Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cañizares al socialista Cano: «Hace usted algo tan deleznable como hizo Nerón en la Roma del Imperio»

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

El cardenal arzobispo de València, Antonio Cañizares, ha remitido una carta al concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento, Aarón Cano, en la que le acusa de mentir, a raíz de sus declaraciones sobre la exposición de la Virgen el pasado domingo a través las puertas de la Basílica de la ciudad, y le reprocha que hace «algo tan deleznable y denigrante como hizo Nerón en la Roma del Imperio», con las acusaciones a los cristianos y su persecución.

En la misiva, remitida a un «concejal despistado» y con fecha del 11 de mayo, el cardenal asegura a Cano que se equivocó «por completo» en sus comentarios, al criticar la exposición de la imagen porque, a juicio del edil, que anunció que lo trasladaría a la Delegación del Gobierno para ver si se había infringido el estado de alarma, generaba «un punto de concentración de personas».

El alcalde, Joan Ribó, señaló con posterioridad que la Virgen no se había sacado de la Basílica y afirmaba que su impresión era la de que no se había producido «aglomeración en comparación con Ifema Madrid», unas palabras que agradeció el Arzobispo.

El Arzobispo insiste en que la mostración de la Virgen «se hizo desde el interior del templo, sin salir de él, con las puertas abiertas» y con la imagen de la Mare de Déu «mirando a la plaza de la Virgen». «¿Alguien ha prohibido esto: abrir las puertas de un templo y mostrar dentro del templo una imagen de devoción en el pueblo?», se pregunta en la carta, consultada por Europa Press, y reclama a Cano el texto legal que lo prohíba, al tiempo que le acusa de mentir «sin paliativo alguno».

«Observo que sigue a pie juntillas la ideología marxista: la mentira por delante, es un arma política, y, cuanto peor, mejor. Y no olvide que hay un derecho fundamental inalienable reconocido en los países de nuestra área y en casi todos los países del mundo garantizado, además, por nuestra Constitución Española que es el de libertad religiosa, que usted parece ignorar por pretender dictar qué es lo que se puede hacer o lo que no se debe hacer en el espacio interior de un templo», reprocha el purpurado.

CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD
Monseñor Cañizares defiende que, por parte del Arzobispado y de la Iglesia, «se ha cumplido y se está cumpliendo fiel y estrictamente, escrupulosamente la legalidad», así como pone en valor el «ejemplo» que está dando la institución, mientras que considera que Cano «ignora o desconoce» la normativa «paradójicamente».

«Siento decirlo, los hechos son los hechos, aunque usted me amenace con una investigación para elevar un informe a la autoridad competente», afirman, al tiempo que advierte que «la calumnia y la falsedad no son de recibo en una sociedad respetuosa de libertades inalienables, y cuando menos está feo y es mal visto».

También le avisa de que decir que su actuación es «premeditada» es «delito», aunque añade: «Acusar sin justificar la presunción que usted inventa; y yo no voy a provocar ninguna investigación para informar de su conducta ante ninguna autoridad competente».

AGRADECIMIENTO DE SU GESTO
El cardenal Cañizares asegura que «son muchísimos los valencianos quienes, conforme han podido y sabido, han agradecido este gesto emocionante de asomarse la Virgen a las puertas de la plaza, ya que no era prudente de otra forma, para amparar a los valencianos» e insiste en su reproche : «Parece que usted ignora a los valencianos y que no le importa ir contra ellos y lo que ellos verdaderamente quieren».

«Sea usted sincero y no caiga tan bajo al cometer esta ruindad o mezquindad, que sólo por ignorancia, por error, por odio o por ideología, se puede cometer», recalca y le pide que esté «muy tranquilo, como yo lo estoy, que no cometimos ningún acto ilegal, ni 200 personas habían sido, como usted parece señalar».

El cardenal pide al edil «un poco más de respeto y altura de miras» aunque le traslada que, por su parte, «queda perdonado, y estoy seguro de que la Virgen también le perdona, porque no sabe lo que ha hecho en esta ocasión, y pido a los valencianos, que su mayoría no están con usted, que le perdonen y no le tengan en cuenta sus palabras y sus gestos», señala el cardenal, que se despide con un «saludo cordial y amistoso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo