Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cantó aboga por aplicar «ya» el 155 en Cataluña

Publicado

en

toni cantó estudios

CASTELLÓN, 17 Dic. (EUROPA PRESS) – El diputado de Ciudadanos en el Congreso por Valencia Toni Cantó cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no conseguirá sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según ha dicho, no contarán con el apoyo de su formación política.

Cantó, que ha realizado estas declaraciones durante su participación en los desayunos del Casino Antiguo de Castellón, ha indicado que no sabe si el PSOE conseguirá «el apoyo necesario de los secesionistas, de los comunistas y anticapitalistas de Podemos, de toda esta banda».

Así, ha explicado que Ciudadanos no apoyará los presupuestos que proponga Sánchez porque no quieren «unos presupuestos que suban los impuestos de los españoles y la cuota de los autónomos, que pongan una tasa a la gente que tiene un coche diesel, que sigan manteniendo privilegios de unas comunidades autónomas por encima de otras, o que sigan sin hacer las infraestructuras que necesitamos».

«Si va a conseguir el apoyo el ejército de Pancho Villa, no lo sé, pero me temo que el PSOE no va a conseguir aprobar unos presupuestos, y si lo hace, me temo que será a base a de prometer cosas que creemos que van a hacer mucho daño a este país», ha indicado Cantó, quien, el respecto, ha dicho que «uno de los puntos más claros sería que fueran castigados los golpistas, y cuando le hemos preguntado al Gobierno si va a indultar a los supuestos golpistas, el Gobierno se niega a negarlo».

Según ha subrayado, a Ciudadanos le preocupa que «detrás de algo como son los PGE se esté negociando con algo tan serio como es la democracia».

«MUY GRAVE» LA SITUACIÓN DE CATALUÑA
Por otra parte, Cantó ha calificado de «muy grave» la situación de Cataluña, y ha dado «fe» de lo «complicado» que es estar en determinados sitios de esa comunidad autónoma «siendo un demócrata o siendo alguien de Ciudadanos». En este sentido, el diputado de Cs ha recordado que «es especialmente grave cualquier tipo de compadreo con esta gentuza».

«Nosotros hemos sido muy claros y contundentes, pues no puede haber un gobierno que pretenda solucionar el tema del secesionismo catalán necesitando el apoyo del secesionismo catalán, pues es absurdo», ha apuntado Cantó, quien cree que el PSOE «cada vez se parece menos al PSOE de Felipe González, Ibarra o Bono, y se parece más al PSC de Montilla, y este es el gran drama que explica también cómo se ha ido agravando la situación».

El diputado de Ciudadanos considera que hay que aplicar «ya» en Cataluña el artículo 155 «porque con unos mossos politizados que están a las órdenes de Torra y con un canal de televisión que hace las barbaridades que está haciendo y tiene todo el día de invitados al terrorista de turno, nos parece evidente que hay que aplicarlo».

Por otra parte, Toni Cantó ha apostado por una revisión del estado de las autonomías o «al menos hay que cumplirlo», y ha destacado que «hay lugares donde las comunidades autónomas no están ejerciendo sus competencias o el Estado no está ejerciendo la competencia que tiene sobre las comunidades autónomas». Así mismo, ha apuntado la necesidad de eliminar las duplicidades y el gasto superfluo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo