curiosos que buscan un cielo oscuro y despejado para disfrutar de las estrellas fugaces. En 2025, el pico de actividad se espera la noche del martes 12 de agosto, con una tasa que puede alcanzar hasta 200 meteoros por hora.

¿Qué son las perseidas?

Las perseidas se originan cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que pasa cerca del Sol cada 133 años. Durante este tránsito, nuestro planeta cruza una región llena de partículas de polvo cósmico, que al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre (a más de 50 km por segundo) se desintegran generando el brillante destello que conocemos como “estrellas fugaces”.
El punto del cielo del que parecen provenir los meteoros se sitúa en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.


¿Cuándo se podrán ver las perseidas 2025?

La lluvia de meteoros será visible entre el 17 de julio y el 24 de agosto, aunque el momento de mayor intensidad se producirá en la noche del 12 de agosto de 2025 hacia las 22:00 horas (hora peninsular), según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Aun así, las noches del 11 y 13 de agosto también ofrecerán una actividad elevada, por lo que vale la pena organizar la observación en varias jornadas si el tiempo lo permite.


Condiciones de observación en 2025

En 2025, la Luna estará cerca de su fase llena, lo que dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles. Por ello, los mejores momentos para observarlas serán:

  • Justo después del anochecer, antes de que la Luna ascienda demasiado en el cielo.

  • En la madrugada, cuando el satélite se encuentre más bajo en el horizonte.

Pese a esta complicación, la elevada actividad de las perseidas y las agradables temperaturas del verano convierten a esta lluvia de estrellas en la más popular del calendario astronómico.


Los mejores lugares para ver las perseidas en España

No todos los rincones del país ofrecen las mismas condiciones. La contaminación lumínica es uno de los factores que más afecta a la observación. Por ello, se recomienda desplazarse a zonas rurales, parques naturales o Destinos Turísticos Starlight, reconocidos por sus cielos limpios y preparados para el astroturismo.

Algunas ubicaciones recomendadas:

  • Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada y Almería).

  • Islas Canarias, especialmente Tenerife y La Palma.

  • Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).

  • Serranía de Cuenca.

  • Sierra de Gredos (Ávila).

  • Montsec (Lleida).

Si no puedes desplazarte, utiliza herramientas como Light Pollution Map, que muestra las zonas con menor contaminación lumínica en un mapa, o aplicaciones móviles como Star Walk 2 y Sky Guide para localizar la constelación de Perseo desde tu ubicación.


Consejos para disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas

Prepara tu observación con antelación

  • Consulta la previsión meteorológica en la AEMET unos días antes.

  • Llega al lugar de observación con tiempo y evita usar linternas de luz blanca, ya que afectan a la adaptación visual.

  • Lleva ropa cómoda y algo de abrigo: aunque sea agosto, la noche puede refrescar.

Qué llevar

  • Una esterilla o tumbona para poder mirar el cielo cómodamente.

  • Agua y algún refrigerio para disfrutar de la experiencia.

  • Prismáticos o un telescopio no son necesarios, ya que los meteoros son visibles a simple vista.


¿Por qué las perseidas son tan populares?

Además de su alta actividad, las perseidas coinciden con un momento del año perfecto: temperaturas agradables, vacaciones de verano y cielos despejados en gran parte de la península. Por eso, año tras año, este fenómeno es una cita obligada para los amantes del cielo y la naturaleza.

¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?

Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Se llama meteoro al fenómeno resultante de la penetración de una partícula de materia (meteoroide) en la atmósfera a gran velocidad. La vaporización de la partícula por su colisión con las moléculas del aire produce una luminosidad que hace observable este fenómeno.

¿Cuánto tiempo dura la lluvia de estrellas?

Cada lluvia de estrellas dura varios días pero hay un momento concreto en el que la actividad es mayor, es el pico de máxima actividad. En ese momento hay más estrellas fugaces. Pero aunque haya muchas estrellas fugaces recorriendo el cielo es posible que no puedas verlas.

Continuar leyendo