Síguenos

Deportes

Cañizares: «Cada vez que intenté volver al pelo moreno me pasaron cosas raras»

Publicado

en

València, 1 ago (EFE).- El exfutbolista Santiago Cañizares Ruiz (Puertollano Ciudad Real, 1969) revela en una entrevista con la Agencia EFE que cada vez que ha intentado cambiar su característico ‘look’ rubio y volver al moreno natural le han sucedido «cosas extrañas» relacionadas con la salud.

Su cambio de imagen en un momento concreto de su vida, sus supersticiones, pesadillas o su relación con València, entre otros asuntos, son repasados por un Cañizares que confiesa que tras colgar los guantes se liberó de un estrés que condicionaba su vida.

PREGUNTA: De no haber sido futbolista, ¿qué le habría gustado ser?

RESPUESTA: No lo sé. Con 15 años tenía claro que quería ser futbolista y me salió bien. No quería trabajar en algo que me trasladara aburrimiento y sin pasión. No sé lo que hubiera sido sin el fútbol pero sí que habría tratado de ser lo mejor en esa profesión.

P: ¿Cuál es su superstición más friki?

R: Le cogí cariño a jugar con una toalla roja al lado de la portería porque empezamos a ganar partidos cuando la usaba. Además, si todo salía bien en un partido lo repetía todo: podía llevar unos guantes durante 7 u 8 partidos y otras veces solamente los usaba en uno porque no había estado bien. Supersticioso sobre todo con la ropa que llevaba.

P: ¿Sobreviviría sin redes sociales e internet alguien como usted, que es muy activo en ellas?

R: Totalmente, sería superfeliz. Estoy en redes porque no me queda más remedio. Por mi trabajo en los medios de comunicación considero que es una necesidad, pero si mañana se apagan las redes e internet, me adaptaré a algo con lo que no estoy de acuerdo al cien por cien.

P: En la cocina, ¿le gusta prepararla o degustarla?

R: No soy un gran cocinero pero me gusta mucho cocinar las cuatro cosas que sé hacer, pero también me gusta mucho disfrutar en una buena mesa. Sobre todo me gusta cocinar el cordero en Navidad en memoria de mi abuelo.

P: Su peor pesadilla: ¿una botella de colonia asesina o un penalti en contra en el minuto 90 y con el marcador empatado en una final?

R: (se ríe) Mis pesadillas tienen que ver con la salud y no con el fútbol, aunque es cierto que muchas veces he pensado: ¿por qué no ganamos aquella final? (Liga de Campeones 2001 ante el Bayern). Lo del bote de colonia (le seccionó un tendón del tobillo en vísperas del Mundial 2002) fue una anécdota. Cada vez que alguien me quiere insultar (en redes) me dice: ‘el colonias’, pero para mí fue más intrascendente de lo que se publica.

P: Usted protagonizó un sonado y radical cambio de ‘look’. ¿Por qué tintar su pelo de rubio y no raparse la cabeza?

R: Estaba lesionado y decaído anímicamente porque si no jugaba al fútbol me cambiaba el ánimo; fui a mi peluquero habitual en Madrid y me dijo que iba a hacer algo para cambiar mi estado de ánimo, y como en ese momento no estaba para discutir me tiñó el pelo de amarillo.

Cada vez que he intentado volver al pelo moreno, me han pasado cosas extrañas con la salud. Me lo cambié a rojo y me cayó el bote de colonia. Volví a mi color y me dio una parálisis facial temporal. Entonces decidí que me entierren con el pelo amarillo. Lo de raparme, no. No tengo el cráneo redondito y bonito y pelado me queda fatal (se ríe).

P: ¿Qué genera más estrés, dar de comer a unos trillizos o una tanda de penaltis en la final de Champions?

R: El fútbol me producía muchísimo más estrés que cualquier cosa. Mientras no sea una situación de salud, los niños son una maravilla en todos los escenarios. Desde que dejé el fútbol soy otra persona. Antes tenía estrés permanentemente por la competición y condicionaba mi estado de ánimo y hábitos. Ahora estoy más relajado.

P: ¿Le queda algún sueño por cumplir?

R: Claro que sí. Basta con estar tres días en València sin hacer nada para encontrar un nuevo reto. No quiero excesos de trabajo que me generen estrés, pero no me envíes a una isla a tomar el sol ni me dejes en València sin hacer nada.

P: ¿Por qué se instaló en València y no volvió a Madrid u otro lugar?

R: En València me han acogido muy bien y siento el cariño de la gente. Es una tierra en la que cualquiera se quiere quedar porque se vive muy bien, y también es cierto que la vida me ha ido relacionando con ella: han nacido hijos míos aquí, mi segunda mujer es valenciana…

P: ¿Con qué es feliz Santiago Cañizares?

R: Con poco, aunque para mí es mucho. Con la familia por supuesto, y ahora en mi finca en el interior de Valencia rodeado de naturaleza y paz permanente.

P: ¿Cómo le gustaría que le recordasen?

R: (hace una pausa y resopla) Como futbolista, me gustaría que me recordaran como un profesional que dio todo lo que tenía y que se fue a casa con la conciencia tranquila. Como persona, por no haber hecho daño a nadie y como alguien que fue inofensivo para el resto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo