Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cantó aboga por aplicar «ya» el 155 en Cataluña

Publicado

en

toni cantó estudios

CASTELLÓN, 17 Dic. (EUROPA PRESS) – El diputado de Ciudadanos en el Congreso por Valencia Toni Cantó cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no conseguirá sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según ha dicho, no contarán con el apoyo de su formación política.

Cantó, que ha realizado estas declaraciones durante su participación en los desayunos del Casino Antiguo de Castellón, ha indicado que no sabe si el PSOE conseguirá «el apoyo necesario de los secesionistas, de los comunistas y anticapitalistas de Podemos, de toda esta banda».

Así, ha explicado que Ciudadanos no apoyará los presupuestos que proponga Sánchez porque no quieren «unos presupuestos que suban los impuestos de los españoles y la cuota de los autónomos, que pongan una tasa a la gente que tiene un coche diesel, que sigan manteniendo privilegios de unas comunidades autónomas por encima de otras, o que sigan sin hacer las infraestructuras que necesitamos».

«Si va a conseguir el apoyo el ejército de Pancho Villa, no lo sé, pero me temo que el PSOE no va a conseguir aprobar unos presupuestos, y si lo hace, me temo que será a base a de prometer cosas que creemos que van a hacer mucho daño a este país», ha indicado Cantó, quien, el respecto, ha dicho que «uno de los puntos más claros sería que fueran castigados los golpistas, y cuando le hemos preguntado al Gobierno si va a indultar a los supuestos golpistas, el Gobierno se niega a negarlo».

Según ha subrayado, a Ciudadanos le preocupa que «detrás de algo como son los PGE se esté negociando con algo tan serio como es la democracia».

«MUY GRAVE» LA SITUACIÓN DE CATALUÑA
Por otra parte, Cantó ha calificado de «muy grave» la situación de Cataluña, y ha dado «fe» de lo «complicado» que es estar en determinados sitios de esa comunidad autónoma «siendo un demócrata o siendo alguien de Ciudadanos». En este sentido, el diputado de Cs ha recordado que «es especialmente grave cualquier tipo de compadreo con esta gentuza».

«Nosotros hemos sido muy claros y contundentes, pues no puede haber un gobierno que pretenda solucionar el tema del secesionismo catalán necesitando el apoyo del secesionismo catalán, pues es absurdo», ha apuntado Cantó, quien cree que el PSOE «cada vez se parece menos al PSOE de Felipe González, Ibarra o Bono, y se parece más al PSC de Montilla, y este es el gran drama que explica también cómo se ha ido agravando la situación».

El diputado de Ciudadanos considera que hay que aplicar «ya» en Cataluña el artículo 155 «porque con unos mossos politizados que están a las órdenes de Torra y con un canal de televisión que hace las barbaridades que está haciendo y tiene todo el día de invitados al terrorista de turno, nos parece evidente que hay que aplicarlo».

Por otra parte, Toni Cantó ha apostado por una revisión del estado de las autonomías o «al menos hay que cumplirlo», y ha destacado que «hay lugares donde las comunidades autónomas no están ejerciendo sus competencias o el Estado no está ejerciendo la competencia que tiene sobre las comunidades autónomas». Así mismo, ha apuntado la necesidad de eliminar las duplicidades y el gasto superfluo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo