Síguenos

Valencia

La Cantata de Ainhoa Arteta dedicada a la Virgen de los Desamparados, nominada a los primeros Premios de la Academia de la Música de España

Publicado

en

Cantata Ainhoa Arteta Virgen Desamparados

La Cantata dedicada a la Virgen de los Desamparados, grabada en Valencia por la soprano Ainhoa Arteta, a iniciativa de la productora The Flying Tunes, con motivo del Cincuentenario de la Ronda a la Virgen de las Tunas Universitarias y el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu, ha sido nominada- entre 200 finalistas y 48 categorías- a los primeros Premios de la Academia de la Música de España.

De las cerca de 3000 obras presentadas, más de 400 en la sección de Música Clásica Contemporánea, que hayan nominado una canción dedicada a la Mare de Déu es un gran éxito”, señalan desde la Tuna de Derecho.

Cantata de Ainhoa Arteta a la Virgen, nominada a los Premios de la Academia

La cantata «Eixos Teus Ulls”, que figura así entre los temas seleccionados dentro de la categoría de “Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea”, fue compuesta en su letra y música, por el músico Rodolfo Bada, director de Orquesta y miembro de la M.G. Tuna de Derecho de Valencia con arreglos del también músico valenciano Nacho Mañó.

En abril del año pasado, la Cantata fue presentada en Valencia, junto a su Video Clip, que también fue grabado en Valencia, con la intervención de Ainhoa Arteta, en la Basílica de la Virgen.

Todo ha surgido porque “esta misma composición- dentro de un álbum de música religiosa- va a ser presentada también para los Grammy Latinos, en la sección de música cristiana, a raíz de conocer este tema varios académicos mexicanos que contactaron con nosotros al escuchar y ver el videoclip”, añaden. Y la Academia de la Música de España fue conocedora de su presentación para los Grammy latinos.

Ainhoa Arteta, en su visita el pasado año a la Basílica de la Virgen, junto al rector y vicerrector de la Basilica

Los participantes de la Cantata

En la Cantata participa también el profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio de Llíria, Moisés Bautista; el Tenor Fernando Maestremúsicos del Conservatorio ESMAR; el Orfeó Valencià Infantil (OVI); el grupo Scala Paradisi; las bandurrias, mandolinas, laudes y coro de la Tuna de Derecho de la Facultad de Valencia, y, al sonido, Manuel Tomas.

Los Premios de la Academia de la Música de España se entregarán en una gala a celebrar en Madrid en fecha todavía por señalar.

Premios de la Academia de la Música de España

Los Premios de la Academia de la Música de España constan de 48 categorías que abarcan los principales aspectos de la profesión y actividad musical de 2023. 43 categorías se eligen por votación y otras cinco a propuesta de los órganos del gobierno de la Academia.

Este año, 200 finalistas de entre 2.629 candidaturas presentadas a los premios fueron seleccionados por 72 expertos, especialistas independientes y académicos, mientras que los ganadores serán elegidos por los más de 800 miembros de la Academia por votación a partir del 25 de marzo.

Aunque en su mayoría los nominados son artistas españoles, algunos músicos nacidos en América Latina también figuran en la lista.

Nominados destacados

La recién formada Academia dio a conocer la lista de nominados el viernes (22 de marzo), apenas dos meses después de ser presentada a los medios como una institución sin ánimo de lucro.

La Academia de la Música de España es una asociación sin ánimo de lucro creada por un núcleo de artistas, autores, productores, editores, mánagers, promotores y otros, con el fin primordial de reunir, en torno a ella, a todos los profesionales de la música, y estimular y proclamar la excelencia, la solidaridad, el talento, el trabajo y el esfuerzo, como valores propios e intrínsecos de la comunidad musical.

En su Junta Directiva figuran profesionales artistas como Luis Cobos (Presidente), Antonio Guisasola, Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Luz Casal y Pasión Vega, entre otros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo